Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 32(2)mayo-ago. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465530

RESUMEN

Se realiza un estudio descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de determinar el valor predictor de secuelas del examen neurológico inicial (ENI) y el ultrasonido cerebral transfontanelar (UCT) realizados en el período neonatal, en relación con el neurodesarrollo durante el primer año de edad corregida en pacientes asfícticos, seguidos en la consulta de neurodesarrollo del hospital ginecoobstétrico docente provincial de Matanzas. Hubo un total de 116 pacientes que completaron la muestra, de los cuales 45,6 por ciento presentó secuelas. Los resultados del ENI y el UCT se correlacionaron en la mayoría de los casos con la evolución neurológica, aunque ambos exámenes tuvieron una baja sensibilidad. La especificidad, valor predictor de la prueba positiva y valor predictor de la prueba negativa fueron altos en ambos estudios. Se concluye que ambos son buenos predictores de secuelas neurológicas, aunque distan de ser los ideales, por lo que se insiste en la importancia del seguimiento de estos pacientes


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Asfixia Neonatal , Examen Neurológico
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 27(1): 62-69, ene.-abr. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327237

RESUMEN

La determinación de los factores de riesgo de prematuridad constituye el primer paso para su prevención en una población determinada y es objetivo de este trabajo determinar factores de riesgo de prematuridad en nuestro medio para lo cual se realizó un estudio retrospectivo analítico de caso-control en el que se incluyeron 486 recién nacidos vivos del Hospital Ginecoobstétrico Provincial de Matanzas, nacidos en el año 1998, con los cuales se conformaron 2 grupos: grupo de estudio (243 recién nacidos pretérminos) y grupo control (243 recién nacidos a término o postérmino). Para determinar los factores de riesgo se realizó análisis bivariado y luego análisis multivariado, de regresión logística mediante el sistema EPI-Info. (Versión Epi 6). Como medida de impacto se utilizó la fracción atribuible de riesgo en cada uno de los factores de riesgo modificables determinados. El bajo nivel de escolaridad, la presencia de oligohidramnios y el embarazo gemelar constituyeron factores de riesgo. De los factores modificables determinados por análisis multivariado, la anemia durante el embarazo (OR 16,3 IC 2,1-126), el asma bronquial (OR 4,4 IC 1,2-16,4), la ruptura prematura de las membranas ovulares (OR 4,1 IC 1,7-9,9), y la hipertensión arterial (OR 3,7 IC 1,8- 7,4) fueron los más importantes dentro de la población estudiada. La modificación de los factores antes mencionados tendría un impacto favorable en la disminución de la incidencia de partos pretérminos en nuestro centro y la provincia


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Análisis Multivariante , Peso al Nacer , Edad Gestacional , Recién Nacido de Bajo Peso , Recien Nacido Prematuro , Trabajo de Parto , Trabajo de Parto Prematuro , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA