Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Imagen (Quito) ; 3(1): 82-4, dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242959

RESUMEN

Expone que el torticolis congénito se lo denomina también cuello torcido congénito o caput obstipum. El término torticolis se deriva de dos palabras latinas: tortus, que significa "Torcido" y collum que significa "Cuello". Esta deformidad se encuentra en niños y obedece, por lo general a la contractura muscular unilateral del esternocleidomastoideo, a retracción de las partes blandas o a ambas causas; a un lado del cuello, lo cual provoca una inclinación de la cabeza hacia el lado del músculo afecto y una rotación de ella en sentido contrario, de manera que el mentón apunta hacia el lado sano, asociado a ello se presenta una asimetría del cráneo y de los huesos faciales. La etiología no está muy bien determinada. En cuanto a la anatomía patológica existe la presencia de tejido fibroso a nivel del músculo esternocleidomastoideo, clínicamente se observa contractura de dicho músculo con inclinación de la cabeza hacia el lado afecto. El diagnóstico se lo realiza clínicamente, además se realizan Rx ultrasonido como lo desccribimos posteriormente. Finalmente el tratamiento se basa en un inicio en una fase conservadora y si no cede se realizará el tratamiento quirúrgico.


Asunto(s)
Niño , Tortícolis , Tortícolis/diagnóstico , Tortícolis/etiología , Contractura , Tortícolis/terapia
2.
Quito; s.n; 1996. 7 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-208517

RESUMEN

El tortícolis congénito se lo denomina también cuello torcido congénito o caput obstipum. El término totícolis se deriva de dos palabras latinas: tortus, que significa torcido y collum que significa cuello. Esta deformidad se encuentra en niños y obedece, por lo general a la contractura muscular unilateral del esternocleidomastoideo, a retracción de las partes blandas o a ambas causas; a un lado del cuello, lo cual provoca una inclinación de la cabeza hacia el lado del músculo afecto y una rotación de ella en sentido contrario, de manera que el mentón apunta hacia el lado sano, asociado a ello se presenta una asimetría del cráneo y de los huesos faciales. La etiología no está muy bien determinada. En cuanto a la anatomía patológica existe la presencia de tejido fibroso a nivel del músculo esternocleidomastoideo, clínicamente se observa contractura de dicho músculo con inclinación de la cabeza hacia el lado afecto. El diagnóstico se lo realiza clínicamente, además se realizan Rx y ultrasonido como lo describimos posteriormente. Finalmente el tratamiento se basa en un inicio en una fase conservadora y si no cede se realizará el tratamiento quirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Huesos Faciales , Cuello , Cráneo , Tortícolis
3.
In. Federación Latinoamericana de Sociedades Cientificas de Estudiantes de Medicina. Congreso cientifico internacional VIII. Quito, FELSOCEM, ago. 1993. p.28.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-213913
4.
In. Federación Latinoamericana de Sociedades Cientificas de Estudiantes de Medicina. Congreso cientifico internacional VIII. Quito, FELSOCEM, ago. 1993. p.31.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-213915
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA