Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. lab ; 23(9/10): 443-458, sept-oct. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-883834

RESUMEN

Resumen: el avance en el conocimiento de la fisiopatología del mieloma múltiple ha permitido el acercamiento a la comprensión de su heterogeneidad, en términos del comportamiento clínico, citomorfológico, fenotípico, bioquímico, genético y molecular, lo que contribuye al desarrollo de nuevos tratamientos y al establecimiento de modelos que apuntan hacia una cronicidad de la enfermedad. Los cambios morfológicos de la célula plasmática en el mieloma múltiple indican, principalmente, alteraciones a nivel del núcleo, que orientan a la diferenciación de las células reactivas de aquellas clonales; además, que su inmadurez es de mal pronóstico. Igualmente, la expresión de ciertos marcadores monoclonales, y la ausencia de otros, detectados mediante citometría de flujo, clasifican inmunofenotípicamente a las células neoplásicas del mieloma múltiple, lo que permite considerar esta herramienta como una de las mejores en el diagnóstico y en el manejo de la enfermedad mínima residual. En esta revisión se pretende enfatizar en la importancia de identificar los cambios morfológicos que se dan en las células plasmáticas y su relación con las características inmunofenotípicas en las neoplasias, que tienen una asociación pronóstica importante en el desarrollo del mieloma múltiple. (AU)


Abstract: The advance in the knowledge of the pathophysiology of multiple myeloma has allowed the approach to the understanding of its heterogeneity in terms of clinical, cytomorphological, phenotypic, biochemical, genetic and molecular behavior, contributing to the development of new treatments and the establishment of models that point to a chronicity of the disease. The morphological changes of the plasma cell in the multiple myeloma indicate mainly to alterations at the nucleus level, which orient to the differentiation between reactive cells and clonal cells; also that their immaturity is of poor prognosis. Likewise, the expression of certain monoclonal markers, and the absence of others, detected by flow cytometry, immunophenotypically classify the neoplastic cells of multiple myeloma, which allows to considering this tool as one of the best in the diagnosis and management of minimal residual disease. In this review it is intend to emphasize the importance of identifying the morphological change that occur in plasma cells and their relationship with the immunophenotypics characteristics in neoplasia that have an important prognostic association with the multiple myeloma development. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Vulnerabilidad Sexual
2.
Med. lab ; 22(3-4): 109-110, 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-907795

RESUMEN

La Hematología es esa "ciencia roja" llena de células de diferentes tamaños, colores y sin sabores, porque, ya lo confirmarán algunos colegas, que amargo y doloroso es encontrar una célula neoplásica en el extendido de sangre periférica de un paciente. Pero realmente ¿estamos conscientes los profesionales que trabajamos en esta área clínica de la presencia de estas células? y ¿por qué el temor de tantos, el respeto de algunos y la indiferencia de otros por conocer, estudiar y poner ojos y corazón en esa estructura observada a través del microscopio? De allí la importancia del compromiso y la dedicación en nuestra labor al servicio de la comunidad.Entrando entonces a ese aún enigmático mundo de las neoplasias hematológicas podemos encontrar que existe, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una enorme variedad y que, a partir del descubrimiento de diferentes alteraciones genéticas y moleculares se está avanzando para alcanzar la predicción del comportamiento clínico, pronóstico y el tratamiento de estas entidades. El esquemade clasificación de la OMS parte primero del linaje celular maligno: linfoide, mieloide, histiocítico/dendrítico y mastocítico, y los diferencia de acuerdo con una mezcla interesante de las características morfológicas, el inmunofenotipo, la genética,la biología molecular y los síndromes clínicos relacionados.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Hematológicas , Leucemia Mieloide , Mieloma Múltiple
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA