Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(4): 279-282, ago.-sept. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-351835

RESUMEN

El esqueleto cefálico como un todo, es genéricamente denominado cráneo. Comprende los huesos que envuelven el encéfalo y sus respectivas articulaciones, los huesos que forman la cara, relacionados entre sí, con el sistema respiratorio, digestivo y sensorial. La presente investigación tuvo por objetivo estudiar las características diferenciales entre cráneos pertenecientes a individuos de ambos sexos para el estudio de las siguientes medidas: bi-cigomática, prostion-glabela, prostion-espina nasal anterior y medida bi-temporal. El punto alvolar o Prostion es el pnto más anterior y el más declive del borde alveolar superior. Corresponde al punto mediano situado entre los dos incisivos centrales y superiores. Para la realización de este estudio se utilizaron 200 cráneos con procedencia conocida y absoluta certeza en cuatno al sexo, color de la piel, edad, de individuos adultos, provenientes del Cementerio Inmaculada Concepción de la ciudad de Campinas, estado de Sao Paulo, Brasil. Las medidas (mm de las distancias fueron realizadas con auxilio de paquímetro y goniómetro. Los resultados fueron sometidos a análisis estadístico (regresión logística), verificándose que todas las medidas son dimórficas, estableciéndose una fórmula para la determinación del sexo (X=30,4480 - 0,2461, Bi-cigomético) a la que pertenece el cráneo, de forma práctica y confiable, con un índice de confianza de 82.2 por ciento. Se trata de un método eficiente que puede ser utilizado en la identificación del sexo en evaluaciones futuras, pudiendo ser empleado en los servicios de antropología e institutos médico-legales con alto margen de seguridad. Este estudio posibilitará también la practicidad de un cálculo computarizado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Caracteres Sexuales , Cefalometría/métodos , Odontología Forense , Brasil , Epidemiología Descriptiva , Antropología Forense , Modelos Logísticos , Prácticas Mortuorias , Distribución Aleatoria , Interpretación Estadística de Datos
2.
Rev. paul. odontol ; 23(6): 4-6, nov.-dez. 2001. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-365661

RESUMEN

A preocupação estética na Odontologia vem cada vez mais ocupando espaço na clínica restauradora. A reabilitação de dentes anteriores geralmente envolve propostas terapêuticas onerosas e demoradas, através de tratamento protético. Uma opção com esta finalidade considerada viável é a utilização de resinas à base de cerômero, material que tem demonstrado possuir propriedades satisfatórias, como estabilidade de cor e resistência compatíveis com a indicação clínica. Neste trabalho são descritos passos para a utilização da técnica de reabilitação estética através do cerômero, em substituição às próteses unitárias metalo-cerâmicas, insatisfatórias e fraturadas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Resinas Compuestas , Coronas , Estética Dental , Dentadura Parcial Fija
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA