Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. latinoam. nutr ; 73(2): 122-134, jun. 2023. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1510011

RESUMEN

Non-Alcoholic Fatty Liver disease (NAFLD) can lead to Non Alcoholic steatohepatitis (NASH), cirrhosis, and liver cancer. The treatment for NAFLD involves modification of caloric intake and physical activity. NAFLD has a pro-oxidant nature; therefore, it is logical to suppose that the antioxidant methionine can be used as a treatment for this disease. Aim. This study aimed to evaluate the effect of high-methionine dietary therapy on patients with NAFLD. Materials and methods. A randomized clinical study was conducted over three months. In this study, 121 NAFLD patients participated, and the age of the participants was ≥ 20 years (experimental group included 56 and control group 65), all of whom were randomized and matched by sex, recluted from the ISSSTE hospital in Xalapa, Mexico. The patients were instructed to consume food to cover the recommended methionine daily doses, and the daily amount consumed was calculated. Methionine effect was measured as NAFLD regression and quality of life improvement. Results. Nutritional therapy induced NAFLD regression and diminished central fat accumulation, blood pressure, and the fatty liver index. Some parameters, such as liver enzymes, did not changed. The quality of life of patients improved after treatment. Conclusions. In this study, we show a hepatoprotective effect induced only in three months of chances in the diet, thus, a longer diet may generate more relevant benefits in the resistant parameters of our study(AU)


La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) puede conducir a la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), la cirrosis y el cáncer de hígado. El tratamiento para NAFLD es la modificación de la ingesta calórica y la actividad física. Debido a que NAFLD tiene una naturaleza pro-oxidante; es lógico suponer que el antioxidante metionina puede utilizarse en el tratamiento de esta enfermedad. Objetivo. el presente trabajo evaluó el papel de la terapia nutricional con alimentos ricos en metioninaen pacientes con NAFLD. Materiales y Métodos. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado durante tres meses. Participaron en el estudio 121 pacientes con NAFLD con edad ≥ 20 años (56 en el grupo experimental y 65 en el control), todos aleatorizados y pareados por sexo, reclutados de la Clínica Hospital ISSTE en la ciudad de Xalapa, México, en el año 2015. Se instruyó a los pacientes en consumir los alimentos hasta completar la dosis diaria recomendada de metioninay se calculó la cantidad diaria consumida. Su efecto se midió como la regresión de NAFLD y la mejora de la calidad de vida. Resultados. La terapia nutricional retrocedió NAFLD; disminuyó la acumulación de grasa central, la presión arterial y el índice de hígado graso. Algunos parámetros, como las enzimas de la función hepática, no se modificaron con el tratamiento. Otro parámetro fue la mejora de la calidad de vida de los pacientes tratados. Conclusiones. En este trabajo mostramos un impacto hepatoprotector producido con tan solo tres meses de cambios en la dieta, por lo que una dieta más prolongada podría generar beneficios aún más significativos en los parámetros resistentes en nuestro protocolo(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Conducta Alimentaria , Enfermedad del Hígado Graso no Alcohólico , Cirrosis Hepática , Ingestión de Energía , Ejercicio Físico , Dieta , Metionina
2.
CienciaUAT ; 13(2): 152-164, ene.-jun. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1011783

RESUMEN

RESUMEN Los materiales de empaque proporcionan protección física y crean las condiciones fisicoquímicas apropiadas para proporcionar una vida útil adecuada. Recientemente, la industria alimentaria ha propuesto incorporar nanocompuestos a películas comestibles que se degraden en un periodo corto, sin causar problemas medioambientales. El objetivo de esta investigación fue desarrollar una película comestible resistente a la humedad, utilizando almidón nanoestructurado, que pueda servir de empaque para aumentar la vida útil de los alimentos, sin afectar el medio ambiente. Los efectos del almidón nanoestructurado sobre las propiedades físicas y estructurales de una película comestible fueron estudiados en términos de espesor, solubilidad en agua, difusión, permeabilidad al vapor de agua (PVA), velocidad de transmisión de vapor de agua (VTVA) y comparados a las películas de almidón nativo. Los resultados mostraron que las películas comestibles formuladas con almidón nanoestructurado presentaron menor espesor, comparadas con las elaboradas con almidón nativo, además, los valores de la solubilidad en agua, el coeficiente de difusión, PVA y VTVA fueron menores para las películas nanoestructuradas, con respecto a las de almidón nativo. La nanoestructuración del almidón de maíz permitió obtener películas comestibles con excelentes propiedades de barrera a la humedad, sin modificar las propiedades estructurales de la matriz del polímero, lo que podría constituir una alternativa para el empaque de alimentos.


ABSTRACT The packaging materials provide physical protection and create the appropriate physicochemical conditions to give an adequate shelf life. Recently, the food industry has proposed to incorporate nanocomposites into edible films that degrade in a short period of time without causing environmental problems. The objective of this research was to develop an edible film using nanostructured starch, which can serve as a packaging, resistant to moisture, stable that can extend the shelf life of food and additionally environmental benefits. The effects of nanostructured starch on the physical and structural properties of an edible film were studied in terms of thickness, water solubility, diffusion, water vapor permeability (WVP) and water vapor transmission rate (WVTR). The results showed that the edible films formulated with nanostructured starch had the lowest thickness. Furthermore, the solubility in water, the diffusion coefficient, WVP and WVTR were lower for these films. The nanostructuring of corn starch made it possible to obtain edible films with excellent water barrier properties without modifying the structural properties of the polymer matrix, which could constitute an alternative for food packaging.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA