Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ludovica pediátr ; 10(2): 62-70, mar. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-575293

RESUMEN

Se presenta la evolución clínica de tres grupos de pacientes desnutridos con diarrea crónica en los que se descartaron entidades especificas y que fueron sometidos tres alternativas terapéuticas: dieta hipo fermentativa, hidrolizados de leche de vaca y prebiótico de uso farmacológico, con un control ponderal durante tres meses. Si bien no hubo diferencias significativas en cuanto al progreso de peso, si las hubo en cuanto a costos.


Asunto(s)
Niño , Diarrea , Desnutrición , Hipersensibilidad a la Leche
2.
Suma psicol ; 8(1): 55-93, mar. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468970

RESUMEN

Este artículo describe los resultados de dos de los instrumentos construidos en el marco de investigación Factores de Riesgo de la conducta agresiva y violenta en niños y jóvenes de Bogotá. El primer instrumento es un cuestionario de situaciones sociales que evalúa comportamientos, sus consecuencias y las condiciones bajo las cuales los comportamientos ocurren. El segundo evalúa la frecuencia e intensidad de situaciones de violencia y el impacto emocional y conductual en diversos contextos. Los instrumentos cumplieron criterios de validación psicométrica y fueron aplicados a 300 niños y niñas de 5, 10 y 15 años de edad, clasificados previamente en grupo ajustado y grupo no ajustado. Los resultados confirman la literatura que muestra relación entre ambiente violento y prácticas culturales. Los niños y niñas del grupo no ajustado tienden a solucionar problemas interpersonales en forma agresiva y sienten ira o vergüenza ante algunas situaciones sociales, lo cual es consistente con otros hallazgos sobre conducta agresiva. Dados los contextos violentos reconocidos por los sujetos, es necesario desarrollar prácticas que permitan amortiguar su efecto negativo y disminuyan el factor de riesgo del comportamiento agresivo. Como los instrumentos relacionan el análisis del comportamiento y la estadística, en la discusión se plantea la importancia de la actitud científica de reconocer y adoptar hallazgos de diferentes áreas del conocimiento sin perjuicio de la rigurosidad metodológica.


Asunto(s)
Clase Social , Cultura , Emociones , Factores de Riesgo , Pobreza , Violencia Doméstica
3.
Rev. latinoam. psicol ; 33(2): 177-197, 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300513

RESUMEN

Diferentes variables académicas, científicas y sociales hacen necesario el escrutinio de las categorías de clase de los diferentes conductismos en un marco epistemológico. El presente artículo hace una comparación entre el Interconductismo de J. R. Kantor y el Conductismo Radical de B. F. Skinner. Las preguntas para las cuales se identifican las posturas de cada autor y su evolución histórica son (1) ¿Qué es conocimiento?, (2) ¿Qué se conoce?, (3) ¿Cómo se conoce?, (4) ¿Para qué se conoce?, y (5) ¿Cuáles son los criterios de validez del conocimiento?. La revisión lleva a concluir que aun cuando cada autor desarrolló líneas de trabajo diferentes. ambos compartieron intereses respecto de la psicología como ciencia del comportamiento y coincidieron en fundamentos epistemológicos y ontológicos que han facilitado el desarrollo de nuevos conductismos como es el caso del conductismo empírico y del funcionalismo contextual.


Asunto(s)
Ciencias de la Conducta , Causalidad , Conocimiento
4.
Suma psicol ; 7(2): 297-301, sept. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468807

RESUMEN

El 18 de agosto de 2000 se cumplieron 10 años de la muerte de Burrhus Frederick Skinner, calificado por Howar Gardner: El psicólogo mas controversial de nuestro tiempo. Las autoras desean a través de este corto trabajo, rendirle un pequeño homenaje a este personaje que efectivamente desempeñó, y seguramente continuará desempeñando, una función primordial en le comprensión del comportamiento humano y de la vida comunitaria.


Asunto(s)
Historia , Psicología
5.
Suma psicol ; 5(2): 233-256, sept. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468728

RESUMEN

Diseño de instrucción es el nombre que utilizan el Análisis del Comportamiento y la Conductología para el conjunto de procedimientos de administración del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este documento describe e ilustra sus componentes, y sugiere puntos de discusión acerca del reto de fomentarlo en la educación colombiana actual y venidera.


Instructional Design is the name used Behavior Analysis and Conductology for the set of procedures of teaching learning process management. This paper describes and illustrates its components, and suggests points of discussion about the challenge of this deployment in the actual and future Colombian education.


Asunto(s)
Humanos , Conducta , Creatividad , Educación , Enseñanza , Solución de Problemas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA