Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 68(3): 233-236, jun. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-787079

RESUMEN

Objetivo: Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de esta patología con la técnica de la rectosigmoidectomía perineal. Material y método: Se trata de una serie retrospectiva, consecutiva de 17 pacientes. Resultados: Predomina el género femenino y el promedio de edad es de 62 años. La morbilidad alcanza el 23%, aunque casi toda de menor gravedad, con solo un paciente reoperado. La recidiva es del 6%, con mejoría de los síntomas en un 88%. Conclusión: Concluimos que es una técnica segura, con una morbilidad controlada y con buenos resultados a mediano plazo con un adecuado control de la recidiva y mejoría de la continencia en un alto porcentaje de los pacientes.


Aim: We present our experience with perineal rectosigmoidectomy for the treatment of rectal prolapse. Material and method: It is a retrospective, consecutive series of 17 patients. Results: Predominantly female and the average age is 62 years. Morbidity reached 23%, but almost all less serious, with only one reoperation. Recurrence is 6%, and the improvement in continence is 88%. Conclusion: We conclude that it is a safe technique with a controlled morbidity and good results with low recurrence and improvement of continence in a high percentage of patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos , Prolapso Rectal/cirugía , Perineo/cirugía , Recto/cirugía , Colon Sigmoide/cirugía , Estudios Retrospectivos , Estudios de Seguimiento , Resultado del Tratamiento , Tempo Operativo , Tiempo de Internación
2.
Rev. méd. Valparaiso ; 42(1/4): 71-5, mar.-dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112853

RESUMEN

Se presenta un caso clínico de isquemia mesentérica crónica, catalogado como "Angina Intestinal" típica, diagnosticado y tratado en el Hospital Naval de Valparaíso. Se discute sobre la forma de presentación clínica de estos pacientes, analizando en forma breve los principales síntomas que caracterizan esta enfermedad y se comentan aspectos importantes a considerar en la reparación quirúrgica. Consideramos como excelente el resultado inicial del tratamiento en este caso, ya que nuestra paciente se encuentra libre de síntomas, a los diez meses de operación


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Oclusión Vascular Mesentérica/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Intestinos/irrigación sanguínea , Isquemia , Arterias Mesentéricas/cirugía , Enfermedad Crónica , Oclusión Vascular Mesentérica/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA