Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 56(4): 402-404, jul.-ago. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-733306

RESUMEN

La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad viral transmitida al ser humano por el mismo vector del dengue, el mosquito Aedes. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas como mialgias, cefalea, náuseas, cansancio y exantema. No tiene tratamiento específico; el manejo terapéutico de los pacientes se enfoca en el alivio de los síntomas. Históricamente se han reportado brotes de grandes proporciones; incluso desde 2010 se llegó a considerar como una potencial epidemia emergente. En 2013 se introdujo a las islas del Caribe y recientemente se ha reportado en el continente americano. En este trabajo se describe el primer caso confirmado de chikungunya en México, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en mayo de 2014, importado de la isla Antigua y Barbuda, en el Caribe, por una mujer de 39 años de edad.


Chikungunya fever (CHIK) is a viral disease transmitted to human beings by the same vector as dengue -the Aedes mosquito. Besides fever and severe pain in the joints, it produces other symptoms such as myalgias, headache, nausea, fatigue and exanthema. There is no specific treatment for it; the therapeutic management of patients focuses on symptom relief. Historically, outbreaks of large proportions have been reported; even since 2010 it was considered to be a potential emerging epidemic. In 2013 it was introduced into the islands of the Caribbean, and it has recently been reported in the American continent. This paper describes the first confirmed case of chikungunya in Mexico -in the municipality of Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, in May, 2014-, which was imported from the Caribbean island of Antigua and Barbuda by a 39 year-old woman.


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Masculino , Ratas , Antídotos/farmacología , Calor , Imidazoles/toxicidad , Carne , Mitocondrias/metabolismo , Mutágenos/toxicidad , Consumo de Oxígeno/efectos de los fármacos , Ubiquinona/farmacología , Antídotos/administración & dosificación , Culinaria , Dieta , Complejo II de Transporte de Electrones , Complejo III de Transporte de Electrones/metabolismo , Complejo IV de Transporte de Electrones/metabolismo , Transporte de Electrón/efectos de los fármacos , Alimentos Fortificados , Mitocondrias Cardíacas/efectos de los fármacos , Mitocondrias Cardíacas/metabolismo , Mitocondrias Hepáticas/efectos de los fármacos , Mitocondrias Hepáticas/metabolismo , Mitocondrias Musculares/efectos de los fármacos , Mitocondrias Musculares/metabolismo , Complejos Multienzimáticos/metabolismo , NAD(P)H Deshidrogenasa (Quinona)/metabolismo , Oxidorreductasas/metabolismo , Ratas Wistar , Succinato Deshidrogenasa/metabolismo , Ubiquinona/administración & dosificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA