Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Evaluación de plantas de tratamiento de agua. Lima, CEPIS, 1984. p.1-77. (DTIAPA. Manual).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-146255

RESUMEN

Define el proceso de coagulación. Estudia las sustancias que causan turbiedad en el agua: color y material coloidal. Observa consideraciones sobre mecanismos de desestabilización, etapas y tipos de coagulación. Menciona los coagulantes mas frecuentemente usados en el tratamiento del agua, así como los factores que influyen en el proceso. Naturaleza del agua cruda, variables químicas y físicas. Sugiere pautas para el manejo y aplicación de las sustancias químicas. Fija la teoría y los parámetros operacionales de la mezcla rápida. Refiere una clasificación de unidades de mezcla rápida: mecánicos e hidráulicos, contemplando sus respectivas ventajas y desventajas


Asunto(s)
Salud Ambiental , Mezcla Rápida Hidráulica
2.
In. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Evaluación de plantas de tratamiento de agua. Lima, CEPIS, 1984. p.222-95, ilus. (DTIAPA. Manual).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-146257

RESUMEN

Examina los mecanismos de desinfección con la aplicación del cloro y sus compuestos. Describe las propiedades tanto físicas como químicas del cloro. Menciona los métodos de cloración y su empleo en: control de sabor y olor, remoción de sulfuro de hidrógeno, fierro y manganeso, entre otros. Estudia las unidades de cloración dentro de las plantas de tratamiento de agua, revisando la parte de almacenamiento y el sistema de dosificación: cloradores, agua para el inyector, sala de cloradores, capacidad de una instalación de cloración y otros


Asunto(s)
Cloradores , Halogenación , Salud Ambiental
3.
In. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Evaluación de plantas de tratamiento de agua. Lima, CEPIS, 1984. p.77-118. (DTIAPA. Manual).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-146258

RESUMEN

Revisa aspectos de mecánica y cinética de la floculación. Explica los factores que influyen en la eficiencia del proceso: naturaleza del agua, tiempo de floculación y número de compartimientos, gradiente de velocidad, variación del caudal. Comprende una clasificación de floculadores: de contacto de sólidos y el de potencia. Enfatiza en estos últimos, describiendo en detalle los modelos hidráulicos y mecánicos


Asunto(s)
Floculación , Gradiente de Velocidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA