Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. med. Tucumán ; 6(4): 165-75, oct.-dic. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292434

RESUMEN

La Muerte Cerebral es aceptada en nuestro país desde la Ley 21.541 (1977), modificada y perfeccionada hasta llegar a la Ley 24.193 (1993), reglamentada por el Poder Ejecutivo por el Decreto 512 (1995). El I.N.C.U.C.A.I. protocolizó el diagnóstico de Muerte Cerebral bajo criterios neurológicos y en el mismo trata de los métodos instrumentales que estudian el flujo sanguíneo cerebral. La Ecografía Doppler Transcraneal se empleó para su valoración desde Marzo de 1998 a Mayo de 2000, en 37 pacientes con injuria cerebral severa. Se analizaron las distintas patentes de ondas registradas en el grupo sobreviviente (n=26) y en el grupo Muerte Cerebral (n=11), al igual que las velocidades y el Indice de Pulsatilidad. Se demuestra que el Eco Doppler Transcraneal presenta signos de certeza, independiente del empleo de drogas neurodepresoras y sin necesidad de repetición, lo indicado en protocolo referente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Muerte Encefálica/diagnóstico , Muerte Encefálica/legislación & jurisprudencia , Muerte Encefálica , Ecocardiografía Doppler , Circulación Cerebrovascular , Examen Neurológico/métodos , Flujo Sanguíneo Regional
6.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 4(1): 40-5, ene.-feb. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78113

RESUMEN

Estudio abierto y prospectivo donde se evalúa el efecto bactericida del tripotásico-diccitrato bismutato, administrado en pacientes críticamente enfermos, con bloqueo H2 protector gástrico y en los que se demostró contaminación bacteriana gástrica. Los resultados muestran una efectividad del 100% sobre bacterais y aparente resistencia por parte de cándida albicans. La muestra es aún pequeña para una evaluación definitiva, más los resultados iniciales señalan una llamativa efectiviadad bactericida


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Bismuto/farmacología , Cimetidina/efectos adversos , Jugo Gástrico/microbiología , Ranitidina/efectos adversos , Escherichia coli/efectos de los fármacos , Estudios Prospectivos
7.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 3(1): 35-9, ene.-feb. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65663

RESUMEN

El síndrome de shock tóxico es una enfermedad aguda febril de reciente descripción, asociada al estafilocco. Se estudian 5 pacientes que lo presentaron evaluando la incidencia de manifestaciones clínicas y de laboratorio. Se relacionaron los siguientes hechos: fiebre, rash máculoeritematoso, descamación cutánea, pródomos gastrointestinales, hiperemia mucosa, artralgias, mialgias, distress respiratorio del adulto, embolia pulmonar, derrame pericárdico, anormalidades neurológicas y colapso cardiovascular. Las anormalidades de laboratorio considerados fueron: CPK, creatininemia, GTO, bilirrubinemia, calcemia, recuento de plaquetas. Se intentó aislar gérmenes en orina, nasofaringe, vagina, sangre, en dos casos en líquido cefalorraquídeo y en lesiones cutáneas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Choque Séptico/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA