Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. pediatr ; 82(3): 13-19, jul.-sep. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-585054

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. La mayoría de las veces la ictericia en el recién nacido es un hecho fisiológico, causado por una hiperbilirrubinemia de predominio indirecto, secundario a inmadurez hepática e hiperproducción de bilirrubina. El objetivo de este estudio fue determinar el comportamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa en los años 2007 a 2009. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 173 recién nacidos que ingresaron al Departamento de Neonatología con diagnóstico de hiperbilirrubinemia agravada. RESULTADOS. La incidencia de hiperbilirrubinemia neonatal agravada fue del 3,67 por ciento y predominó en hermanos con antecedentes de ictericia (56,65 por ciento). El tiempo de aparición fue de 48 a 72 h (76,87 por ciento) y entre los factores agravantes se hallaron el nacimiento pretérmino y el bajo peso al nacer. La mayoría de los pacientes fueron tratados con luminoterapia (90,17 por ciento). CONCLUSIËN. La hiperbilirrubinemia neonatal agravada constituye un problema de salud. Los factores agravantes son la prematuridad y el bajo peso al nacer. La luminoterapia es una medida terapéutica eficaz para su tratamiento


INTRODUCTION. Most of times jaundice in newborn is a physiological fact due to hyperbilirubinemia of indirect predominance, secondary to liver immaturity and to bilirubin hyperproduction. The aim of present of present study was to determine the behavior of neonatal hyperbilirubinemia in the Gynecology and Obstetrics Teaching Hospital of Guanabacoa municipality from 2007 to 2009. METHODS. A retrospective and descriptive study was conducted in 173 newborn patients admitted in the Neonatology Department diagnosed with severe hyperbilirubinemia. RESULTS. The incidence of severe neonatal hyperbilirubinemia was of 3,67 percent with predominance in brothers with a history of jaundice (56,65 percent). The time of appearance was of 48 to 72 hrs (76,87 percent) and among the aggravating factors were the preterm birth and a low birth weight. Most of patients were treated with luminotherapy (90,17 percent). CONCLUSION. The severe neonatal hyperbilirubinemia is a health problem. Aggravating factors include the prematurity and the low birth weight. Luminotherapy is an effective therapeutic measure for its treatment


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Fototerapia/métodos , Hiperbilirrubinemia Neonatal/epidemiología , Hiperbilirrubinemia Neonatal/genética , Factores de Riesgo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(3)sept.-dic. 2005. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450633

RESUMEN

La mortalidad neonatal precoz es un componente de la mortalidad infantil y alcanza su máximo valor en las primeras 24 horas de nacido, y representa en sentido general, el 65 por ciento de las muertes que ocurren en el primer año de vida. Cuba posee una tasa de mortalidad neonatal precoz muy baja comparable con la de países desarrollados (2,7 por 1 000 nacidos vivos en el año 2004). Se realiza una investigación para identificar el comportamiento de estas defunciones, por lo que se diseñó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de todas las defunciones neonatales precoces ocurridas desde el 1ro. de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre del 2005, en el hospital docente ginecoobstétrico de Guanabacoa. Dicho estudio comprendió los 113 fallecidos de un total de 33 894 nacidos vivos. La primera causa de muerte en este período fue la infección; no se presentaron defunciones por enfermedad de la membrana hialina desde 1998. El bajo peso no constituyó un problema de salud en nuestra institución Se enfatiza en el arduo trabajo realizado en la prevención y control de las causas relacionadas con la mortalidad infantil, lo que permite mostrar muy buenos resultados en la enfermedad por membrana hialina, el bajo peso y la prematuridad, donde no hay fallecidos, pero es importante continuar las acciones para la prevención de la sepsis neonatal


Asunto(s)
Humanos , Mortalidad Infantil , Cuba
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA