Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 40(4): 185-190, dic. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1145464

RESUMEN

Esta revisión narrativa describe el daño colateral de la pandemia de COVID-19, tanto en aspectos de la salud, como también sociales, educativos o económicos. Comunicamos el impacto mundial y local. Consideramos que varias de estas consecuencias eran inevitables, especialmente las sucedidas durante los primeros meses de una pandemia que se difundió a gran velocidad y con graves consecuencias directas en la morbimortalidad de la población. Sin embargo, luego de seis meses de su llegada a la Argentina, es oportuno revaluar la situación y replantearse si no se debería cambiar el enfoque para balancear la minimización del impacto directo de COVID-19 junto con la del daño colateral que las medidas para paliarlo produjeron. Es un desafío que no debe limitarse al sistema de salud. Debe encararse con un abordaje intersectorial amplio y con participación activa de la sociedad. Así como aplanamos la curva de COVID-19, cuanto más nos demoremos en aplanar las otras curvas de problemas sanitarios y sociales que se están generando, mayor será su impacto, tanto en el corto como en el largo plazo. (AU)


This narrative review shows the collateral damage of the COVID-19 pandemic, whether in health, social, educational or economic aspects. We report on the impact at the global and local levels. Many of these consequences were inevitable, especially in the first months of a pandemic that spread at great speed and with serious direct consequences on the morbidity and mortality of the population. However, six months after the arrival in our country, it is an opportunity to reassess the situation and rethink whether the approach should not be changed to balance the minimization of the direct impact of COVID-19 with that of the collateral damage that mitigation measures produced. This is a challenge that should not be limited to the health system. It must be addressed with a broad intersectoral approach and active participation of society. Just as we flatten the COVID-19 curve, the longer we delay in flattening the other curves of health and social problems that are being generated, the greater the impact, both in the short and long term. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Neumonía Viral/economía , Infecciones por Coronavirus/economía , Determinantes Sociales de la Salud/estadística & datos numéricos , Argentina , Neumonía Viral/mortalidad , Neumonía Viral/psicología , Calidad de Vida , Aislamiento Social , Problemas Sociales/prevención & control , Problemas Sociales/estadística & datos numéricos , Estrategias de Salud Nacionales , Sistemas de Salud/tendencias , Indicadores de Morbimortalidad , Mortalidad , Infecciones por Coronavirus/mortalidad , Infecciones por Coronavirus/psicología , Impactos de la Polución en la Salud/estadística & datos numéricos , Equidad en el Acceso a los Servicios de Salud , Análisis de las Consecuencias de Desastres , Comunicación en Salud/métodos , Pandemias/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA