Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 112(11): 741-747, Nov. 2017. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-894844

RESUMEN

BACKGROUND Dialyzable leukocyte extracts (DLEs) contain molecules smaller than 10 kDa with biological activity in receptor organisms. Primarily, they participate in the regulation of the Th1 immune response, which is essential for the control of several intracellular infections, such as toxoplasmosis. This disease is associated with congenital infection, encephalitis or systemic infections in immunocompromised individuals. The clinical course of this infection fundamentally depends on a well-regulated immune response and timely treatment with the appropriate drugs. OBJECTIVE The aim of this study was to evaluate the effect of treatment with a leukocyte extract, derived from crocodile lymphoid tissue, on the histopathology and brain parasite load in NIH mice that had been infected with cysts of Toxoplasma gondii (ME-49 strain). METHODS The treatment was applied during the acute and chronic stages of the infection. Histopathological changes were evaluated in the ileum, liver and spleen at one, four and eight weeks after infection and in the brain at week 8. The parasite load was evaluated by counting the cysts of T. gondii found in the brain. FINDINGS Compared to the control mouse group, the mice infected with T. gondii and under treatment with DLE showed less tissue damage, mainly at the intestinal, splenic and hepatic levels. In addition, a greater percentage of survival was observed, and there was a considerable reduction in the parasite load in the brain. CONCLUSIONS The results suggest that DLE derived from crocodile is a potential adjunctive therapy in the conventional treatment of toxoplasmosis.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratones , Encéfalo/parasitología , Encéfalo/patología , Toxoplasmosis Animal/patología , Toxoplasmosis Animal/tratamiento farmacológico , Factor de Transferencia/aislamiento & purificación , Factor de Transferencia/uso terapéutico , Caimanes y Cocodrilos , Tejido Linfoide/química , Parásitos , Bazo/parasitología , Modelos Animales de Enfermedad
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(6): 244-246, nov.-dic. 2001. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312259

RESUMEN

Cincuenta y un pacientes con fractura-luxación de tobillo fueron tratados mediante reducción cerrada, colocación de fijador externo y clavillos roscados de Schanz. Se presentaron 22 del sexo masculino (43 por ciento) y 29 femeninos (56.8 por ciento), siendo la extremidad derecha más afectada (con 28 casos, 55 por ciento) que la izquierda (con 25 casos, 45 por ciento), teniendo mayor incidencia la fractura tipo B con 32 casos (63 por ciento), tipo C 14 casos (27 por ciento) y tipo A con cinco casos (10 por ciento) y de acuerdo al número de componentes el bimaleolar fue el más frecuente con 23 casos (45 por ciento), unimaleolar con 22 casos (43 por ciento) y trimaleolar con seis casos (12 por ciento); la edad oscila de 23 a 70 años (promedio de 40 años) y el tiempo de cirugía varió de 25 a 70 minutos con un promedio de 53 minutos. Los resultados fueron excelentes a corto y mediano plazo, encontrándose en dicho procedimiento una alternativa para el manejo de la fractura luxación de tobillo dado que estabiliza y mantiene la longitud de la estructura, permitiendo un movimiento y apoyo temprano.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fijadores Externos , Traumatismos del Tobillo , México , Clavos Ortopédicos , Fijación de Fractura/métodos , Traumatismos del Tobillo , Instituciones de Salud
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(3): 217-9, mayo-jun. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248297

RESUMEN

Se presenta una serie de 16 casos con fractura diafisaria del húmero siendo el tipo de lesión de acuerdo con la clasificación de la AO: A: 37.50 por ciento, B: 31.25 por ciento y C: 31.25 por ciento. Los pacientes, 12 hombres y 4 mujeres fueron tratados con fijador externo roscado y con compresión gradual 1 mm por día por espacio de 10 días. Los resultados fueron excenlentes dado el tiempo de consolidación de 10.1 semanas. Se presentaron mínimas complicaciones, movilidad temprana, tiempo quirúrgico menor, facilidad de colocación, escaso material y facilitación de la consolidación por la compresión gradual que estimula la formación trabecular


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fijadores Externos/clasificación , Fijadores Externos , Diáfisis/lesiones , Fracturas del Húmero/clasificación , Fracturas del Húmero/terapia
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(3): 226-9, mayo-jun. 1998. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248299

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y observacional de una serie de 30 pacientes con fractura transtrocantérea, tratada con reducción cerrada y fijador externo, de octubre de 1995 a octubre de 1997. Según la clasificación de AO fueron 13 tipo A1 (43.3 por ciento) y 17 tipo A2 (56.6 por ciento). Edad promedio de 70 años (39 a 92). Sexo femenino 22 casos (73.3 por ciento) y masculino 8 (36.6 por ciento). Lado izquierdo 22 casos y derecho 8. Hubo deterioro sistemático por enfermedades tales como diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial, insuficiencia vascular cerebral, cardiopatía isquémica, CaCu, mal de Pott, insuficiencia vascular periférica e hipoacusia. La marcha con asistencia se inició a las dos semanas y la consolidación en promedio se presentó a las 12 semanas, con grado III y IV de Montoya. El seguimiento fue en promedio por 8 meses. La principal complicación fue la infección en el sitio de los clavos que ocurrió en 3 casos (10 por ciento). Cinco pacientes (16.6 por ciento) murieron en promedio a las 20 semanas de operados por complicaciones de las enfermedades sistémicas mencionadas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Síntomas Concomitantes , Fijadores Externos , Fracturas de Cadera/complicaciones , Fracturas de Cadera/rehabilitación , Fracturas de Cadera/terapia , Fracturas Óseas/clasificación , Fracturas Óseas/terapia
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(2): 111-15, mar.-abr. 1998. tab, graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248281

RESUMEN

Esta es una serie de 43 pacientes que sufrieron fractura inestable distal del radio (de Colles), tipos VII y VIII de Frykman, de los que correspondieron 33 (76.7 por ciento) al sexo femenino y 10 (23.3 por ciento) al masculino, con edad promedio de 50.6 años, que se trataron mediante reducción cerrada y fijación externa y ligamentotaxis con la inclusión de clavos de Steinmann en el aparto enyesado por un promedio de 7 semanas. Se obtuvo restitución de la distancia inter-estiloidea en el 92 por ciento de los casos mientras que la movilidad de la muñeca en flexoextensión, sentido radio cubital y la pronosupinación conpleta se recuperó en el 42 por ciento de los casos después de un seguimiento de 12.1 meses en promedio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fracturas del Radio/terapia , Fijadores Externos , Fractura de Colles/diagnóstico , Fractura de Colles/terapia , Estudios Prospectivos , Estudios Longitudinales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA