Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 25(3): 189-195, Mar. 2009. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-515979

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess systemic and individual factors influencing participation of women in a screening program for cervical cancer. METHODS: In November 2000, a new cervical cancer screening program was introduced in the Region of San Martin, Peru. A total of 107 683 women, ages 25-49, were eligible for screening. This report covers the initial period from program inception through 31 October 2003. We used data from the program information system to identify systemic factors and individual characteristics influencing women's participation. We conducted a three-step analysis: we assessed systemic factors at the level of micronetworks or group of health centers, we estimated the odds of being a new user (never screened or not screened in the past 5 years) according to sociodemographic characteristics, and we assessed how women learned about the availability of screening services while controlling for influential factors identified in previous analyses. RESULTS: During the 3-year period, 36 759 eligible women attended screening services, for a participation rate of 32.3 percent. While attendance varied by area and time period, the program attracted 12 208 new users. Health care micronetworks with available static screening services had higher participation. New users were more likely than regular users to have less education and to report low use of family-planning services. All other factors being equal, they were also more likely than regular users to hear about screening services from a health care provider. CONCLUSION: In this setting, the presence of and contact with health services played a role in increasing the participation in screening of women not previously screened or not screened in the past 5 years.


OBJETIVOS: Evaluar los factores sistémicos e individuales que influyen en la participación de las mujeres en un programa de tamizaje de cáncer cervicouterino. MÉTODOS: En noviembre de 2000 se implementó un nuevo programa de tamizaje de cáncer cervicouterino en la región de San Martín, Perú. En total, 107 683 mujeres de 25 a 49 años eran elegibles para el tamizaje. Este informe cubre el período inicial desde el establecimiento del programa hasta el 31 de octubre de 2003. Se utilizaron los datos del sistema de información del programa para identificar los factores sistémicos y las características individuales que influían en la participación de las mujeres. Se realizó un análisis en tres etapas: se evaluaron los factores sistémicos a nivel de las microrredes o grupos de centros de salud, se estimaron las probabilidades de ser una nueva usuaria (nunca tamizada o no tamizada en los últimos 5 años) según las características sociodemográficas y se evaluó la vía por la que las mujeres habían conocido de la disponibilidad de los servicios de tamizaje, controlado por factores de influencia identificados en análisis previos. RESULTADOS: En el período de tres años, 36 759 mujeres elegibles recibieron este servicio, para una tasa de participación de 32,3 por ciento. Aunque la asistencia varió según la zona y el momento, el programa atrajo a 12 208 nuevas usuarias. Las microrredes sanitarias con servicios de tamizaje estáticos tuvieron una mayor participación. Las nuevas usuarias tenían menor nivel educacional y utilizaban menos los servicios de planificación familiar que las mujeres que se habían realizado la prueba con regularidad. Sin diferencias en el resto de los factores, las nuevas usuarias habían oído sobre los servicios de tamizaje más frecuentemente de los trabajadores sanitarios que las usuarias habituales. CONCLUSIONES: En este escenario, la presencia de servicios de salud y el contacto con ellos influyeron en el aumento de la participación...


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Participación de la Comunidad/estadística & datos numéricos , Tamizaje Masivo/estadística & datos numéricos , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Perú
4.
Rev. panam. salud pública ; 11(3): 178-185, mar. 2002.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-323734

RESUMEN

As recently as two decades ago breast cancer was not a significant public health concern in Latin America and the Caribbean (LAC). However, mortality rates from breast cancer have been increasing for at least 40 years in most LAC countries. Socioeconomic development and consequent changes in reproductive behaviors over the past 50 years are thought to have contributed to the increased risk of breast cancer. Socioeconomic development has also increased women's health awareness and therefore the demand for quality services. In industrialized countries, screening and widely available, high-quality treatment protocols are being implemented as the main strategy for breast cancer control. Studies show that out of three available screening methods (mammography, clinical breast examination, and breast self-examination), only mammography for women 50­69 years of age has been effective at reducing mortality, and has done so by an estimated 23%. While there is much controversy about the benefits and cost-effectiveness of mammography screening for women aged 40­49, some countries, including Australia, the United States of America, and four European nations, recommend that physicians assess the need for it on an individual basis. A survey that we conducted of LAC countries shows that most of their breast cancer screening policies are not justified by available scientific evidence. Moreover, as seen by relatively high mortality/incidence ratios, breast cancer cases are not being adequately managed in many LAC countries. Before further developing screening programs, these countries need to evaluate the feasibility of designing and implementing appropriate treatment guidelines and providing wide access to diagnostic and treatment services. Given the relevance of breast cancer in Latin America and the Caribbean today, it is crucial that both women and health care providers have access to up-to-date information on which to base their decisions


Hace tan solo dos décadas, el cáncer de mama no se consideraba un problema de salud pública importante en América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, las tasas de mortalidad del cáncer de mama han estado en aumento durante al menos 40 años en la mayoría de los países de ALC. Se cree que el desarrollo socioeconómico y los consiguientes cambios de los comportamientos reproductivos a lo largo de los últimos 50 años han contribuido a aumentar el riesgo de cáncer de mama. Ese mismo desarrollo socioeconómico ha aumentado también los conocimientos de la mujer sobre la salud y, por consiguiente, la demanda de servicios de calidad. En los países industrializados se están poniendo en práctica el tamizaje y protocolos terapéuticos de gran calidad como principal estrategia para controlar el cáncer de mama. Los estudios realizados demuestran que, de los tres métodos de tamizaje existentes (mamografía, examen clínico de la mama y autoexploración de la mama), solo la mamografía en mujeres de 50 a 69 años ha sido eficaz para reducir la mortalidad, en un 23%, según las estimaciones. Aunque hay mucha controversia acerca de los beneficios y de la relación costo-efectividad del tamizaje mamográfico en mujeres de 40 a 49 años, en algunos países, como Australia, los Estados Unidos de América y cuatro países europeos, se recomienda que los médicos valoren su necesidad en cada caso. Una encuesta que hemos realizado en países de ALC muestra que la mayoría de sus políticas de detección del cáncer de mama no están justificadas por las pruebas científicas disponibles. Además, como demuestran las razones relativamente elevadas entre la mortalidad y la incidencia, los casos de cáncer de mama no están siendo tratados adecuadamente en muchos países de ALC. Antes de seguir desarrollando programas de detección, estos países necesitan evaluar la factibilidad de diseñar y poner en práctica normas terapéuticas adecuadas y de proporcionar un amplio acceso a los servicios diagnósticos y terapéuticos. Dada la importancia actual del cáncer de mama en ALC, es esencial que tanto las mujeres como los profesionales sanitarios tengan acceso a información actualizada sobre la cual basar sus decisiones.


Asunto(s)
Salud de la Mujer , América Latina , Región del Caribe
6.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; 2001. 90 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 43).
Monografía en Español | LILACS, PAHO-CUBA, MINSALCHILE | ID: lil-381634
7.
Salud pública Méx ; 42(1): 56-64, ene.-feb. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280299

RESUMEN

El incremento de las enfermedades no transmisibles (ENT) y la posibilidad de evitarlo hacen apremiante la puesta en marcha o el reforzamiento de los programas preventivos de este tipo de padecimientos en América Latina. Sin embargo, existe una serie de mitos alrededor de las ENT, que dificulta la aplicación de dichos programas; en estos mitos subyace la idea de que éstas son: a) degenerativas e incurables; b) enfermedades de la vejez, y c) enfermedades de los ricos. Asimismo, existen mitos según los cuales los programas preventivos de las ENT son: a) difíciles de implementar; b) costosos, y c) ineficaces. En este trabajo se presentan datos que demuestran que tales mitos no son ciertos, y se discuten los retos a vencer para encontrar una política equilibrada de salud que resalte la importancia de las ENT sin olvidar la de las otras enfermedades.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Planes y Programas de Salud , Medicina Preventiva/educación , Factores de Riesgo , América Latina , Educación en Salud/tendencias
8.
Washington, D.C; Pan Américan Health Organization. División of Disease Prevention and Control. Program on non-communicable diseases; Ago. 1998. 102 p. ilus. (HCP/HCN).
Monografía en Inglés | LILACS | ID: lil-379222
9.
Washington, D.C; Pan Américan Health Organization. División of Disease Prevention and Control. Program on Non-Communicable Diseases; Ago. 1998. 19 p. ilus. (HCP/HCN).
Monografía en Inglés | LILACS | ID: lil-379223
13.
Guadalajara; Organización Panamericana de la Salud; mar. 1994. 20 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-132439

Asunto(s)
Congreso , Honduras , Pobreza
16.
s.l; Organización Panamericana de la Salud; 1992. 13 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-125001
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA