Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Clin. cienc ; 1(2): 22-27, sept. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343159

RESUMEN

Desde 1996 a la fecha hemos transfundido con granulocitos a 20 pacientes con 21 episodios de neutropenia febril con criterios de extrema gravedad. 14 episodios correspondieron a sepsis con germen conocido y 7 neutropenia febril sin germen aislado. Los pacientes recibieron un promedio de 3.7 aféresis, con 2.17(potencia 10) granulocitos por cada una. Los donantes fueron seleccionados entre familiares directos con estudios rutinarios para la donaci¢n de sangre, los que fueron condicionados con factor estimulante de colonias granulocíticas previa al procedimiento aferético. 15 pacientes sobrevivieron al episodio neutropénico con resolución de cuadro infeccioso. Las reacciones adversas transfucionales en los receptores fueron leves y no hubo complicaciones clínicas en los donantes. Las transfusiones de granulocitos parecen ser efectivas en pacientes con neutropenia febril sin respuesta a antibióticos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Granulocitos , Neutropenia , Transfusión de Leucocitos/métodos , Donantes de Sangre , Leucemia , Mieloma Múltiple/terapia , Sepsis , Neoplasias Testiculares , Transfusión de Leucocitos/efectos adversos
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 51(1): 31-6, 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173272

RESUMEN

En pacientes neutropénicos es frecuente la presencia de fiebre e infecciones diversas, sobre todo con recuentos bajos de neutrófilos. Nos interesa precisar las infecciones más frecuentes de estos pacientes en nuestro medio, la posibilidad de profilaxis y la evolución de estos. Se estudian 77 pacientes que presentaron neutropenia después de ser sometidos a quimioterapia (QMT) en el Hospital F.A.CH. de Santiago, entre Enero de 1986 y Mayo de 1993. Se revisaron los antecedentes clínicos, valor de neutropenia, aparición de fiebre durante el período neutropénico, antibióticos utilizados, foco y agentes infecciosos aislados. La indicación más frecuente para realizar QMT, fueron los linfomas, la incidencia de neutropenia post QMT, fue de 63,1 porciento. Dentro de los pacientes neutropénicos se registró fiebre en un 39 porciento, con mayor frecuencia bajo un recuento de neutrófilos de 500 por mm3. El esquema antibiótico más usado, fue el de una Cefalosporina de IIIa generación con un Aminoglucósido y dentro de los agentes aislados, predominaron los Bacilos Gram (-), también las formas Cocaceas Gram (+) y en menor número los hongos. Se concluye que la QMT, favorece la aparición de neutropénia y que esta última, predispone a infecciones diversas, graves, sobre todo con recuentos bajos de neutrófilos, por lo que se hace imperioso tomar medidas especiales en este tipo de pacientes, como tratamiento antibiótico profiláctico o terapéutico precoz. No se puede concluir respecto al uso de G-CSF o GM-CFF, ya que no fueron utilizados en todos los casos en que habrían estado indicados. Sin embargo, la recuperación del recuento de neutrófilos en los pacientes en que sí se utilizó, se logró en aproximadamente 30 días, igual a lo que ocurrió en los pacientes en los que no se administró


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Fiebre/complicaciones , Linfoma/complicaciones , Neutropenia/complicaciones , Antineoplásicos/efectos adversos , Antibacterianos/administración & dosificación , Esquema de Medicación , Neoplasias/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA