Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Rosario; s.n; 1997. 152 p. ilus, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-224830

RESUMEN

La presente investigación se realizó con el propósito de indagar cuáles eran las causas de hipoacusia neurosensorial más frecuentes en alumnos de 2 a 21 años de edad, que concurrían a las escuelas especiales para Sordos de la ciudad de Santa Fe, durante el año 1996. La población investigada estuvo compuesta por 52 alumnos que concurrían a la Escuela Especial Nro. 2012 y por 37 que concurrían a la Escuela Especial nro. 1035, haciendo un total de 89 casos. Se observó también el comportamiento de otras variables tales como sexo, edad, procedencia y edad de detección de la hipoacusia. Todos los datos fueron extraídos de la ficha de ingreso escolar de cada institución y cuando ésta no brindaba los datos requeridos se procedió a la implementación de una entrevista a los padres de dichos alumnos. Los datos se volcaron en una planilla de registro especialmente diseñada para esta investigación y análisis mediante cuadros y gráficos estadísticos, concluyendo con valores porcentuales. Las conclusiones generales permitieron demostrar que las causas de hipoacusia neurosensorial más frecuentes fueron la rubeola materna, la anoxia y la ototoxicidad postnatal, consideradas todas como de tipo adquiridas. Este trabajo de investigación invita - desde la teoría y la práctica fonoaudiológica - a profundizar esta problemática ya que son varias las sugerencias planteadas. Desde la prevención, se intenta destacar no sólo la importancia de la fonoaudiología en la tarea preventiva, sino de todos los profesionales del área de la salud que se relacionan con esta temática


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Adulto , Sordera/clasificación , Sordera/congénito , Sordera/diagnóstico , Sordera/fisiopatología , Sordera/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA