Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. latinoam ; 27(2): 82-88, Sept.2014. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-761847

RESUMEN

El objetivo del estudio fue identificar la presencia del virus Papiloma Humano en lengua y periodonto de mujeres sanas y enfermas periodontales con lesiones genitales del mismo. Se evaluarontreinta mujeres, no menopáusicas, de entre 18 y 50 años de edad, derivadas del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba, sistémicamentesanas y con diagnóstico gineco lógico de lesiones por HPV. Se realizó, anamnesis, inspec ción de mucosas bucales, examen clínico periodontal y la toma de tres escobillados por paciente, dos de un mismo sitio periodontal (epitelio externo de encía y epitelio interno del surco/bolsa periodontal) y el otro de lengua. Las 90 muestras obtenidas fueron sometidas a estudios citológicos de Papanicolau y a estudios moleculares de amplificación de ácidos nucleicos por Reacción en Cadena de la Polimerasa. Los datos fueron agrupados y analizados por el “Test Chi Cuadrado” (χ2)y el “Índice de Kappa” (κ). Fue demostrada la alta prevalencia de la presencia del virus papiloma tanto en lengua (30 por ciento), como en tejidos periodontales (15 por ciento). El genotipo -16 de alto riesgo (HR) fue identificado en mayores porcentajes (67 por ciento) encontrando, también, el genotipo -52 y el -6. Siempre que el HPV estuvo presente en los sitios periodontales fue detectado, también, en la lengua de las mismas pacientes, de las cuáles el 88,89 por ciento practicabasexo oral. Se destaca el hallazgo clínico de lesiones estomatológicas compatibles con papilitis foliada en las pacientes HPVintrabucales positivas. Se señala en la población femenina de Córdoba, Argentina, la alta prevalencia de la presencia de HPV donde el genotipo -16 fue detectado en mayor porcentaje. En lamuestra analizada No fueron positivamente correlacionados lapresencia de HPV y la mayor incidencia y severidad de lesiones periodontales...


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Femenino , Adulto Joven , Infecciones por Papillomavirus/diagnóstico , Infecciones por Papillomavirus/epidemiología , Infecciones por Papillomavirus/patología , Lengua/lesiones , Mucosa Bucal/lesiones , Periodoncio/patología , Argentina , Distribución de Chi-Cuadrado , Técnicas Citológicas , Enfermedades Periodontales/etiología , Infecciones del Sistema Genital/epidemiología , Infecciones del Sistema Genital/etiología , /aislamiento & purificación , Factores de Riesgo , Reacción en Cadena de la Polimerasa/métodos , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA