Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. méd. Chile ; 124(11): 1295-306, nov. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194496

RESUMEN

Maximal expiratory flow-volume curves were obtained from a randomly selected population of 850 healthy non-smoking subjects living at sea level, in cities without atmospheric pollution. Equipment and techniques were used according to the recommendations of the American Thoracic Society. Linear regression equations were obtained, using age and height as independent variables and spirometric values as dependent variables, for both sexes and ages from 6 to 70 years old. Our values for forced vital capacity and forced expiratory volume were 9 to 18 percent and 10 to 15 percent higher than those reported by Knudson et al. In conclusion, chilean spirometric reference values differ from those used abroad, emphazing the need to use local standards to interpret spirometric results


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Espirometría/normas , Enfermedades Pulmonares/diagnóstico , Valores de Referencia , Capacidad Vital/fisiología , Flujo Espiratorio Forzado/fisiología , Volumen Espiratorio Forzado/fisiología , Distribución por Edad , Distribución por Sexo
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 8(3): 148-57, jul.-sept. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194590

RESUMEN

Los exámenes de función pulmonar son interpretados en relación a valores de referencia, según lo cual se considera a cada sujeto como normal o anormal. Dos estudios nacionales han demostrado que los valores espirométricos normales de Kaudson y cols. subestiman en aproximadamente un 10 porciento los valores espirométricos obtenidos en niños chilenos, lo que podría explicarse como diferencias étnicas. Este trabajo pretende analizar los valores espirométricos obtenidos, en niños de dos ciudades de Chile, Santiago y Valparaíso-Viña del Mar, con el objetivo de obtener ecuaciones de regresión para el cálculo de CVF, VEF, FEF,(25-75) y el índice VEF/CVF. La edad y la talla tuvieron un rol significativo en la determinación de CVF, VEF (1)FEF (25-75) en las niñas. En cambio, en los varones sólo lo tuvo la talla. Para la relación VEF/CVF no se encontró una correlación significativa con ninguna de las variables independientes estudiadas. Dentro del rango de edad estudiado fue necesaria sólo una ecuación de regresión para cada variable. La dispersión alrededor de los valores promedio fue similar a la comunicada por Kaudson y cols. Dado que nuestras ecuaciones permiten predecir en mejor forma que las de Kaudson los valores espirométricos normales en menores de 15 años chilenos, sugerimos usarlas para evaluar la función pulmonar en menores de 15 años en Chile


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Espirometría/normas , Distribución por Edad , Valores de Referencia , Distribución por Sexo
4.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 7(2): 111-6, abr.-jun. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98125

RESUMEN

Las complicaciones pulmonares postquirúrgicas son de frecuencia relativa habitual en la cirugía de abdomen y tórax, y esto, se exacerba en el paciente respiratorio crónico. Se revisan los factores importantes a considerar en el intra y postoperatorio de estos pacientes con énfasis en las medidas de prevención orientadas a disminuir estos riesgos


Asunto(s)
Humanos , Complicaciones Posoperatorias/prevención & control , Enfermedades Respiratorias/cirugía , Abdomen/cirugía , Tórax/cirugía , Cuidados Posoperatorios , Factores de Riesgo , Cuidados Intraoperatorios , Enfermedad Crónica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA