Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. anat ; 17(1): 27-31, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-255241

RESUMEN

Los orígenes de la arteria intercostal superior apartir de la arteria axilar o bien de la arteria cervucal profunda (ACP) descriras por CHAVEAU & ARLONG (1905 por ciento) como anomalías, no fueron observados en nuestra experiencia. El desplazamiento de la arteria escapular dorsal hacia el 3º espacio intercostal y de la arteria cervical profunda hacia el 2º espacio intercostal descritos por este autor, fueron observados en los casos examinados. A su vez, el origen en común de la arteria cervical superficial y arteria torácica externa no fue observado. Si bien la ATE puede originarse de la arteria torácica interna como describe CHAVEAU & ARLOING, en nuestras diseccionesfue observado como colateral de la arteria torácica interna. El comportamiento de la arteria costocervical y arteria cervical profunda cuanto a su origen, a partir de un tronco común, Coincide con las variaciones descritas por GETTY, (1982). Las aseveraciones efectuadas por BOSSI et al., (1903) sobre el mayor porcentaje de variaciones en la arteria costocervical y arteria torácica externa, no coinciden con nuestras descripciones. Existe coincidencia con BOSSI et al. En cuanto al uso del término <> y no el de arteria subclavia en perisodáctilos domésticos, ya que no existe una clavícula perfectamente desarrollada que justifique tal denominación. Los datos obtenidos del matrial procesado, indican variaciones a nivel de las colaterales intatóracicas, entre las que merecen especial mención las arterias costo cervical y cervical profunda, en las cuales fue observado el mayor número de variaciones, en su origen, trayecto y terminación. El conocimiento de sus variaciones es importante tanto en el campo de la Anatomía como el de la Cirugía , ya que permite evitar errores, a veces insalvables, durante el acto quirúrgico de patologías de la región torácica


Asunto(s)
Animales , Equidae/anatomía & histología , Tronco Braquiocefálico/anatomía & histología , Arteria Axilar/anatomía & histología , Arterias Mamarias/anatomía & histología , Tronco Braquiocefálico/anomalías , Arteria Vertebral/anatomía & histología
2.
Bol. chil. parasitol ; 53(3/4): 70-2, jul.-dic. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245374

RESUMEN

A case of caecum nematodiasis is described in a guinea fowl (Numida melagris) from the Municipal Zoo, Presidencia Roque Saenz Peña (Chaco) Argentina. Nematodes obtained from the caecum were observed in optic microscopy. According to their morphometric characteristics and location in the definitive host, were identified as belonging to the family heterakidae, species Heterakis gallinarum, (Schrank, 1788) Maden, 1949


Asunto(s)
Animales , Nematodos/aislamiento & purificación , Aves de Corral/parasitología , Argentina , Vectores de Enfermedades , Intestinos/parasitología , Nematodos/anatomía & histología , Nematodos/patogenicidad , Infecciones por Nematodos
3.
Bol. chil. parasitol ; 52(3/4): 70-2, dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210469

RESUMEN

A case of gastric nematodiasis is describes in a gineafowl (Numida meleagris) from the Municipal Zoo, Presidencia Roque Saenz Peña (Chaco) Argentina, nematodes obtained from the glandular stomach were observed in optic microscopy. According to their morphometric characteristies and location in the definitivo host, were identified as belonging to the family Acuariidae, subfamily Acuariinae, species Dispharynx nasuta Rudolphi, 1819


Asunto(s)
Animales , Estómago de Aves/fisiopatología , Nematodos/aislamiento & purificación , Argentina , Crustáceos/parasitología , Nematodos/anatomía & histología , Interacciones Huésped-Parásitos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA