Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710850

RESUMEN

Se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivo y descriptivo con el objetivo de caracterizar el uso del salbutamol spray y su interacción medicamentosa en pacientes asmáticos con otras enfermedades crónicas no transmisibles asociadas del área norte de Morón, se distribuyeron los pacientes según las siguientes variables, sexo, edad, patologías asociadas, dosis de salbutamol spray indicada, tiempo de duración de la terapia, medicamentos asociados con el uso del salbutamol spray y reacciones medicamentosas. Se determinó que el sexo más afectado fue el femenino con un 67.03 por ciento, el grupo de edad más afectado fue el de 40-59 con un 31.72 por ciento, la enfermedad más asociada fue la hipertensión arterial con un total de 773 pacientes y un 35.58 por ciento, la dosis que con mayor frecuencia se usó fue la de 200 µg 3-4 veces al día , el tiempo de duración de la terapia por un año fue el más recomendado en un total de 1991 pacientes para un 91.66 por ciento, el medicamento más utilizado con el uso del salbutamol spray fue el Atenolol, en un 34.25 por ciento y la reacción medicamentosa manifiesta de forma reiterada fueron las palpitaciones lo que representa un 4.56 por ciento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Albuterol , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos , Estudios de Evaluación como Asunto/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
2.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710869

RESUMEN

Se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivo y descriptivo para determinar el la incorrecta prescripción del atenolol en el área sur de Morón, se distribuyeron los pacientes según sexo, edad, criterio de prescripción, se precisó la dosis indicada, se determinó el tiempo de duración de la terapia y se describieron las interacciones y reacciones medicamentosas encontradas. Se determinó que el sexo más afectado fue el masculino con un 50,87 por ciento, el grupo de edad más afectado fue el de 25 a 59 con un 54, 31%, el criterio que prevaleció fue la epilepsia con un total de 70 pacientes y un 60,74 por ciento, la dosis que con mayor frecuencia se usó fue la de 3 tabletas diarias, la interacción medicamentosa más frecuente fue con el fenobarbital en un 70,69 por ciento y la reacción medicamentosa más común fue el ras cutáneo para un 14, 65 por ciento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Atenolol/administración & dosificación , Atenolol , Atenolol/efectos adversos , Epidemiología Descriptiva , Estudios de Evaluación como Asunto , Estudios Retrospectivos
3.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710870

RESUMEN

Se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivo y descriptivo para determinar el uso y abuso de la prescripción de carbamazepina en el Área Sur de Morón, se distribuyeron los pacientes según sexo, edad, criterio de prescripción, precisar dosis indicada, determinar el tiempo de duración de la terapia, describir las interacciones medicamentosas y narrar las reacciones medicamentosas encontradas. Se determinó que el sexo más afectado fue el masculino con un 50,87 por ciento, el grupo de edad más afectado fue el de 25 a 59 con un 54, 31 por ciento, el criterio que prevaleció fue la epilepsia con un total de 70 pacientes y un 60,74 por ciento, la dosis que con mayor frecuencia se usó fue la de 3 tabletas diarias, el tiempo de duración de la terapia por un año fue el más recomendado con un total de 106 pacientes para un 91,38 por ciento, la interacción medicamentosa más frecuente fue con el fenobarbital en un 70,69 por ciento y la reacción medicamentosa más común fue el vértigo para un 14,65 por ciento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Carbamazepina/administración & dosificación , Carbamazepina/efectos adversos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
4.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710884

RESUMEN

Se realiza una actualización de la temática por lo polémica que resulta, no se hace énfasis en las características de este hábito, sus consecuencias y prejuicios para la salud, se trata de abordar la realidad desconocida de la prioridad que le establece el estado cubano a la producción a grandes escalas de la hoja del tabaco, los cuantiosos recursos que destina a esta actividad, la preferencia que le da a este movimiento y en especial la atención que le presta al desarrollo del cultivo. Se pone al descubierto el nivel científico-técnico, la creación de centros verdaderamente especializados de investigación y perfeccionamiento del cultivo, a pesar de contarse con varios programas de prevención y control del tabaquismo, consultas de desintoxicación tabáquica y otros programas relacionados con el anterior, por tener en cuenta su estrecha relación, pues es sabido que el tabaquismo clasifica como principal factor de riesgo en la aparición de varios tipos y formas de cáncer, lo cual constituye en la actualidad la primera causa de muerte en casi la totalidad de la nación.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fumar , Nicotiana , Literatura de Revisión como Asunto
5.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710886

RESUMEN

Se realiza un estudio descriptivo en el cual se analiza el comportamiento del tabaco en la actualidad, su comercialización y consumo por parte de la población mundial y el trabajo que realizan las grandes compañías productoras y exportadoras de tabaco con el fin de expandirse y aumentar el consumo y demanda del mismo. Sus satisfechos fabricantes presumen de grandes ganancias, influencia política y prestigio. Solo tienen un problema: están muriendo los mejores clientes. Si todos los años mueren en el mundo tres millones de adictos y un buen número se deshabitúa, es preciso reemplazarlos. Los estudios de los últimos 40 años deparan una espantosa conclusión: el hábito matará a la mitad de los tabaquistas; ciertamente, un panorama aterrador. Se muestran las diversas estrategias de mercadeo y el alto nivel alcanzado de las estrategias publicitarias, caracterizadas por el aumento de información acerca de los aparentes placeres del consumo de tabaco.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fumar/efectos adversos , Mercadotecnía , Industria del Tabaco , Literatura de Revisión como Asunto
6.
Mediciego ; 2(1): 71-3, ene.-jun. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286743

RESUMEN

Se presenta un caso de herida por arma blanca preesternal baja con lesión del pericardio, ventrículo derecho, diafragma e hígado. El paciente llegó 10 minutos después de su herida y en un breve tiempo fue trasladado al salón de operación donde se encontraron las heridas mencionadas, además de la proyección de la misma en diafragma y lóbulo izquierdo del hígado, todas las cuales fueron saturadas. Se paltean las condiciones óptimas para el tratamiento de estos lesionados cumpliendo una estadía hospitalaria de 22 días y teniendo una evolución satisfactoria


Asunto(s)
Heridas por Arma de Fuego , Heridas Punzantes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA