Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 64(3): 185-9, mayo-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131724

RESUMEN

Se identificaron los artículos pediátricos en 11 revistas biomédicas chilenas, desde 1987 a 1990, para describir el origen institucional de sus autores, tipos y temas de trabajo y el lapso entre recolección de datos y publicación. Se detectaron 834 artículos, publicados principalmente en la Revista Chilena de pediatría (49,9 por ciento ) y Pediatría al Día (25,3 por ciento ); 63,1 por ciento de los primeros y 58,8 por ciento de los segundos autores (36,8 por ciento y 36 por ciento , a la Universidad de Chile) pertenecian a universidades y 28,9 por ciento y 30,6 por ciento , respectivamente, a servicios de salud. La mayoría de los trabajos eran descriptivos o puestas al día (76,7 por ciento en conjunto) y sólo 10,8 por ciento eran colaborativos. En menos de 10 por ciento se declaró algún tipo de financiamiento. Temas como adolescencia, enfermedades crónicas traumatismos y violencia no alcanzaron por separado a 10 por ciento de los artículos. En al menos 31,9 por ciento la latencia entre recolección de datos y publicación fue superior a dos años. Las universidades regionales aportan algunas publicaciones. Conviene el acceso al financiamiento y que es preciso fomentar los estudios colaborativos, en especial aquellos con partipación regional y orientados a aclarar mas que a describir problemas


Asunto(s)
Investigación/tendencias , Pediatría , Publicación Periódica/estadística & datos numéricos , Chile
2.
Rev. chil. urol ; 57(1): 71-4, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140622

RESUMEN

La Actinomicosis es una entidad infecciosa de difícil diagnóstico. Se presentan cuatro casos clínicos en relación al aparato urogenital y se revisa la literatura al respecto


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Actinomicosis/diagnóstico , Varicocele/diagnóstico , Infecciones Urinarias/microbiología
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 32(4): 19-26, dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-110050

RESUMEN

Para conocer aspectos demográficos, laborales y opiniones sobre accidentes del tráfico y calidad de la conducción de otros, se encuestó 220 choferes de microbuses de Santiago, en 1990-1991. El perfil de los estudiados fue un hombre de escolaridad satisfactoria, edad media, conduciendo más de una década y trabajando gran número de horas. El 66,8% superó la educación básica completa. Una alta proporción, 9,1% (n=20), había tenido accidentes (n=21) los últimos 6 meses. La mediana de edad fue 39,5 años, en los sin accidente, y 29 años, en el grupo con ellos. El promedio de años totales de trabajo fue 22 (12,9 en los con accidente); la mayoría en locomoción colectiva. Las horas de conducción fueron más de 8 diarias, superando las 62 semanales. Los encuestados asignaron mejor calidad de conductor a los camioneros y a ellos mismos. Los conductores de motos y bicicletas fueron peor calificados y se loes atribuyó el riesgo más alto de accidentes; mientras el riesgo menor se asignó a camioneros y particulares. El 90,5% de los accidentes (19/21) fueron notificados a la policía y el 47,6% causaron lesiones a personas. El grupo con accidentes sólo reconoció responsabilidad "baja o muy baja" en un 95%; fue más joven, no admitió culpabilidad y percibía alta exposición al riesgo. Se sugiere confirmar las características de los individuos con accidentes, limitar las horas de conducción, desligarlas del ingreso y educar considerando las características de los conductores


Asunto(s)
Humanos , Accidentes de Tránsito/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo , Encuestas y Cuestionarios , Población Urbana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA