Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. farm ; 36(3): 147-151, sept-dic. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340510

RESUMEN

Se desarrolló la caracterización de suspensiones de recubrimiento de núcleos placebos en sistemas acuosos que tenían como base polycoat 2 blanco, las que fueron coloreadas con 3 colorantes Lake diferentes. Se evaluó la densidad de estas suspensiones con diferentes porcentajes de sólidos dispersos (10-20 por ciento), y se observó un aumento de estas con el incremento de sólidos dispersos. Se realizó el recubrimiento de núcleos placebos de diferentes tamaños de troquel y a las tabletas recubiertas se les efectuó un estudio de estabilidad del color a la luz, mediante la evaluación de su densidad óptica, estableciéndose el orden amarillo > azul > rojo. Se llevó a cabo un estudio de ganancia de humedad de las tabletas recubiertas a diferentes humedades relativas en hidrostatos estabilizados, y se confirmó la eficacia del sistema de recubrimiento para la protección de las tabletas en condiciones normales de humedad relativa. Los parámetros físico-químicos evaluados en núcleos placebos y tabletas recubiertas cumplen con los límites establecidos y se discuten algunos de ellos


Asunto(s)
Excipientes Farmacéuticos , Suspensiones , Comprimidos Recubiertos
2.
Rev. cuba. farm ; 36(1): 21-27, ene.-abr. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327280

RESUMEN

Se estudió el comportamiento reológico de la jalea dentífrica fluida mediante el empleo de un rotoviscosímetro digital HAAKE y se determinó la viscosidad aparente con la utilización de un viscosímetro rotatorio Brookfield modelo RVF. La preparación se almacenó a diferentes condiciones térmicas. Se analizaron los resultados estadísticamente a través de un análisis de varianza para contrastar si existen diferencias significativas entre las medias de las poblaciones. Tras el estudio reológico se pudo llegar al criterio de que corresponde su comportamiento a un cuerpo con flujo no newtoniano pseudoplástico, con un buen grado de recuperación estructural. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas con un nivel de confiabilidad del 95 porciento entre los valores de las medias de la viscosidad aparente de la preparación almacenada a diferentes temperaturas durante 48 semanas después de elaborada. La formulación diseñada resultó estable físicamente, al menos, bajo las condiciones y circunstancias experimentales en que se ha ensayado


Asunto(s)
Química Farmacéutica , Caries Dental , Estabilidad de Medicamentos , Aguas Minerales , Control de Calidad , Reología , Tecnología Farmacéutica
3.
Rev. cuba. farm ; 33(2): 104-10, mayo-ago. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-270991

RESUMEN

Se realizó el estudio de preformulación del citrato de dietilcarbamazina con el objetivo de conocer las características físico-químicas y tecnológicas de este fármaco para el posterior desarrollo de una tableta de 50 mg de dosis, el cual incluyó la determinación del tamaño de partícula micronizada y sin micronizar según el método de microscopia óptica, de manera que quedó demostrado la influencia que presenta éste en la disolución del fármaco in vitro. Se efectuó el estudio de incompatibilidad principio activo-excipientes mediante el método de calorimetría diferencial de barrido; no se encontró ninguna interacción entre éstos, en las condiciones de trabajo experimentales. Se estudiaron otras propiedades físico-químicas y tecnológicas del fármaco


Asunto(s)
Química Farmacéutica , Dietilcarbamazina/química , Filaricidas/química
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA