Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. biol. trop ; 71(1): e54605, dic. 2023. graf
Artículo en Español | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1550727

RESUMEN

Resumen Introducción: En Costa Rica, las turberas de altura se localizan en la Cordillera de Talamanca de 2 400 a 3 200 m. Se forman a partir de depósitos de materia orgánica en descomposición, con oxígeno reducido y baja disponibilidad de nutrientes. Objetivo: Evaluar la variación en la composición de macroinvertebrados acuáticos según parámetros fisicoquímicos de calidad del agua superficial en turberas de altura, Costa Rica. Métodos: Se colocaron 32 sustratos artificiales en las turberas para ser colonizados por macroinvertebrados. Se realizaron evaluaciones fisicoquímicas mensuales del agua superficial en ocho turberas con visitas mensuales durante la estación lluviosa. Se utilizaron los índices ICA-NSF y BMWP-CR para evaluar la calidad del agua. Resultados: Se registraron un total de diez familias correspondientes a siete géneros. Las familias más representativas fueron Chironomidae y Limnephilidae. La calidad del agua se clasificó según el ICA-NSF como de "calidad media" y como de "calidad regular a mala" según el BMWP-CR. Conclusiones: Las turberas de altura son ecosistemas poco estudiados, esta investigación evidencia la necesidad de diseñar metodologías e índices que evalúen la fauna acuática. Las turberas son diferentes entre sí, y las familias de macroinvertebrados encontrados son tolerantes a las características fisicoquímicas del agua. Es necesario realizar estudios periódicos que evalúen la calidad del agua y su relación con los macroinvertebrados acuáticos para entender la dinámica de las turberas, generar conocimiento e incrementar su protección.


Abstract Introduction: In Costa Rica, high peatbogs are located in the Cordillera de Talamanca from 2 400 to 3 200 m. They are formed from deposits of decomposing organic matter, with reduced oxygen and low nutrient availability. Objective: To evaluate the variation in the composition of aquatic macroinvertebrates according to physicochemical parameters of superficial water quality in high altitude peatbogs, Costa Rica. Methods: 32 artificial substrates were placed in the peatbogs to be colonized by macroinvertebrates. Monthly physicochemical evaluations of surface water were performed in eight peatbogs with monthly visits during the rainy season. The ICA-NSF and BMWP-CR indexes were used to evaluate the water quality. Results: A total of ten families corresponding to seven genera were recorded. The most representative family was Chironomidae and Limnephilidae. Water quality was classified according to the ICA-NSF as "medium quality" and as "regular to poor quality" according to BMWP-CR. Conclusions: The high peatbogs are poorly studied ecosystems; this research shows the need to design methodologies and indices to evaluate the aquatic fauna. The peatbogs are different from each other, and the families of macroinvertebrates found are tolerant to the physicochemical characteristics of the water. Periodic studies that evaluate water quality and its relationship with aquatic macroinvertebrates are necessary to understand the dynamics of peatlands, generate knowledge and increase their protection.


Asunto(s)
Animales , Humedales , Invertebrados/anatomía & histología , Sustratos para Tratamiento Biológico , Ecosistema , Costa Rica
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 39(3): 336-344, jul.-sep. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1410004

RESUMEN

RESUMEN Objetivos. Evaluar la variación de los perfiles hematológicos antes, durante y después del tratamiento de pacientes infectados con malaria no complicada por Plasmodium vivax (Pv) y P. falciparum (Pf) en una población de la región Loreto. Materiales y métodos. El estudio se realizó entre 2010 y 2012, en Zungarococha (Iquitos). Los 425 participantes tuvieron tres visitas (visita 1-día 0-antes del tratamiento, visita 2-día 7-durante tratamiento, visita 3-día 28-después del tratamiento), hemograma completo, diagnóstico microscópico y molecular (PCR). Resultados. En la primera visita, se encontraron 93 (21,9%) positivos a Pv y 34 (8,0%) a Pf. Todos los positivos mostraron una reducción en los indicadores hematológicos de hematocrito, recuento de glóbulos blancos (RGB), neutrófilos abastonados y segmentados, eosinófilos y plaquetas (p<0.001) en comparación con el grupo negativo. Se encontró un porcentaje mayor de neutrófilos abastonados en Pf y de neutrófilos segmentados en Pv comparado al grupo negativo. Se observó variaciones en los perfiles hematológicos después del tratamiento para ambas especies, los neutrófilos abastonados disminuyeron, las plaquetas aumentaron, los eosinófilos se incrementaron al día 7 y decaen el día 28, el hematocrito y los neutrófilos segmentados disminuyeron al día 7 y se normalizaron el día 28. Las diferencias entre especies en el tiempo mostraron una disminución diaria de neutrófilos abastonados en infectados con Pv que en Pf. Conclusiones. El perfil hematológico en pacientes positivos a malaria no complicada varía en el tiempo durante y después del tratamiento. Estos son indicadores de la progresión de la enfermedad y ayudan en la vigilancia terapéutica de pacientes infectados con Plasmodium.


ABSTRACT Objectives. To evaluate the variation of hematological profiles of patients infected with uncomplicated Plasmodium vivax (Pv) and P. falciparum (Pf) malaria before, during and after treatment in a population of the Loreto region. Materials and methods. This study was conducted between 2010 and 2012, in Zungarococha (Iquitos). The 425 participants had three visits (visit 1-day 0-before treatment, visit 2-day 7-during treatment, visit 3-day 28-after treatment), complete blood count, microscopic and molecular diagnosis (PCR). Results. At the first visit, 93 (21.9%) participants were found positive for Pv and 34 (8.0%) for Pf. All positives showed a reduction in hematocrit, white blood cell count (WBC), ablated and segmented neutrophils, eosinophils and platelets (p<0.001) compared to the negative group. A higher percentage of ablated neutrophils was found in Pf and segmented neutrophils in Pv compared to the negative group. Variations in hematological profiles were observed after treatment for both species; ablated neutrophils decreased, platelets increased, eosinophils increased at day 7 and declined at day 28, hematocrit and segmented neutrophils decreased at day 7 and normalized at day 28. Interspecies differences over time showed a bigger daily decrease in ablated neutrophils in Pv-infected when compared to Pf. Conclusions. The hematological profile in uncomplicated malaria-positive patients varies over time during and after treatment. These are indicators of disease progression and help in the therapeutic surveillance of Plasmodium-infected patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pacientes , Recuento de Células Sanguíneas , Malaria , Enfermedades Parasitarias , Plasmodium , Medicina Tropical , Vigilancia en Salud Pública , Neutrófilos
3.
Biomédica (Bogotá) ; 42(2): 244-252, ene.-jun. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1403578

RESUMEN

Introducción. En los últimos años ha aumentado la malaria importada en niños, en quienes la enfermedad es potencialmente grave y mortal. Objetivo. Describir la incidencia y características clínico-epidemiológicas de niños con diagnóstico de conmalaria en Alicante, España, en los últimos años. Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional y retrospectivo de los casos de malaria en menores de 15 años, diagnosticados en el Hospital General Universitario de Alicante desde 1994 hasta 2019. Resultados. Se registraron 24 casos. El número de casos pasó de dos en el primer quinquenio a 11 en el último. La mediana de edad fue de 6 años (rango intercuartílico: 3 a 8). El 91,6 % procedía de África subsahariana. Los niños nacidos en España de padres inmigrantes que viajan a una zona endémica para visitar a familiares y amigos (Visiting Friends and Relatives) representaron el 62,5 % (n=15) y solo consta que recibiera quimioprofilaxis antipalúdica un paciente (6,7 %). Los signos clínicos más frecuentes fueron fiebre (86,9 %), hepatoesplenomegalia (70,8 %) y anemia (70,8 %). Plasmodium falciparum fue la especie más frecuentemente identificada (83,3 %; n=20). El tratamiento más empleado fue la combinación de dihidroartemisina y piperaquina por vía oral (41,6 %, n=10), con evolución favorable en todos los casos. Conclusiones. Los casos de paludismo infantil importado están aumentando en los últimos años. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas en estos niños, por lo que es importante que los profesionales conozcan la enfermedad y tengan un alto índice de sospecha para iniciar el tratamiento precoz. Además, deben tomarse las medidas preventivas adecuadas antes de un viaje.


Introduction: In recent years there has been an increase in imported malaria among children in whom it is a potentially serious and fatal disease. Objective: To describe the incidence and the clinical and epidemiological characteristics of malaria in children diagnosed in Alicante, Spain, over a 26-year period. Materials and methods: We conducted an observational retrospective study of malaria in children aged under 15 years diagnosed at the Alicante General University Hospital from 1994 to 2019. Results: Twenty-four cases were registered over the study period. The frequency of cases increased from 2 over the first five years to 11 in the last five years. The median age of the children was 6 years (interquartile range: 3-8); 91.6% came from sub-Saharan Africa. Over half (n=15, 62.5%) were children born in Spain to immigrant parents visiting friends and relatives (VFR); just one (6.7%) had received antimalarial chemoprophylaxis. The most frequent clinical signs were fever (86.9%), hepatosplenomegaly (70.8%), and anemia (70.8%). Plasmodium falciparum was the most frequently identified species (83.3%, n=20). The most common treatment was oral piperaquine/dihydroartemisinin (41.6%, n=10) with favorable outcomes in all cases. Conclusions: Imported childhood malaria shows an increasing incidence and a nonspecific clinical presentation. Professional awareness of this disease and a high degree of clinical suspicion are needed for the early initiation of treatment. Pre-travel preventive measures should be promoted when appropriate.


Asunto(s)
Niño , Malaria , Plasmodium falciparum , España
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 56(2): 161-170, abr. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1402953

RESUMEN

Resumen Se realizó un estudio descriptivo observacional transversal en los municipios de Posadas y Garupá con el objetivo de describir la situación social, el conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) y la prevalencia de infección por Treponema pallidum y por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) en adolescentes escolarizados en área vulnerables del Departamento Capital de Misiones (Argentina). Se realizaron 1336 encuestas y 347 pruebas serológicas a adolescentes de 19 establecimientos de nivel primario y secundario, el 64% (857) fueron de Posadas y el 36% (479) de Garupá. La mediana de la edad fue de 13 años. Las respuestas afirmativas sobre la información suministrada en salud reproductiva fue en Posadas 73% y en Garupá 49%; el ámbito de información citado con mayor frecuencia fueron las escuelas (Posadas 92% y Garupá 76%). La mayoría respondió que en su grupo de amigos se ingerían bebidas con alcohol (Posadas 64% y Garupá 52%) y, con menor frecuencia, drogas (Posadas 21% y Garupá 17%). Las respuestas correctas sobre conocimientos de ITS fueron superiores al 82%. Más del 80% residían en casas de material con baño instalado y el 9% en condiciones de hacinamiento. No se identificaron adolescentes escolarizados con infección por HIV, pero sí un caso con infección por T. pallidum (prevalencia: 0,29%; intervalo de confianza del 95%: 0,05-1,62%). El estudio mostró muy baja prevalencia de infección por T. pallidum y nula para HIV en adolescentes escolarizados residentes en áreas socialmente vulnerables. La constitución familiar y la escolarización podrían constituir factores de protección para estas infecciones.


Abstract A cross-sectional observational descriptive study was carried out in the municipalities of Posadas and Garupá with the aim of describing the social situation, knowledge about sexually transmitted infections (STIs) and the prevalence of Treponema pallidum and human immunodeficiency virus (HIV) infection in adolescents enrolled in vulnerable areas of the Capital Department of Misiones (Argentina). A total of 1,336 surveys and 347 serological tests were carried out on adolescents from 19 primary and secondary schools, 64% (857) were from Posadas and 36% (479) from Garupá. The median age was 13 years. The affirmative answers about the information provided in reproductive health were 73% in Posadas and 49%; in Garupá; the area of information most frequently cited was schools (Posadas 92% and Garupá 76%). Most responded that their group of friends drank alcoholic beverages (Posadas 64% and Garupá 52%) and, less frequently, drugs (Posadas 21% and Garupá 17%). The correct answers about knowledge of STIs were higher than 82%. More than 80% resided in brick houses with installed bathrooms and 9% in overcrowded conditions. School adolescents with HIV infection were not identified, but one case with T. pallidum infection was detected (prevalence: 0.29%; 95% confidence interval: 0.05-1.62%). The study showed a very low prevalence of T. pallidum infection and zero prevalence for HIV in school-going adolescents residing in socially vulnerable areas. Family constitution and schooling could be protective factors for these infections.


Resumo Foi realizado um estudo descritivo observacional transversal nos municípios de Posadas e Garupá com o objetivo de descrever a situação social, o conhecimento sobre infecções sexualmente transmissíveis (ISTs) e a prevalência da infecção pelo Treponema pallidum e pelo vírus da imunodeficiência humana (HIV) em adolescentes matriculados em áreas vulneráveis do Departamento Capital de Misiones (Argentina). Foram realizadas 1.336 inquéritos e 347 testes sorológicos em adolescentes de 19 escolas de ensino fundamental e médio, sendo 64% (857) de Posadas e 36% (479) de Garupá. A mediana de idade foi de 13 anos. As respostas afirmativas sobre as informações prestadas em saúde reprodutiva foram em Posadas 73% e em Garupá 49%; a área de informação mais citada foi as escolas (Posadas 92% e Garupá 76%). A maioria respondeu que seu grupo de amigos consumia bebidas alcoólicas (Posadas 64% e Garupá 52%) e, com menor frequência, drogas (Posadas 21% e Garupá 17%). As respostas corretas sobre o conhecimento de ISTs foram superiores a 82%. Mais de 80% residiam em casas materiais com banheiros instalados e 9% em condições de superlotação. Adolescentes escolares com infecção pelo HIV não foram identificados, mas foi identificado um caso com infecção por T. pallidum (prevalência: 0,29%; intervalo de confiança de 95%: 0,05-1,62%). O estudo mostrou prevalência muito baixa de infecção por T. pallidum e prevalência zero para HIV em adolescentes escolares residentes em áreas de vulnerabilidade social. A constituição familiar e a escolaridade podem ser fatores protetores para essas infecções.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Pruebas Serológicas , Sífilis , Enfermedades de Transmisión Sexual , Infecciones por VIH , Estudios Seroepidemiológicos , VIH , Treponema pallidum , Prevalencia , Encuestas y Cuestionarios , Amigos , Menores , Etanol , Bebidas Alcohólicas , Escolaridad , Salud Reproductiva , Factores Protectores , Vulnerabilidad Social , Infecciones
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 89(12): 937-948, ene. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375558

RESUMEN

Resumen OBJETIVO: Determinar las características del embarazo y nacimiento en hospitales públicos del estado de Nuevo León y analizar los resultados de la valoración neurológica de los recién nacidos. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de serie de casos, ambispectivo, multicéntrico, aleatorizado y transversal efectuado del 2017 al 2020 en tres hospitales públicos de Nuevo León, México. La muestra se reclutó de madres en puerperio seleccionadas en forma aleatoria y recién nacidos con la valoración Neo Neuro and Up de Sheridan Perreira. RESULTADOS: De 75,951 madres en puerperio inmediato, asignadas al azar, se estudiaron 4241. El 87.2% eran residentes de Nuevo León y 12.7% de otros estados del Noreste de México. El 39.9% tuvieron control prenatal en los hospitales de nacimiento de sus hijos. El 51.0% nacieron por parto eutócico y 27.4% por cesárea programada. El 9.6% de los recién nacidos fueron pretérmino. Las características pre y perinatales más frecuentes fueron: infección urinaria y prematurez. El 12.02% de los recién nacidos tuvieron evaluación neurológica neonatal anormal. Los factores de riesgo para evaluación neurológica anormal al nacimiento fueron: peso al nacer menor de 2500 g, bajo peso para la edad gestacional, cesárea urgente y perímetro cefálico menor de 30 cm. CONCLUSIONES: Las características de las embarazadas del Noreste de México han sido poco estudiadas, casi la tercera parte ellas son adolescentes con un nivel importante de pobreza. Existe una relación significativa entre algunas características del parto relacionadas con una evaluación neurológica anormal del recién nacido.


Abstract OBJECTIVE: To determine the characteristics of pregnancy and birth in public hospitals in northeastern Mexico. Analyze the results of the neurological evaluation of newborns MATERIALS AND METHODS: Case series, ambispective, multicenter, randomized, cross-sectional study conducted from 2017 to 2020 in three public hospitals in Nuevo León, Mexico. The sample was recruited from randomly selected puerperium mothers and newborns with Sheridan Perreira's Neo Neuro and Up assessment. RESULTS: Of 75,951 mothers in immediate puerperium, randomly assigned, 4,241 were studied. Eighty-seven percent were residents of Nuevo León and 12.7% were from other states in northeastern Mexico. Thirty-nine.9% had prenatal care in the hospitals where their children were born. Fifty-one percent were born by euthyroid delivery and 27.4% by programmed cesarean section. Of the newborns, 9.6% were preterm. The most frequent pre and perinatal characteristics were urinary tract infection and prematurity. Abnormal neonatal neurological evaluation was observed in 12.02% of the newborns. The risk factors for abnormal neurological evaluation at birth were birth weight less than 2500 g, low weight for gestational age, emergency cesarean section and head circumference less than 30 cm. CONCLUSSIONS: The characteristics of pregnant mothers in northeastern Mexico have been little studied, almost a third of these mothers are adolescents with a significant level of poverty. There is a significant relationship between some characteristics of delivery related to an abnormal neurological evaluation of the newborn.

7.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 61(2): 51-58, mar.-abr. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1041175

RESUMEN

Resumen La menopausia es el cese de los periodos menstruales de una mujer, diagnosticada en retrospectiva, una vez que han transcurrido 12 meses consecutivos de amenorrea, que sucede por atresia de los folículos ováricos y su capacidad de producir estrógenos ante el estímulo de las hormonas folículo-estimulante y luteinizante. A los signos y síntomas que se presentan en esta transición se les denomina síndrome climatérico y los más característicos son los bochornos, alteraciones del ánimo, osteoporosis, aumento de riesgo cardiovascular y alteraciones genitourinarias. Si el descenso de la producción de estrógenos produce esta sintomatología, entonces el tratamiento será reemplazar ese descenso hormonal con estrógenos y progestágenos exógenos, considerando siempre la sintomatología de la paciente y el riesgo-beneficio, esperando mejorar su calidad de vida. También es importante hacer una evaluación integral y modificar estilos de vida.


Abstract Menopause is a retrospective diagnosis given by the end of menstrual periods for 12 months, it´s consenquence by lack stimulus of Follicle stimulanting hormone and Luteinizing hormone and ovarian follicles atresia which leads to the inability to produce estrogens. Climateric syndrome is the set of signs and symptoms that occur in this transition, among the most important characteristic are hot flashes, emotional lability, osteoporosis, increased cardiovascular risk and genitourinary disorders. The decrease in the estrogen production produces this symptomatology therefore the treatment is hormonal replacement with exogenous estrogens and progestogens, always considering the patient's symptomatology and the risk-benefit, looking for improving their quality of life. It´s important to remember to make an evaluation of current lifestyle to make changes for the benefit patient.

8.
Rev. colomb. anestesiol ; 45(3): 251-255, July-Sept. 2017. tab
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900366

RESUMEN

Abstract We report the case of a pregnant woman at term with primary anti-phospholipid syndrome, portal vein thrombosis, massive splenomegaly, oesophageal varices and thrombocytopenia. The patient underwent an elective caesarean section under general anaesthesia to minimise the risk of spleen and variceal rupture, with a favourable outcome for both the mother and the newborn. Chronic portal vein thrombosis is a rare condition, caused by various reasons, mainly thrombotic diathesis. It leads to increased portal pressure, with development of collateral circulation, splenomegaly and thrombocytopenia. Pregnancy in these conditions is considered high risk, but is not contraindicated if the underlying disorder is stabilised. The management of these patients should be multidisciplinary, under close monitoring; diagnosis and treatment of possible oesophageal varices is essential. The decision about mode of delivery and anaesthetic management must be individualised, depending on obstetric factors, the presence or absence of varices and thrombocytopenia, and associated comorbidities.


Resumen Presentamos el caso de una gestante a término con síndrome antifosfolípido primario, trombosis portal crónica, esplenomegalia masiva, varices esofágicas y trombocitopenia. La paciente fue intervenida mediante una cesárea electiva bajo anestesia general para minimizar el riesgo de rotura del bazo y de las varices, con un resultado favorable para la madre y el neonato. La trombosis portal crónica es una entidad poco frecuente, motivada por distintas causas, principalmente las diátesis trombóticas. Induce un aumento de la presión portal, con desarrollo de circulación colateral, esplenomegalia y trombocitopenia. La gestación en estas condiciones se considera de alto riesgo, pero no está contraindicada si la enfermedad está estabilizada. El manejo de estas pacientes debe ser multidisciplinar y su seguimiento, estrecho; el diagnóstico y tratamiento de las posibles varices esofágicas es esencial. La decisión sobre el modo de finalizar la gestación y el manejo anestésico deben individualizarse en cada caso, en función de factores obstétricos, de la presencia o no de varices y trombocitopenia, y de las comorbilidades asociadas.


Asunto(s)
Humanos
9.
Rev. biol. trop ; 65(1): 321-334, Jan.-Mar. 2017. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-897544

RESUMEN

ResumenLas condiciones ecológicas de los ríos altoandinos tropicales estan amenazadas por numerosas actividades humanas que incluyen aquellas derivadas del cambio de la cobertura y uso del suelo de la cuenca. Para su evaluación se han propuesto protocolos que diagnostican el estado de la estructura pero no del funcionamiento de estos ecosistemas fluviales. En este trabajo se propone una herramienta de evaluación adaptada a las condiciones locales, incluyendo la metodología y los valores umbrales, utilizando el proceso de descomposición de la hojarasca como una medida del funcionamiento y salud de los ríos altoandinos del sur del Ecuador. Se seleccionaron 15 tributarios distribuidos en tres microcuencas (Mazán, Llaviuco y Matadero) dentro o en las adyacencias del Parque Nacional Cajas. En cada tributario se incubaron bolsas de descomposición elaboradas con dos tipos de malla (gruesa y fina) para separar la contribución de macroinvertebrados y microorganismos en el proceso. Como substrato vegetal se emplearon hojas de Alnus acuminata y Miconia bracteolata. Las bolsas fueron colocadas en los ríos y mantenidas durante 15, 28 y 64 días. Las tasas de descomposición (-K) fueron obtenidas a partir del período de tiempo en el cual se produjo la pérdida de aproximadamente el 50 % de la masa seca libre de ceniza. En cada período de recolección se determinaron parámetros físicos y químicos. Adicionalmente, se aplicaron los índices de calidad de ribera (QBR-And) y de habitat fluvial (IHF). Para la elaboración de los umbrales de condición funcional se utilizaron las métricas Ktotal y el cociente entre la tasa de descomposición en malla gruesa y malla fina (Kg/Kf). Para probar la sensibilidad de las métricas se emplearon métodos gráficos, Anova de una vía y se calculó la eficiencia discriminativa (ED) de las mismas. Los resultados del análisis de usos y coberturas del suelo revelaron un gradiente de intervención Matadero ≥ Llaviuco > Mazán. La composición de las variables ambientales de las corrientes de la microcuenca Mazán resultaron diferentes con respecto a las de Llaviuco y Matadero, cuyos valores parecen ser más semejantes entre sí. La evaluación de la calidad de ribera mediante el índice QBR-And muestra un gradiente importante desde valores muy bajos en las corrientes de Matadero (27.5), valores medios a altos en Llaviuco (66.5) y valores más altos en los tributarios de Mazán (87). Las tasas de descomposición de la hojarasca de los tributarios de la microcuenca del Río Mazán resultaron significativamente más rápidas que en los tributarios de los Ríos Matadero y Llaviuco para las hojas de A. acuminata pero no para las hojas de Miconia. La métrica Kg/Kf se consideró sensible y suficiente para discriminar los impactos en las áreas estudiadas. Los valores del cociente Kg/Kf resultaron significativamente mayores en Mazán en comparación a Llaviuco y Matadero, que no resultaron diferentes entre sí. Nuestros resultados apoyan la utilización del proceso de descomposición de la hojarasca como una herramienta adecuada para evaluar la condición ecológica funcional, complementando las evaluaciones estructurales, de los ríos altoandinos.


Abstract:The ecological condition of tropical Andean rivers are threatened by many human activities including changes in land use and cover in watersheds. Current protocols diagnose the structural condition of streams but not their function. In this study we proposed an assessment tool using the leaf-litter breakdown as a measure of the functional condition and health of high Andean streams in Southern Ecuador, including methodology and threshold values adapted to local conditions. We selected 15 streams in three micro-basins (Mazán, Llaviuco and Matadero) within or in the vicinity of Cajas National Park where we deployed litterbags for 15, 28 and 64 days. We used two types of mesh (coarse and fine) for the litterbags in order to separate the contribution of macro-invertebrates and microorganisms in the decomposition process and also tested two different leaf substrates: Alder (Alnus acuminata) and Miconia (Miconia bracteolata). In each collection period we determined physical and chemical parameters, applied the riparian quality index (QBR-And) and river habitat index (IHF). Decomposition rates (-k) were determined from the time period at which approximately 50 % ash-free mass would have been lost. We used Ktotal and the ratio of the rate of decomposition between coarse and fine mesh (Kg/Kf) to define the functional condition thresholds. To test the metrics sensitivity we used graphical methods, one-way ANOVA and discriminative efficiency (ED). The analysis of watershed land-use and cover showed a gradient of intervention: Matadero ≥ Llaviuco > Mazán. The composition of the environmental variables of Mazán streams were different with respect to Llaviuco and Matadero, whose values were similar to each other. The QBR-And index showed a significant gradient from very low levels in Matadero (27.5), moderately high values in Llaviuco (66.5) to high values in Mazán (87). Alder leaf-litter breakdown rates were significantly faster in Mazán than in Matadero and Llaviuco streams, while breakdown rates of Miconia were not significantly different among watersheds. The Kg/Kf ratio was significantly higher in Mazán compared to Llaviuco and Matadero, which did not differ. We consider the Kg/Kf metric sensitive enough to discriminate impacts in the studied areas. Our results support the use of the leaf-litter breakdown as an appropriate tool to assess functional ecological condition, complementing the structural assessments of these Andean rivers. Rev. Biol. Trop. 65 (1): 321-334. Epub 2017 March 01.


Asunto(s)
Biodegradación Ambiental , Ecosistema , Hojas de la Planta/metabolismo , Ríos/química , Valores de Referencia , Calidad del Agua/normas , Reproducibilidad de los Resultados , Análisis de Varianza , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Ecuador
10.
Rev. biol. trop ; 62(supl.2): 143-154, abr. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-753762

RESUMEN

High species richness of tropical riparian trees influences the diversity of organic detritus entering streams, creating temporal variability in litter quantity and quality. We examined the influence of species of riparian plants and macroinvertebrate exclusion on leaf-litter breakdown in a headwater stream in the Luquillo Mountains of Puerto Rico. Leaf litter of Dacryodes excelsa (Burseraceae), Guarea guidonia (Meliaceae), Cecropia scheberiana (Moraceae), Manilkara bidentata (Sapotaceae), and Prestoea acuminata (Palmae) were incubated in litter bags in a pool of Quebrada Prieta. Fine mesh bags were used to exclude macroinvertebrates during leaf breakdown, and coarse mesh bags allowed access to decapod crustaceans (juvenile shrimps and crabs) and aquatic insects (mainly mayflies, chironomids, and caddisflies). D. excelsa and G. guidonia (in coarse- and fine-mesh bags) had significantly higher breakdown rates than C. scheberiana, M. bidentata, and P. acuminata. Breakdown rates were significantly faster in coarse-mesh bag treatments for all leaf types, thus indicating a positive contribution of macroinvertebrates in leaf litter breakdown in this headwater stream. After 42 days of incubation, densities of total invertebrates, mayflies and caddisflies, were higher in bags with D. excelsa and G. guidonia, and lower in P. acuminata, C. scheberiana y M. bidentata. Decay rates were positively correlated to insect densities. Our study highlights the importance of leaf identity and macroinvertebrate exclusion on the process of leaf litter breakdown in tropical headwater streams. Rev. Biol. Trop. 62 (Suppl. 2): 143-154. Epub 2014 April 01.


La gran variedad de especies vegetales junto a los ríos tropicales afecta la diversidad de detritos orgánicos que llegan a los arroyos, creando variaciones temporales en cantidad y calidad de hojarasca. Examinamos la influencia de las especies vegetales y de la exclusión de macroinvertebrados sobre la descomposición de hojarasca en la parte alta de un arroyo en las montañas Luquillo de Puerto Rico. Incubamos hojarasca de Dacryodes excelsa (Burseraceae), Guarea guidonia (Meliaceae), Cecropia scheberiana (Moraceae), Manilkara bidentata (Sapotaceae) y Prestoea acuminata (Palmae) en bolsas descomposición que colocamos en una poza de Quebrada Prieta. Usamos bolsas de malla fina para excluir los macroinvertebrados y de malla gruesa para permitir la entrada a crustáceos decápodos (camarones y cangrejos jóvenes) e insectos acuáticos (principalmente efemerópteros, quironómidos y tricópteros). D. excelsa y G. guidonia (en ambos tipos de malla) tuvieron tasas de descomposición más altas que C. scheberiana, M. bidentata y P. acuminata. La descomposición fue más rápida para todas las especies de hoja con la malla gruesa, resaltando el papel de los descomponedores en este hábitat. Tras 42 días de esta incubación, las densidades totales de invertebrados, efemerópteros y tricópteros fueron mayores en las bolsas con hojas de D. excelsa y G. guidonia, e inferiores en P. acuminata, C. scheberiana y M. bidentata. A mayor densidad de insectos hubo mayor tasa de descomposición. Nuestros resultados indican la importancia de la especie de las hojas y de la presencia de macroinvertebrados en el proceso de descomposición de hojarasca en partes altas de arroyos tropicales.


Asunto(s)
Animales , Magnoliopsida/metabolismo , Biodegradación Ambiental , Decápodos/fisiología , Invertebrados/fisiología , Hojas de la Planta/metabolismo , Magnoliopsida/clasificación , Decápodos/clasificación , Ecosistema , Invertebrados/clasificación , Puerto Rico , Ríos/química , Factores de Tiempo
11.
Cir. gen ; 34(3): 206-212, jul.-sept. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706871

RESUMEN

Objetivo: Narrar la vida y obra de René Favaloro. Diseño: Ensayo histórico. Sede: Departamento de Investigación, Escuela de Medicina. Resultado: René Favaloro nació en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 14 de julio de 1923. De orígenes humildes pero esfuerzo persistente, con pasión y honestidad, logró ingresar a la Universidad Nacional de La Plata, a la Facultad de Ciencias Médicas, en donde se graduó en el año 1949. Pasados algunos años viajó a Estados Unidos, en donde su actividad estaría girando en torno a la cirugía de revascularización miocárdica. Él desarrolló una técnica que revolucionaria su época y que sigue vigente hasta el día de hoy. Dedicó su vida al servicio y enseñanza de la medicina. Fue un gran ser humano, preocupado por el prójimo, dejando como legado la hoy llamada Fundación Favaloro. Muere trágicamente el 29 de julio del año 2000, dejando un ejemplo de dar siempre lo mejor de sí mismo y de un esfuerzo por servir. En esta obra mostramos aspectos importantes de su vida, sus contribuciones médicas y su trágico desenlace.


Objective: To narrate the life and endeavor of René Favaloro. Design: Historical assay. Setting: Research Department, School of Medicine. Result: René Favaloro was born in the city of La Plata, province of Buenos Aires, Argentina, on July 14, 1923. Of humble origins, but through persistent effort, passion and honesty, he was able to enter Universidad de La Plata, to the School of Medical Sciences, where he graduated in 1949. After a couple of years, he traveled to the United States of America, where his activity would be addressed to myocardial revascularization surgery; he developed a technique that revolutionized his times and is still used nowadays, he dedicated his life to the service and teaching of medicine, he was a great human being, caring for the next, and left as legacy the Favaloro Foundation. He died tragically on July 29, 2000, leaving an example of always giving his best and being of service. In this writing, we describe some important aspects of his life, his medical contributions, and his tragic end.

12.
Rev. colomb. anestesiol ; 35(1): 45-52, ene.-mar. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-490993

RESUMEN

Se ha sugerido que la anestesia regional posee efectos benéficos en cirugía ambulatoria resultando en mejor analgesia, superior satisfacción del paciente y disminución de la utilización de recursos. El objetivo del presente estudio fue comparar dos técnicas anestésicas regionales en relación con la preparación para cirugía y la recuperación de los pacientes, en una población ambulatoria estandarizada. Métodos: Se estudiaron 50 pacientes adultos, ASA I-II, sometidos a cirugía artroscópica de rodilla. Los sujetos se dividieron aleatoriamente en grupo espinal (n = 25) y grupo ciático-femoral (n=25). Pacientes del grupo espinal recibieron anestesia subaracnoidea con 7.5 mg de bupivacaina hiperbárica. Pacientes del grupo ciáticofemoral recibieron bloqueo nervioso ciático-femoral utilizando una mezcla de 20 mL de lidocaina al 2 por cien más 20 mL de bupivacaina al 0.5 por cien. Se registraron los tiempos desde el ingreso a salas de cirugía hasta el comienzo de la misma, duración del procedimiento quirúrgico, tiempos de recuperación, satisfacción del paciente, calidad de la analgesia y ocurrencia de efectos adversos. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en las medidas de recuperación entre los dos grupos. Luego de la salida del hospital el dolor difirió significativamente a las 6 horas post-operatorias (P = 0.002). La satisfacción fue alta con ambas técnicas. Conclusiones: En pacientes sometidos ambulatoriamente a cirugía artroscópica de rodilla la utilización de bloqueo nervioso ciático-femoral ofrece anestesia satisfactoria con un perfil clínico similar al obtenido con anestesia espinal a bajas dosis. Sin embargo, el bloqueo ciático-femoral se asocia significativamente con menos dolor durante las primeras 6 horas post-operatorias.


Asunto(s)
Humanos , Anestesia Epidural , Artroscopía/métodos , Artroscopía/tendencias , Nervio Ciático/cirugía
13.
Rev. colomb. anestesiol ; 33(2): 85-91, abr.-jun. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-423781

RESUMEN

Objetivos: La disfunción renal en el postoperatorio de la cirugía cardiaca continúa aumentando la morbilidad, mortalidad y costos. Aunque se han realizado múltiples estudios, los factores asociados a esta no están claros en el grupo pediátrico. El propósito del estudio es determinar la incidencia de disfunción renal postoperatoria, factores de riesgo para su desarrollo, su asociación a la mortalidad y las estancias hospitalarias. Métodos: Se estudiaron de forma prospectiva 236 pacientes, menores de 12 años de llevados a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea entre el 1 de mayo del 2000 y el 31 de julio del 2003. Fueron excluidos los pacientes llevados a cierre de CIA y los que fallecieron en las primeras 24 horas. Se evaluó la asociación de las variables pre, trans y postoperatorias al desarrollo de disfunción o falla renal por medio de análisis univariado y multivariado. Se definió disfunción como valores anormales de depuración de creatinina para la edad, aumento del 25 por ciento de la creatinina basal u oliguria y falla como el requerimiento de diálisis. Resultados: De los 236 pacientes el 72 por ciento presento disfunción renal y 4,2 por ciento desarrolló falla renal. La única variable asociada al desarrollo de disfunción renal fue el hematocrito postoperatorio con una relación positiva: P = 0.001. Conclusiones: La disfunción renal esta asociada de forma independiente con la mortalidad postoperatoria de estos pacientes y con el aumento de las estancias en UCI y la estancia hospitalaria...


Asunto(s)
Cardiomegalia , Circulación Extracorporea , Enfermería Pediátrica , Circulación Renal
14.
Interciencia ; 30(4): 228-234, abr. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429414

RESUMEN

Algunos factores que influyen sobre el procesamiento de la hojarasca de Anacardium excelsum fueron examinados en un pozo y un rápido en el caño Carichuano, una corriente intermitente de segundo orden ubicada al noroeste de Venezuela. Se incubaron bolsas de hojarasca en dos secciones (pozo y rápido) y la pérdida de peso fue determinada después de 3, 6, 13 y 20 días. La tasa de descomposición (-k) de la hojarasca determinadas para el rápido (0,01722/día) y el pozo (0,01255/día) son estadísticamente diferentes. La producción de conidios de hifomicetos acuáticos incrementó rápidamente (6d) en el rápido y lentamente en el pozo (13d). Las densidades de macroinvertebrados fueron extremadamente bajas (<8ind/gr PSLC). Los invertebrados colonizaron rápidamente las bolsas de hojarasca mantenidas en ambos ambientes; pero las densidades en el rápido resultaron mayores que en el pozo. Se sugiere que la abrasión física causada por la velocidad de la corriente y un incremento de la actividad microbiana podría explicar las diferencias observadas en el procesamiento de la hojarasca de A. excelsum en estos dos ambientes de este río intermitente, mientras que la participación de los invertebrados se considera baja


Asunto(s)
Microorganismos Acuáticos , Hongos Mitospóricos , Biología , Venezuela
15.
Rev. colomb. cardiol ; 7(5): 404-11, oct. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293800

RESUMEN

La cirugía cardíaca y la circulación extracorpórea activan la respuesta inflamtoria sistémica, clínicamente caracterizada por alteraciones en la función cardiovascular y pulmonar. Todos los pacientes sometidos a circulación extracorpórea experimentan algún grado de disfunción orgánica resultante de la activación de la respuesta inflamatoria. En la última década, el estudio de los mecanismos de respuesta inflamtoria ligada a circulación extracorpórea, ha tenido gramdes avances en la comprensión de este fenómeno. El propósito de esta revisión es estudiar los recientes conocimientos que se han desarrolado, en el campo fisiopatológico, de esta respuesta, las modalidades de tratamiento para disminuir esta respuesta, y las posibles implicaciones de estos hallazgos en la conducta anestésica para cirugía cardíaca.


Asunto(s)
Humanos , Circulación Extracorporea/efectos adversos , Circulación Extracorporea/métodos , Circulación Extracorporea/normas , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/diagnóstico , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/etiología , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/fisiopatología
16.
Rev. colomb. anestesiol ; 27(1): 43-50, ene.-mar. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293024

RESUMEN

La Cirugía Torácica Videoasistida (CAVDT) constituye en la actualidad una alternativa corrientemente utilizada para el tratamiento quirúrgico de una variedad de patologías que afectan los órganos intratorácicos. Se utiliza para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la pleura y el espacio pleural, (biopsias pleurales, pleurodesis con talco, drenaje de hemotórax coagulado y pleurectomías); procedimientos sobre el pulmón (biopsias, resección de nódulos y tomores benignos) y otros procedemientos sobre el mediastino (timectomías y resección de tumores benignos). También se ha empleado para la realización de miotomías del esófago y cirugías antirreflujo. La principal ventaja radica en la menor morbilidad como resultado de la ausencia de una iniciación quirúrgica que comprometa los grandes músculos de la pared torácica y que requiera la separación de las costillas para acceder a la cantidad pleural. Esto se traduce en disminución significativa del dolor quirúrgico, menor compromiso de la función respiratoria en el postoperatorio inmediato, disminución de la estancia hospitalaria y menor incapacidad funcional. La evaluación preoperatoria es la misma empleada para la cirugía torácica convencional. Es importante tener en cuenta que en un porcentaje de estas pacientes puede ser necesaria la conversión a un procedimiento de toracotomía. Durante la cirugía es indispensable el empleo de intubación y ventilación selectiva y el anestesiólogo dispone de varias alternativas para mantener un intercambio gaseoso adecuado durante el trascurso del procedimiento


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Torácica/clasificación , Cirugía Torácica/estadística & datos numéricos , Cirugía Torácica/instrumentación , Cirugía Torácica/métodos , Cirugía Torácica/organización & administración , Cirugía Torácica/tendencias
18.
Rev. colomb. neumol ; 9(4): 271-8, dic. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-220955

RESUMEN

Se presenta el caso de una mujer de 45 años, con una historia de dos años de evolución y síntomas de obstrucción de la vía aérea. La broncoscopia reveló una lesión tumoral que ocupaba el tercio distal de la tráquea, comprometiendo la carina y el bronquio fuente derecho, cuya histología correspondió a un carcinoma adenoide quístico. Se describen los procedimientos utilizados para la evaluación prequirúrgica, la técnica anestésica y quirúrgica de la resección y reconstrucción de la carina, así como el manejo postoperatorio empleado. En la discusión se destacan los aspectos más importantes del manejo pre y transoperatorio. Este constituye el primer caso de resección y reconstrucción de la carina publicado en la literatura nacional


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Tráquea/cirugía , Carcinoma Adenoide Quístico/diagnóstico , Neoplasias de la Tráquea/diagnóstico
19.
Rev. colomb. cardiol ; 5(8): 355-61, jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219431

RESUMEN

La porcicultura ha evolucionado a tal manera, que el concepto acerca del cerdo de hace tres décadas como portador de enfermedades y poseer una carne con abundante cantidad de grasa nocivas para la salud humana, pasó a ser considerado hoy en día como un alimento seguro y una de las principales fuentes de proteínas, minerales y vitaminas que se conozcan. Los adelantos en la genética y alimentación porcina han permitido obtener animales con un contenido de colesterol similar a las consideradas carnes blancas. La similitud del cerdo en la fisiología y anatomía cardíaca con la del ser humano, han permitido considerar esta especie como uno de los modelos experimentales más ampliamente utilizados y sus aportes al conocimiento científico son incalculables. En nuestra institución desde hace varios años se ha venido trabajando y ganando experiencia en investigación con porcinos en diferentes áreas, tales como fuentes de prótesis valvulares biológicas principalmente para ser utilizadas en posición aórtica, manjeo anestésico, modelos de reestenosis coronaria mediante trauma con balón y Stents, neuro-intervensionismo con modelos de embolización endovascular cerebral y evaluación de hemosustitutos portadores de oxígeno en porcinos en modelos de bypass cardiovascular


Asunto(s)
Humanos , Animales , Prótesis Valvulares Cardíacas , Porcinos , Corazón/anatomía & histología , Corazón/fisiología , Corazón/fisiopatología , Prótesis Valvulares Cardíacas/veterinaria , Porcinos/anatomía & histología , Porcinos/fisiología , Porcinos/cirugía
20.
Actual. pediátr ; 3(2): 53-5, jun. 1993. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190511

RESUMEN

La monitoría invasora de la presión arterial es indispensable para el manejo intra y post-operatorio de la corrección de cardiopatías congénitas. Revisamos nuestra experiencia durante 15 meses utilizando la línea de la arteria axilar. Se colocaron 21 líneas en 19 pacientes pediátricos, con una relativa facilidad para cateterización y una baja incidencia de complicaciones. La arteria axilar es útil para medición de la presión arterial en los casos en que no se logra cateterizar arterias periféricas.


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Cateterismo Periférico/clasificación , Cateterismo Periférico/enfermería , Cateterismo Periférico/instrumentación , Cateterismo Periférico/métodos , Cateterismo Periférico/normas , Cateterismo Periférico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA