Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. méd. Urug ; 16(3): 174-192, dic. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301315

RESUMEN

El 22 de octubre de 1900, el Consejo Universitario nombró al Dr. Manuel Quintela Cassagne profesor interino -y honorario- de otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de Montevideo. En 1906, el Parlamento y el Poder Ejecutivo titularizaron dicha designación. La otorrinolaringología no existía aún en los planes curriculares de enseñanza. El Consejo Universitario había sido creado por la Ley Orgánica de la Universidad promulgada el 15 de julio de 1885. Esta ley estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1908. En dicha fecha fue aprobada una nueva Ley Orgánica universitaria. Esta estableció Consejos Directivos en cada Facultad, de estructura similar a los actuales. El primer decano electo según las normas de la nueva ley fue el Dr. Manuel Quintela. Un nuevo plan de estudios propuesto por el Consejo de Medicina fue aprobado por el Parlamento y oficializó la extensión de los cursos de cinco a seis años. Este incluyó la enseñanza de la otorrinolaringología en ese último año de la carrera. Como antecedente docente y asistencial debe citarse el 7 de febrero de 1894. En dicha fecha, Manuel Quintela fue designado médico de policlínica de oídos, nariz y garganta del Hospital de Caridad. Inicialmente los ayudantes de Quintela fueron sólo practicantes interinos, el primero de los cuales fue el Dr. Pedro Martino, a partir de 1902. El primer jefe de Clínica rentado fue el Dr. Jaime Giannetto, a partir de 1906. Finalmente, el primer profesor agregado fue el Dr. Justo Marcelo Alonso, cuya admisión definitiva al cargo por concurso fue el 11 de octubre de 1916. Alonso, primera figura de la otorrinolaringología y epónimo mundial por su operación parcial de laringe, fue creador de la escuela laringológica uruguaya y profesor director de la Cátedra de 1929 a 1951. De 1952 a 1961, el profesor de otorrinolaringología fue Pedro Regules, quien accedió al cargo luego de sortear un riguroso concurso de oposición. Fue el creador de los equipos multidisciplinarios para tratamiento oncológico y fue también querido e inolvidable primer profesor. Nuestro ingreso a la especialidad en 1961 marca el fin de esta historia


Asunto(s)
Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Otolaringología , Historia del Siglo XIX , Historia de la Medicina , Uruguay
3.
Rev. méd. Urug ; 15(3): 165-82, dic. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-273610

RESUMEN

El papa Inocencio VIII pudo haber recibido una transfusión de sangre hace unos 500 años. Richar Lower practicó en 1666 la primera transfusión sanguínea de animal a animal; J.B. Dénis en 1667 las primeras de animal al hombre y James Blundell, a partir de 1818, las primeras homólogas humanas. En Uruguay, Florencio Ortega, registro de título de Médico Cirujano del 1º de abril de 1876, efectuó con la colaboración de los doctores Pedro Visca y Diego Pérez, una primera transfusión de 70 ml en un caso desesperado que terminó con la amputación de miembro inferior. Joseph A Fort realizó una publicitada transfusión de sangre el 28 de diciembre de 1884, utilizando un aparato de Roussel. En 1900, Karl Landsteiner describió los grupos sanguíneos. En 1907, George Crile publicó su método transfusional de arteria del donante a vena del receptor. En Uruguay, los doctores Albo e Iraola realizaron esa trabajosa técnica en el año 1912. En 1914, Luis Agote hizo la primera demostración pública del uso de la sangre citratada. La primera transfusión efectuada en el interior del país, que mereciera una publicación, tuvo lugar en Melo (departamento de Cerro Largo) con actuación y donación del doctor Mauricio Langón, en agosto de 1919. El doctor Augusto Turenne en su Servicio de Protección Maternal organizó con rigor científico las transfusiones sanguíneas entre 1916 y 1918 y puede ser considerado hemoterapeuta pionero de Uruguay. El doctor Julio César Estol fue el primer hemoterapeuta uruguayo de excelencia académica y alto nivel científico


Asunto(s)
Historia del Siglo XIX , Historia de la Medicina , Transfusión Sanguínea/historia , Uruguay
4.
An. otorinolaringol. Urug ; 63: 24-6, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-255629

RESUMEN

Investigación histórica sobre los orígenes de la foniatría en el Uruguay, efectuada a propósito de una historia general de la foniatría, dictada por el autor, para el curso regular de Fonoaudiología de la Escuela de Auxiliares del Médico, Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas, 1989. El Dr. Juan Carlos Munyo fué el primer médico foniatra uruguayo y publicó en 1936 una secuencia histórica sobre la fundación y desarrollo del Instituto Nacional de Sordomudos. Alfredo Dub, exilado centroeuropeo de orígen judío, en 1939, y hasta fines de la década de los 50, fue el foniatra de los hospitales Maciel y Pereira Rossell. Esmeralda Escuder, profesora de Cultura Musical, hizo cursos de Foniatría con los mejores profesores del mundo, e hizo escuela en el Uruguay como primer gran foniatra


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Historia de la Medicina , Patología del Habla y Lenguaje/historia , Uruguay
5.
Rev. méd. Urug ; 12(3): 184-8, dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218847

RESUMEN

Se hace una extensa revisión historica de la traqueotomía en Uruguay que incluye los médicos participantes y muchas veces los enfermos que fueron operados. Igualmente se destacan las indicaciones y la repercusión del método en la población efectora con los correspondientes cambios de actitud en referencia a la morbimortalidad


Asunto(s)
Humanos , Traqueotomía/historia , Historia de la Medicina , Uruguay
7.
An. otorinolaringol. Urug ; 60: 59-64, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218869

RESUMEN

Cinco mil años de estornudos desde la antigua China hasta los comienzos de la Primera Guerra Mundial resuenan ante el lector. Las múltiples indicaciones terapéuticas del reflejo estornutatorio, así como los procedimientos para prevenirlo o yugularlo, son analizados. Se estudia el orígen de las expresiones que acompañan los estornudos:"Salud", "Dios te bendiga", etc y se estudian igualmente en este trabajo de investigación histórica rarezas, curiosidades y anécdotas


Asunto(s)
Historia de la Medicina , Estornudo
8.
An. otorinolaringol. Urug ; 59: 19-25, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234996

RESUMEN

El 3O de Noviembre de 1917, la Sociedad de Medicina de Montevideo, bajo la Presidencia del Dr. José Scosería, decidió cambiar el régimen de reuniones, implantado seccionales por especialidades para imprimirles más vitalidad a las comunicaciones científicas. En opinión del autor, este cambio de actitud se debió al éxito de las secciones especializadas implantadas en el 1er. Congreso Médico Nacional de 1916. La 1a. reunión de la seccional se llevó a cabo el 14 de de mayo de 1918 en el Hospital Maciel y fue preparatoria de la segunda, llevada a cabo el 2 de julio siguiente, donde se presentaron cuatro trabajos científicos a la consideración de los asociados. Los fundadores fueron posiblemente diecisiete a saber: Justo Alonso (secretario delegado), Manuel Quintela (presidente), Carlos Bellini Carzoglio, Juan C. Brito del Pino, Constancio Castella, Juan J. Cóppola, Aquiles Di Lorenzo, Jaime Giannetto, Héctor Laguardia, Elbio Martínez Pueta, Pedro Martino, Juan Carlos Munyo, Felipe Puig, Ernesto Quintela, Elías Regules (h), Gilberto Regules y Pascual Vero. Factores que contribuyeron al éxito de la nueva seccional fueron: el bien imitar a las numerosas sociedades ORL europeas y norteamericanas, el élan y el espíritu corporativo de nuestros antecesores. De influencia relevante fue la buena capacitación científica de sus integrantes, casi todos con estudios de posgrado en Europa, y el alto nivel de ingresos profesionales de la época. En 1918 ejercía un médico cada 2.500 personas, y un otorinolaringólogo cada 9.220. No había ORLs en el interior de la República. El pasaje de seccional a sociedad, que no tiene registro escrito, parece haber estado directamente influenciado por los contactos de la Sociedad de ORL de la República Argentina en ocasión de la visita del Prof. Eliseo Segura en 1919, y la realización de las primeras reuniones de la Sociedad Rioplatense los días 3 al 5 de Enero de 1920


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Historia de la Medicina , Otolaringología/historia , Sociedades Científicas/historia , Uruguay
9.
An. otorinolaringol. Urug ; 59: 31-41, 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234998

RESUMEN

Se hace una extensa revisión de la historia de los cuerpos extraños en vías aéreas y digestivas superiores; los distintos procedimientos diagnósticos y las curiosas terapéuticas empleadas. Hacia fines del siglo pasado, las estadísticas mostraban una alta mortalidad, cercana al 40 por ciento en los intrusos esofágicos y al 50 por ciento en los traqueobronquiales. Esta última cifra descendía al 30 por ciento cuando se practicaba la traqueotomía. Se revisa la creación de la endoscopía directa desde Desormeaux a Killian, hacia fines del Siglo XIX. Se completa el artículo con las conclusiones de la investigación histórica efectuada sobre los orígenes de la endoscopía en el Uruguay, refiriendose los primeros exitos: Guillermo French (1881), traqueotomía por cuerpo extraño, Manuel Quintela (1900), extracción huesos en laringe y en 1905, el mismo Quintela, en la primera esofagoscopía directa exitosa. Finalmente, Pedro Martino, ORL académico con estudios de postgrado en Viena y Freigurg, realizó broncoscopías y esofagoscopías a partir de 1907 y comienza una especialización, que lo hace merecer el título "1er. Endoscopista del Uruguay"


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XVI , Historia del Siglo XVII , Bronquios , Cuerpos Extraños/historia , Esófago , Historia de la Medicina , Laringe , Tráquea , Endoscopía/historia , Uruguay
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA