Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 62(4): 207-212, dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-455718

RESUMEN

Todo paciente que necesita recibir radioyodo y que pertenece al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, lo hace en el Hospital Dr. Gustavo Fricke (HGF), único centro de medicina nuclear del Servicio. En el presente trabajo se desglosa la proveniencia de los pacientes portadores de carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) atendidos, por la posibilidad que pudieran tener diferencias de prevalencia según la localidad de origen. Del registro de pacientes con CDT que recibieron radioyodo en el HGF durante el período del 1ª de marzo de 1998 al 31 de marzo del 2005, se evaluaron las 83 fichas proporcionadas por el Servicio de Orientación Médico Estadístico, lo que equivale a la mitad de los pacientes que recibieron radioyodo durante este período en nuestro hospital. El 84,4 por ciento de los pacientes son mujeres, 63,9 por ciento mayores de 40 años, 94 por ciento corresponden a carcinoma papilar, 10 por ciento de los pacientes en que se dispone de TSH preoperatorio son hipertiroideos al diagnóstico (5/50), 34 por ciento de los pacientes tienen metástasis, principalmente ganglionares (3 pacientes con metástasis pulmonares. El 68 por ciento de los pacientes provienen de la Provincia de Valparaíso; 21,7 por ciento de la Provincia de Quillota; 4,8 por ciento de la Provincia de Petorca y 4,8 por ciento de la Provincia de San Felipe. Al analizar este resultado en relación a la densidad poblacional, en la Provincia de Quillota y en la Provincia de Valparaíso, resulta de 0,023 por ciento y de 0,01 por ciento respectivamente. Se concluye que: a) los pacientes estudiados no difieren en sus características generales de los presentados en otros estudios, b) el hipertiroidismo no parece descartar la posibilidad de un CDT y c) la elevada prevalencia de CDT en la Provincia de Quillota indica la necesidad de investigar los posibles factores que condicionan esta situación.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Carcinoma Papilar , Hipertiroidismo/patología , Neoplasias de la Tiroides/terapia , Radioisótopos de Yodo/uso terapéutico , Distribución por Edad , Braquiterapia , Chile , Estudios Transversales , Medicina Nuclear/métodos , Distribución por Sexo
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 51(1): 37-9, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173273

RESUMEN

Se revisa la literatura existente sobre intoxicaciones por fosfuros de hidrógeno, a consecuencia de un caso clínico tratado en la UCI de adultos del hospital Gustavo Fricke, en Diciembre de 1993. Se analiza el manejo, tratamiento y pronóstico de éstas, a partir de las cuales se proponen algunas medidas preventivas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Fosfinas/envenenamiento , Intoxicación por Gas/terapia , Suicidio
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 47(1): 49-53, 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109911

RESUMEN

Presentamos el caso de una paciente de 51 años de edad, previamente sana, que debuta con una obstrucción intestinal, cuya causa está en una forma de peritonitis localizada, con formación de nódulos de antigua data, en los cuales es imposible, a través de diversos métodos, determinar su etiología. La revisión del caso nos ha llevado a un análisis de la bibliografía sobre este tema, concluyendo que no existen referencias similares


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Peritonitis/etiología , Colelitiasis/diagnóstico , Gangrena/cirugía , Enfermedades del Íleon/cirugía , Isoniazida/uso terapéutico , Peritonitis Tuberculosa/tratamiento farmacológico , Pirazinamida/uso terapéutico , Reoperación , Rifampin/uso terapéutico , Estreptomicina/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA