Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. argent. microbiol ; 53(2): 11-20, June 2021. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1376403

RESUMEN

Resumen La candidemia es la micosis invasora más frecuente en los pacientes internados en hospitales de alta complejidad en el mundo. La infección fúngica en el sistema nervioso central constituye una complicación potencialmente mortal que agrava el pronóstico de los pacientes. El presente artículo aborda aspectos relevantes sobre las características clínicas de esta enfermedad, los mecanismos de invasión del hongo, la respuesta inmunitaria local frente a Candida albicans y el impacto de los defectos genéticos en receptores de la inmunidad innata, que aumentan la susceptibilidad a la neurocandidiasis.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones del Sistema Nervioso Central , Candidiasis Invasiva , Candida albicans , Candidiasis Invasiva/diagnóstico
2.
Actual. SIDA. infectol ; 25(96): 54-69, 20170000. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1355236

RESUMEN

Introducción: La implementación de Programas para la Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROAs) ha resultado una estrategia útil para mejorar los resultados asistenciales, de manera segura y costo-efectiva, reduciendo el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos.Objetivo: Estimar la relación entre nivel de desarrollo de los PROAs, apropia-bilidad y consumo de antimicrobianos en hospitales ArgentinosMaterial y métodos: Entre Jul-2016 y Ene-2017, 111 hospitales condujeron una autoevaluación del nivel de desarrollo de sus PROAs usando un instrumen-to basado en los lineamientos del CDC (0 a 100 puntos), además de un cor-te de prevalencia para evaluar la apropiabilidad de las prescripciones de an-timicrobianos y su consumo mensual [Dosis Diarias Definidas (DDD) c/100 días-paciente]. Para la comparación de estos indicadores, los centros fueron dicotomizados tomando como punto de corte el percentilo 75 (p75) de la au-toevaluación.Resultados: La comparación entre hospitales con puntaje ≥p75 vs.

Objective: To assess the association between the level of AMS programs development, appropriateness and antimicrobial consumption in Argentinean hospitalsMaterial and methods: Between Jul-2016 and Jan-2017, 111 hospitals performed a self-assessment survey of their AMS programs using a standardized tool based on CDC recommendations (0­100 scale). In addition, the appropriateness of antimicrobial prescription was measured through one-day prevalence study using specific criteria. The monthly consumption of a group of antimicrobials was calculated using Defined Daily Doses (DDD) per 100 patient-days. To assess the relationship between the level of AMS programs development and the appropriateness and antimicrobial consumption indicators, participating centers were grouped into two categories by using the 75th percentile (75thp) of the self-assessment scoreResults: Comparison between hospitals with score ≥75thp vs <75thp showed significant differences in all indicators analyzed (self-assessment score: 51.6 vs 25.4; diff. 26.2; 95%CI 30.3 to 22.0, p<0.000; surgical prophylaxis: ≤ 24 hs 64.8% vs 52.3%; diff. 12.5%; 95%CI 5.1% to 20.0%, p<0.002; compliance with guidelines: 77.6% vs 47.0%; diff. 30.6%; 95%CI 28.1% to 33.0%, p<0.000; prospective audit with feedback: 69.4% vs 46.8%; diff. 22.6%; 95%CI 20.0% to 25.2%, p<0.000; antimicrobial consumption: 114.8 DDDs vs 259.2 DDDs; diff.­144.4; 95%CI ­140.6 to ­148.2, p<0.000)Conclusions: Hospitals with higher self-assessment score showed better appropriateness and consumption antimicrobial indicators, reinforcing the relevance of an effective implementation of AMS programs


Asunto(s)
Humanos , Programas de Autoevaluación , Registros/estadística & datos numéricos , Estudios Transversales , Programas de Optimización del Uso de los Antimicrobianos/organización & administración , Hospitales
3.
Notas enferm. (Córdoba) ; 16(27): 17-19, jul.2016.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-789996

RESUMEN

La mejora de la seguridad del paciente requiere de todo el sistema un esfuerzo complejo que abarque acciones dirigidas hacia la mejora del desempeño; la gestión de seguridad y los riesgos ambientales, incluidos el control de las infecciones, el uso seguro de los medicamentos, de los equipos, de la practica clinica y del entorno en el que se presta atencion sanitaria.Las precauciones de aislamiento crean barreras entre las personas y microbios. Estos tipos de precauciones ayudan a prevenir la propagacion de microbios en el hospital. Los diferentes tipos de precauciones de aislamiento protegen contra diferentes microbios. Acordar medidas para contribuir a la reducción de las infecciones asociadas a la atencion de salud (IAAS) y sus consecuencias es un objetivo primordial y un compromiso interdisciplinario. El presente trabajo desarrolla las medidas de aislamiento acordadas para desarrollar dentro de la institucion de salud...


Asunto(s)
Humanos , Aislamiento de Pacientes , Control de Infecciones , Equipo de Protección Personal , Seguridad del Paciente
5.
VozAndes ; 20: 45-47, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-555131

RESUMEN

Los tumores localizados en el área hipotálamohipofisaria cursan con manifestaciones específicas dependiendo del efecto de masa y de las alteraciones endocrinas que causen. Así mismo, debido a su carácter de lesiones ocupantes de espacio, limitadas a una región muy circunscrita, estos tumores presentan una variedad de síntomas comunes e independientes de los efectos endocrino s específicos. En consecuencia pueden provocar trastornos neurológicos, convulsiones, desarreglos intelectuales, confusión mental o coma y alteraciones de los campos visuales, incluso pérdida de la visión. El craneofaringioma es el tumor que más frecuentemente se presenta en esta zona y excepcionalmente tiene a cada lado un aneurisma carotídeo supraclinoideo sacular, como en el caso que presentamos, en el que cada uno midió 15 mm de diámetro. El tratamiento fue combinado: quirúrgico del tumor y embolización endovascular de los dos aneurismas, alcanzando éxito total en los procedimientos.


Asunto(s)
Aneurisma Cardíaco , Arteria Carótida Interna , Craneofaringioma
8.
Notas enferm. (Córdoba) ; 6(9): 15-18, nov. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-456831

RESUMEN

Los accidentes cortopunzantes son fuente importante de adquisición de infecciones transmitidas por sangre tales como hepatitis B, HIV, y hepatitis c. Los trabajadores hospitalarios habitualmente se encuentran expuestos a una importante variedad de factores de riesgo laborales, que pueden provocar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales diversas


Asunto(s)
Humanos , Accidentes de Trabajo , Lesiones por Pinchazo de Aguja/complicaciones , Lesiones por Pinchazo de Aguja/prevención & control , Salud Laboral , Seguridad , Jeringas , Inyecciones , Infección Hospitalaria , Instrumentos Quirúrgicos
9.
VozAndes ; 17(1): 97-100, 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1102144

RESUMEN

Se presenta un caso de Tuberculosis del tracto urinario en un hombre de 53 años de edad, quien acude por presentar historia de fatiga, fiebre, diaforesis, dolor lumbar, disuria y poliaquiuria de 7 meses de evolución. La presente revisión se enfoca en los diferentes métodos de diagnósticos y sus sensibilidad en el diagnóstico de la Tb en el tracto genitourinario en la actualidad.


We present a case of Tuberculosis of the urinary tract in a 53-year-old man, who presented with a history of fatigue, fever, diaphoresis, low back pain, dysuria and polyachiuria of 7 months of evolution. This review focuses on the different diagnostic methods and their sensitivity in diagnosing TB in the genitourinary tract at present.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis , Sistema Urinario , Infecciones , Hombres
10.
Notas enferm. (Córdoba) ; 6(8): 21-23, 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-433729

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo es conocer la frecuencia de infecciones hospitalarias asociadas a procedimientos de riesgos en la UTI de adultos del sanatorio Allende.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Control de Infecciones , Infección Hospitalaria/epidemiología
12.
Notas enferm. (Córdoba) ; 1(1): 13-14, 2001.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-421803

RESUMEN

Las normas, protocolos tienen el objetivo de trazar lineamientos a seguir, para establecer claras formas de funcionamiento y asi también poder desarrollar controles de calidad para optimizar el cuidado y poder medir y evaluar resultados, que nos permiten crecer. Esta norma fue elaborada en el año 1997 y revisada en el año 1999 y 2001


Asunto(s)
Humanos , Cateterismo Periférico/efectos adversos , Cateterismo Periférico/enfermería , Cateterismo Periférico/normas , Incisión Venosa/clasificación , Incisión Venosa/efectos adversos , Incisión Venosa/enfermería
13.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.175-6.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-188760
14.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.199.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-188789
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA