Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 2(2)ago. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-416700

RESUMEN

Las urgencias oncológicas son un capítulo importante dentro de la oncología pediátrica y de especial interés, tanto para los médicos generales como pediatras, ya que éstas son causa de morbimortalidad en pacientes con cáncer y pueden estar presentes desde el momento del diagnóstico. Aunque existe una gran variedad de ellas, en este capítulo sólo abordaremos las de mayor frecuencia como son la lisis tumoral, muchas veces presente al momento del diagnóstico y que puede conducir a una insuficiencia renal; la hiperleucocitosis, que es capaz de producir enfermedad por lisis tumoral o por un síndrome de hiperviscosidad, que se manifiesta por complicaciones pulmonares y neurológicas, siendo la más grave de ellas la hemorragia intracraneala; finalmente revisaremos la urgencia oncológica más frecuente que es la neutropenia febril que es secundaria a la toxicidad por quimioterapia y que puede causar la muerte en estos pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Leucocitosis/diagnóstico , Leucocitosis/radioterapia , Leucocitosis/terapia , Síndrome de Lisis Tumoral/clasificación , Síndrome de Lisis Tumoral/diagnóstico , Síndrome de Lisis Tumoral/patología , Síndrome de Lisis Tumoral/rehabilitación , Síndrome de Lisis Tumoral/terapia
2.
Rev. chil. pediatr ; 74(2): 179-185, mar.-abr. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348477

RESUMEN

La anemia aplástica (AA) es una falla medular caracterizada por pancitopenia en sangre periférica como resultado de una disminución de la producción de células sanguíneas en médula ósea. Tiene diversas etiologías y una incidencia de 2 a 4 casos por 1 000 000 niños menores de 15 años. El tratamiento de elección es el transplante de médula ósea alogénico o en su defecto la inmunosupresión con lingoglobulina o timoglobulina además de ciclosporina, metilprednisolona y factores de crecimiento hematopoyético. Se presenta la experiencia con 7 pacientes del Hospital Roberto del Río diagnosticados entre los años 1995 y 2000, edad 2 meses a 13 años, con biopsia de médula ósea compatible. Dos pacientes presentaban etiología congénita, 3 con antecedentes de hepatitis y 2 fueron considerados idiopáticos. Un paciente fue transplantado de un hermano compatible luego de recibir inmunosupresión, 3 recibieron inmunosupresión con linfo/timoglobulina además de ciclosporina y factor estimulante de colonias de granulocitos y 3 niños sólo recibieron tratamiento de sostén con metilprednisolona o factores de crecimiento. Dos pacientes fallecieron precozmente por cuadro infeccioso. Cinco pacientes están vivos con una mediana de seguimiento de 43 meses, los 4 que recibieron inmunosupresión incluido el paciente transplantado, y la paciente con anemia de Fanconi


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Niño , Femenino , Anemia Aplásica/tratamiento farmacológico , Ciclosporina , Anemia Aplásica/cirugía , Factores de Crecimiento de Célula Hematopoyética/farmacología , Terapia de Inmunosupresión , Metilprednisolona , Pancitopenia , Receptores del Factor Estimulante de Colonias , Trasplante Homólogo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA