Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (Guayaquil) ; 7(3): 219-225, 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332652

RESUMEN

Objetivo: se presenta una serie de 50 casos de hiponatremia en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Carlos Andrade Marín. Resultados: en revisión de historias clínicas y epicrisis el 52 por ciento eran mujeres, la edad promedio fue de 73 años y el valor medio de sodio sérico fue de aproximadamente 117 mEq/L. De los 50 pacientes, 12 presentaron SIADH (24 por ciento), de ellos, 10 mayores de 65 años (83 por ciento). Hubo 6 fallecimientos todos mayores de los 65 años de edad. Conclusiones: Se concluye que la sintomatología predominante es la neurológica, además la edad y el sexo femenino es un factor importante para la aparición de hiponatremia. Se recomienda que se realice en todo paciente hiponatrémico...


Asunto(s)
Hiponatremia , Hospitales Provinciales
2.
Quito; FCM; 1996. 13 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-178242

RESUMEN

En mayo de 1995, el Hospital Raúl Maldonado Mejía de Cayambe recibió a 43 pacientes del brote colérico de la parroquía de Cangahua (cayambe), el cual resultó por la compartición de comidas y bebidas durante el velorio de la primera infectada fallecida. El 35 por ciento llegaron con deshidratación grado 3 y 16 por ciento en shock. La media del tiempo de hospitalización fue 3.63 días de los 43 casos ninguno falleció ni presentaron complicación alguna...


Asunto(s)
Humanos , Manejo de Caso/clasificación , Manejo de Caso/historia , Manejo de Caso/legislación & jurisprudencia , Manejo de Caso/organización & administración , Manejo de Caso/normas , Manejo de Caso/estadística & datos numéricos , Cólera/clasificación , Cólera/diagnóstico , Cólera/epidemiología , Cólera/etiología , Cólera/fisiopatología , Cólera/patología , Cólera/terapia
3.
Quito; FCM; ago. 1994. 13 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-178188

RESUMEN

El presente es un estudio retrospectivo realizado amediante la revisión de historias clínicas con diagnóstico clínico e hispatológico de miomatósis uterina, desde enero a diciembre de 1993, en el Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora. Obtuvimos un total de 60 casos, la media de la edad de las pacientes fue de 42.96 años con una desviación estandar de 6.18. El 90.3 por ciento fueron multíparas y solo un 4.8 por ciento utilizaron anticonceptivos orales,. El cuadro clínico dominante fue: dolor hipogástrico, sangrado genital anormal, palpitación dolorosa, irregularidad uterina y masa pélvica. Se confirmó el diagnostico mediante ECO pélvico en 96.6 por ciento de pacientes. El 63.3 por ciento presentó PAP TEST clase II con una media de la edad en estas pacientes de 43.25 años. En la mayor parte de pacientes el tumor invadió una sola capa uterina (45 por ciento) y de estos el 74 por ciento fue de localizaci{on intramural...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Mioma/clasificación , Mioma/diagnóstico , Mioma/epidemiología , Mioma/etnología , Mioma/etiología , Mioma/genética , Mioma/fisiopatología , Mioma/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA