Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 71(1/4): 58-64, ene.-dic. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-564645

RESUMEN

Antecedentes: Las conductas agresivas e impulsivas han sido asociadas con disfunciones del sistema serotoninérgico central. Polimorfismos del transportador de serotonina, de la triptófano hidroxilasa (TPH1) y de los receptores serotoninérgicos 5HT1B y 5HT2C han sido vinculados a agresión e impulsividad. Varios estudios en depresión mayor han demostrado que el alelo corto (S) del promotor del gen transportador de serotonina se asocia a una peor respuesta a los inhibidores selectivos de la recapacitación de serotonina (ISNS). Material y métodos: En este estudio se investigó la asociación entre la respuesta de la impulsividad al tratamiento con fluoxetina y polimorfismos del transportador de serotonina, TPH1 y de los receptores 5HT1B y 5HT2C, en 49 pacientes con trastorno límite de personalidad. Resultados: Los pacientes con el genotipo L/L del promotor del gen transportador de serotonina, evaluados mediante la Overt Aggression Scale-Modified (OAS-M), tuvieron una respuesta a fluoxetina significativamente mejor que los portadores del alelo S. No se encontró asociación entre la respuesta a fluoxetina y los genotipos de TPH1 y de los receptores 5HT1B y 5HT2C. Conclusiones: Este es el primer estudio en el que se evalúa la asociación entre estos polimorfismos y la respuesta anti-impulsiva a la fluoxetina en pacientes con trastorno límite de personalidad. El alelo S puede representar un factor común de peor respuesta a los ISRS en enfermedades asociadas a una disfunción serotoninérgica.


Background: Disturbances in central serotonin function have been implicated in impulsive and aggressive behavior. Serotonin transporter tryptophan hydroxylase (TPH1) and serotoninergic receptor (5HT1B, 5HT2C) polymorphisms have been linked to aggression and impulsivity. Several studies of major depression have shown that the short allele (S) of the serotonin transporter promoter gene is associated with a worse response to selective serotonin reuptake inhibitors (SSRIs). Material and methods: This study investigates the association between the response of impulsivity to fluoxetine treatment and serotonin transporter, TPH1 and 5HT1B and 5HT2C receptor polymorphisms in 49 patients with borderline personality disorder. Results: Patients with the Long/Long (L/L) genotype of the serotonin transporter promoter had a significantly better response to fluoxetine when compared to the S allele carriers, as evaluated by the Overt Aggression Scale-Modified (OAS-M). There were no significant associations between these polymorphisms and anti-impulsive response to fluoxetine in patients with borderline personality disorder. The S allele may represent a common factor of worse response to SSRIs in diseases associated to serotonin dysfunction.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Farmacogenética , Fluoxetina , Genes , Serotonina , Trastornos de la Personalidad
3.
Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) ; 41(2): 8-14, dic. 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401605

RESUMEN

La Torre de Londres-Drexel(TDL-DX) es una prueba neuropsicológica destinada a evaluar funciones ejecutivas. Anormalidades en esta prueba pueden reflejar daño o disfunción frontal. Objetivo evaluar funciones ejecutivas en pacientes con trastorno límite de personalidad mediante la prueba TDL-DX, Método 14 pacientes (4 hombres y 10 mujeres) con trastorno límite de personalidad de acuerdo al International Personality Disorder Examination (IPDE), sin patología del eje 1 del DSM IV y que no recibían fármacos, fueron evaluados con la prueba TDL-DX. Resultados Los pacientes con trastorno límite de personalidad estudiados cometieron más errores y ejecutaron un mayor número de movimientos que lo normal en la prueba TDL-DX. Conclusiones. Los resultados sugieren que existen alteraciones de las funciones ejecutivas en el grupo de pacientes con trastorno límite de personalidad estudiados, las que se asocian a disfunción del lóbulo frontal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Trastorno de Personalidad Limítrofe , Neuropsicología/instrumentación , Pruebas Neuropsicológicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA