Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
La Habana; Organización Panamericana de la Salud;Fondo de Población de las Naciones Unidas;El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia; 2018. 191 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-972198

RESUMEN

Presenta el Anuario Estadístico de Salud, en su 46 edición, con información actualizada hasta el año 2017. En este recurso de información podrá encontrar 167 cuadros numerados, rotulados según orden de aparición, agrupados por capítulos y contenidos, para su identificación y uso referencial; estos contienen indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y muerte, tipología de recursos, de servicios y categorías establecidas en la actividad de la formación de recursos humanos en el sector, fundamentalmente...


Asunto(s)
Humanos , Estadísticas de Salud , Directorios como Asunto , Indicadores de Salud , Morbilidad , Registros de Mortalidad
2.
La Habana; Producciones Gráficas CEDISAP;Organización Panamericana de la Salud; 2016. 206 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, PAHO-CUBA | ID: biblio-1044602

RESUMEN

Se presentan 166 cuadros numerados rotulados según orden de aparición, agrupados por capítulos y contenidos, para su identificación y uso referencial; estos contienen indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y muerte, tipología de recuros, de servicios y categorias establecidas en la actividad de la formación de recursos humanos en el sector, fundamentalmente. Los datos provienen del sistema de información estadísticas de salud, compuesto por 59 subsistemas y 20 registros nacionales, fundamentalmente. La información demográfica es suministrada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Los indicadores del año 2015, clasifican como provisionales, ello indica la posibilidad de mínimas variaciones, hasta el cierre del año curso.


Asunto(s)
Humanos , Dados Estadísticos , Desarrollo de Personal , Morbilidad , Mortalidad
3.
La Habana; Palcograf. Palacio de Convenciones; 2015. 205 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, PAHO-CUBA | ID: biblio-1043596

RESUMEN

La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba, presenta elAnuario Estadístico de Salud, en su 43 edición, con información actualizada hasta el año 2014. Se presentan 166cuadros numerados, rotulados según orden de aparición, agrupados por capítulos y contenidos, para su identificación y uso referencial; estos contienen indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y muerte, tipología de recursos, de servicios y categorías establecidas en la actividad de la formación de recursos humanos en el sector, fundamentalmente. Los datos provienen del sistema de información estadístico de salud, compuesto por 67 subsistemas y 20 registros nacionales, fundamentalmente. La informacióndemográfica es suministrada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Los indicadores del año 2014, clasifican como provisionales, ello indica la posibilidad de mínimas variaciones, hasta el cierre del año en curso. El sistema de información estadística de salud cubano, posee cobertura nacional y utiliza para la medición de los eventos en salud: elregistro continuo, el censo, las encuestas, aplicaciones del muestreo y sitios centinela. Se presentan series cronológicas de indicadores de morbilidad, de mortalidad, de recursos y servicios ; se ofrecen comparaciones internacionales y se listan los sistemas de información estadística de salud vigentes, acotando su fecha de creación, con el propósito de elevar el uso de losdatos que el sistema provee.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dados Estadísticos , Morbilidad , Mortalidad , Mortalidad Infantil , Recursos en Salud , Registros de Mortalidad , Servicios de Salud
4.
La Habana; Impreso Palcograf;Organización Panamericana de la Salud;Fondo de Población de las Naciones Unidas;Fondo de naciones Unidas para la Infancia; 2014. 205 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-716026

RESUMEN

La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud se complace en ofrecer la publicación número 42 edición, con información actualizada hasta el año 2013. Los datos provienen del sistema de información estadístico de salud. La información demográfica ha sido suministrada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Los indicadores del último año declarado, clasifican como provisionales, lo que indica la posibilidad de mínimas variaciones en el curso del año actual. El sistema de información estadístico de salud cubano, posee cobertura nacional y utiliza como técnicas de recolección de datos: el registro continuo, el censo, la aplicación de encuestas por muestreo y los sitios centinela. Se presentan series cronológicas de enfermedades, de mortalidad, de recursos, servicios, se realizan comparaciones internacionales, se listan también los sistemas de información estadística de salud vigentes, con el propósito de que los usuarios los conozcan, así como, desde cuándo existe información disponible para cada uno de ellos. La estadísticas de mortalidad y morbilidad se producen según la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y las de operaciones, acorde a la tercera edición del manual de procedimientos en medicina de la Novena CIE, Modificación Clínica, reeditada en Cuba en el año 2006.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Tasa de Natalidad , Estadísticas de Servicios de Salud , Estadísticas de Salud , Estadísticas de Atención Médica , Mortalidad , Estadísticas de Salud , Estadísticas Vitales , Cuba
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA