Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biomédica (Bogotá) ; 30(3): 338-344, sept. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616873

RESUMEN

Introducción. El problema de las lesiones por minas antipersonal crece cada día en el mundo, pero poco se conoce en Colombia sobre las características clínicas y microbiológicas de esas lesiones. Objetivos. Determinar las características clínicas y microbiológicas de las lesiones por minas antipersonal en los pacientes atendidos en el Hospital Pablo Tobón Uribe, durante los años 2003 a 2005.Materiales y métodos. Se revisaron las historias clínicas de 151 pacientes hospitalizados por lesiones causadas por minas antipersonal, entre el 1º de enero de 2003 y el 31 de julio de 2005, en un hospital universitario de alta complejidad de Medellín, Colombia.Resultados. Todos los pacientes eran de sexo masculino, con edad promedio de 24 años y 94,7% de ellos eran militares. La estancia hospitalaria promedio fue de 20 días y la mortalidad hospitalaria de 4%. El 66,8% presentaba lesiones múltiples, 88% compromiso de las extremidades y las amputaciones afectaron a 52,3% de los pacientes. Se realizaron 313 cultivos, 68,7% positivos, para un total de 386 microorganismos aislados. Las bacterias más frecuentes en el primer cultivo fueron Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, y en los cultivos posteriores, P. aeruginosa y Enterococcus faecalis. El 93,4% de los pacientes recibió tratamiento antibiótico empírico; el más utilizado fue ampicilina/sulbactam. Conclusiones. Las características clínicas y microbiológicas de los pacientes atendidos están relacionadas con su ocupación y los complejos mecanismos de daño de las minas. Un mejor conocimiento de dichas características permitirá diseñar estrategias de manejo y tratamientos empíricos de acuerdo con la epidemiología local.


Introduction. The counts of antipersonnel mine injuries are increasing worldwide, but in Colombia, documentation of the clinical and microbiological characteristics of these lesions is lacking. Objectives. To determine the clinical and microbiological characteristics of antipersonnel mine injuries for patients admitted for treatment during a 2 and a half year period. Materials and methods. The medical records were reviewed for 151 patients hospitalized with injuries caused by antipersonnel mines. The admissions occurred between January 1st 2003 and July 31st 2005 at a highly specialized university hospital, the Pablo Tobón Uribe Hospital in Medellín, Colombia. Results. All patients were male, mean age 24 years old, and all but 8 of them military. The length of stay averaged 20 days and hospital mortality 4%. Multiple lesions occurred in 66.8% of the cases, 88.0% of the injuries affected the limbs, and amputations were mandated in 52.3% of patients. A total of 313 specimens were cultured--68.7% of cultures were positive, and 386 microorganisms were identified. The most prevalent bacteria in the first culture were Pseudomonas aeruginosa and Escherichia coli. In subsequent cultures, P. aeruginosa and Enterococcus faecalis appeared. Most of the patients (93.4%) received standard antibiotic therapy, ampicillin/sulbactam.Conclusions. The clinical and microbiological characteristics of patients were related to their military occupation and the complex injuries produced by the mines. Knowledge of these characteristics will permit the design of better management strategies and empirical treatments.


Asunto(s)
Humanos , Traumatismos por Explosión , Traumatismo Múltiple , Heridas y Lesiones , Amputación Quirúrgica
2.
Infectio ; 10(1): 15-21, abr. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-430946

RESUMEN

Objetivo. Determinar si la implementación de intervenciones educativas y administrativas con respecto al empleo de pruebas de tamizaje incrementa la proporción de urocultivos positivos, en comparación con no emplear dichas intervenciones. Diseño. Este es un estudio prospectivo, analítico. Lugar. Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. Población. Se realizaron 25.766 urocultivos entre 1998 y 2005. Métodos. Algunas acciones educativas y administrativas se realizaron para incrementar la positividad de los urocultivos solicitados.Se registraron las coloraciones de Gram ordenadas para las muestras de los pacientes hospitalizados y atendidos en urgencias que fueron hospitalizados, los urocultivospositivos de los recomendados, los solicitados directamente por el médico tratante y por el servicio solicitante. Resultados. El porcentaje de coloraciones de Gram de orina sin centrifugar realizadas por urocultivo, en los pacientes hospitalizados, se incrementó de 0,7 por ciento en 1998 a 32,1 por ciento en 2005 ( p = 0,000). Los urocultivos fueron positivos en el 79,4 por ciento de los casos cuando se realizaron por recomendación del laboratorio, mientras que la positividad de los solicitados directamente fue del 27,9 por ciento (p = 0,000). El porcentaje total de urocultivos positivos en 1998 en los pacientes que fueron hospitalizados, fue de 29,7 por ciento, mientras que de 1999 a 2005 fue del 40,3 por ciento, años en los cuales el laboratorio de microbiología intervino activamente (c2 = 74,95; p = 0,000). Los urocultivos positivos solicitados desde urgencias de adultos y pediatría aumentaron de 34 por ciento y 15 por ciento en 1998, a 66 por ciento y 30 por ciento en el 2005, respectivamente; mientras que en otros servicios de hospitalización el porcentaje pasó de 26 por ciento a 40 por ciento. Conclusiones. El porcentaje de los urocultivos positivos se puede incrementar si el conocimiento derivado del estudio de las pruebas de tamizaje es aplicado a la práctica clínica


AbstractGoal:To determine if the implementation of educativeand administrative interventions with respect to theuse of screening tests increases the proportion ofpositive urocultures, in comparison with the absenceof using these interventions. Design:The study is aprospective, analytical study. Place: Hospital Pablo To-bón Uribe, Medellín, Colombia. Population: 25.766urocultures obtained from 1998 to 2005. Methods:some educative and administrative actions were takento increase the positivity of the requestes urocultures.All data from ordered urocultures were registered.The ordered Gram stains in hospitalized patients andpatients who attended the emergency unit that werehospitalized, the positive urocultures of the recom-mended ones, those requested directly by the medicalpractitioners, and services. Results: Gram stainpercentage without centrifugation for uroculture inhospitalized patients increased from 0.7% in 1998 to32.1% in 2005 (p = 0.000). Urocultures were positivein 79.4% of the cases when they were done bylaboratory recommendation, whereas positivity ofdirectly requested cultures was of 27.9% (p = 0.000).The total percentage of positive urocultures in 1998for hospitalized patients was 29.7%, and in 1999-2005was 40.3% (c2 = 74.95;p = 0.000), period when themicrobiology laboratory intervened actively. Positiveurocultures from requested for adult and pediatricemergency patients increased from 34% and 15% in1998 to 66% and 30% in 2005, respectively; in otherhospitalization services the percentage increased from26% to 40%. Conclusions:The percentage ofpositive urocultures may increase if the knowledgederived from the study of the corresponding screeningtests is applied to the clinical practice


Asunto(s)
Infecciones Urinarias/microbiología , Infecciones Urinarias/orina , Medios de Cultivo , Orina/microbiología , Tamizaje Masivo
3.
Biomédica (Bogotá) ; 24(3): 318-323, sept. 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-422496

RESUMEN

El conocimiento sobre el qué, el quién, el cuándo, el dónde, el cómo y el porqué de cada proceso, la aplicación de un sistema de control de calidad y la retroalimentación de la evaluación permiten que la información sea analizada y empleada eficientemente en el mejoramiento continuo. Los objetivos del trabajo fueron: mejorar el registro de la información en los procesos microbiológicos, evaluar los resultados obtenidos con las estrategias empleadas, establecer una base de datos para proyectos de investigación y proponer un modelo de evaluación para estudios comparativos. Para esto, se realizó un estudio descriptivo prospectivo, y se utilizaron los datos de los cultivos microbiológicos solicitados a pacientes hospitalizados entre junio de 1997 y junio de 2003. Se diseñó un formato con las variables por analizar. Las fuentes de información fueron las solicitudes de laboratorio, los registros del laboratorio de microbiología y las historias clínicas. Se utilizó el programa EpiInfo 6 para analizar la información de 46.072 cultivos. La primera cifra corresponde al porcentaje en junio de 1997 y la segunda, a la de junio de 2003: persona que solicitó el cultivo (11 por ciento-99 por ciento), hora de la solicitud (9 por ciento-85 por ciento), solicitud completamente diligenciada (10 por ciento-68 por ciento), persona que recolectó la muestra (0 por ciento-83 por ciento), hora de recolección de la muestra (0 por ciento-77 por ciento) y, finalmente, hoja de trabajo microbiológica completa (78 por ciento-96 por ciento). El primer paso para el mejoramiento de cualquier proceso consiste en obtener y registrar la información pertinente y, para ello, la evaluación constante y la retroalimentación son fundamentales para el logro de este objetivo


Asunto(s)
Recolección de Datos , Sistemas de Registros Médicos Computarizados/normas , Técnicas Microbiológicas/métodos , Estudios de Seguimiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA