Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. transfus ; 28(3/4): 153-158, jul.-dic. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-361179

RESUMEN

La prevalencia de aloinmunización anti-D en nuestro medio obliga a analizar procesos de control y prevención. El objetivo del presente trabajo es investigar el nivel de información que poseen las embarazadas D negativo en relación con el tema. Fueron encuestadas por un profesional del SMT 259 pacientes, 182 (70 por ciento) de Resistencia, 53 (21 por ciento) de Sáenz Peña y 24 (9 por ciento) de Formosa, de las que 248 (96 por ciento) conocían su grupo, pero sólo el 29 por ciento previo al embarazo, 144 (56 por ciento) sabían que debe ser realizado el control inmunohematológico en todos los embarazos para prevenir complicaciones; 85 (33 por ciento) conocían que la sensibilización es el principal riesgo si no se controla adecuadamente; 106 (40 por ciento) reconocieron que si están sensibilizadas, el niño puede presentar anemia o requerir transfusiones durante el parto o embarazo; 150 (58 por ciento) habían recibido información del médico u obstétrica y 25 (9 por ciento) obtuvieron información a través de algún otro medio; 149 (58 por ciento) sabían que debían aplicarse la vacuna anti-D para prevenir complicaciones; 19 (7 por ciento) de las encuestadas estaban sensibilizadas. Según datos obtenidos, se evidenció que existe un alto grado de desinformación entre las gestantes D negativo acerca del control y la prevención de la sensibilización anti-D. Los profesionales involucrados en el manejo de estas pacientes deberán mejorar su labor informativa y realizar programas de educación continua dirigidos a ellas. Además, es fundamental organizar un equipo de trabajo interdisciplinario para su seguimiento.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Complicaciones Hematológicas del Embarazo/prevención & control , Isoinmunización Rh/complicaciones , Isoinmunización Rh/prevención & control , Sistema del Grupo Sanguíneo Rh-Hr , Argentina , Eritroblastosis Fetal , Encuestas Epidemiológicas , Inmunoterapia Activa
2.
Rev. argent. transfus ; 27(4): 391-395, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316253

RESUMEN

La transfusión sanguínea es vital en la atención sanitaria actual. Los riesgos asociados pueden evitarse mediante una estrecha colaboración entre el Banco de Sangre y los profesionales que la indican. El objetivo del presente trabajo es analizar el conocimiento que poseen los profesionales acerca de la práctica transfusional. Se realizaron encuestas al personal médico de tres hospitales públicos de Chaco y Formosa. Fueron entregadas 243 encuestas y respondidas 167 (68,72 por ciento). La mayoría de los encuestados es consciente de los potenciales riesgos que implica una transfusión, entre los que fueron señalados con más frecuencia las enfermedades transmisibles a través de la sangre y las reacciones hemolíticas agudas. A pesar de esto, muy pocos explican acerca de la transfusión a sus pacientes. El 38,32 por ciento nunca realiza un consentimiento informado verbal ni escrito. Se destaca el significativo desconocimiento de la utilidad de la leucorreducción e irradiación de los productos sanguíneos (94,61 por ciento y 95,20 por ciento, respectivamente), así como también de aspectos más específicos relacionados con el Banco de Sangre, como son las pruebas pretransfusionales (81,43 por ciento) y la conservación de la sangre y sus componentes (85,62 por ciento). Referente a las indicaciones precisadas para el uso de los distintos componentes, un alto porcentaje de ellas fue incorrecto, según los criterios establecidos en los Estándares de la AABB. Como conclusión se puede afirmar que existe un alto grado de desinformación sobre la práctica transfusional, por lo que los Bancos de Sangre de los tres hospitales involucrados deberán mejorar su labor informativa y realizar programas de educación continua dirigidos a los médicos usuarios.


Asunto(s)
Humanos , Bancos de Sangre , Educación Continua , Hospitales Públicos , Recolección de Datos/estadística & datos numéricos , Recolección de Datos/métodos , Transfusión de Componentes Sanguíneos , Transfusión de Componentes Sanguíneos/normas , Transfusión de Componentes Sanguíneos , Transfusión Sanguínea/efectos adversos , Transfusión Sanguínea/métodos , Transmisión de Enfermedad Infecciosa , Consentimiento Informado , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA