Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ADM ; 79(1): 54-58, ene.-feb. 2022. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1362610

RESUMEN

Introducción: La hiperplasia gingival es una condición benigna caracterizada por el aumento de volumen de la encía. Algunos fármacos, factores genéticos, aparatología y placa dentobacteriana son factores que pueden inducir esta condición. Objetivo: Devolver la anatomía a la encía brindando una mejor estética y permitiendo una óptima higiene oral. Material y métodos: Paciente masculino de 20 años de edad con antecedentes de fenitoína presenta aumento de volumen en la encía. Resultados: Se obtuvieron resultados estéticos y funcionales satisfactorios con el tratamiento quirúrgico y el uso de membrana de celulosa oxidada. Conclusión: En el manejo de la hiperplasia gingival es importante el enfoque no quirúrgico como control de placa dentobacteriana y medidas de higiene del mismo paciente (AU)


Introduction: Gingival hyperplasia is a benign condition characterized for the grown on the gingival volume. Some drugs, genetic, orthodontic and dental plaque are some factors that can induce this condition. Objective: To return the gingival anatomy, providing a better aesthetic allowing also good oral hygiene. Material and methods: A male 20 years of age with medical history of phenytoin display grown on the gingival volume. Results: Aesthetic and functional results were achieved with the surgical treatment and the oxidized cellulose membrane. Conclusion: In the gingival hyperplasia management is important de non-surgical approach, as dental plaque control and oral hygiene of the patient (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Fenitoína/efectos adversos , Celulosa Oxidada , Hipertrofia Gingival/inducido químicamente , Gingivectomía , Estética Dental , Membranas Artificiales , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA