Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. oftalmol ; 71(5): 171-7, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227477

RESUMEN

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) reconocido inicialmente en 1981 como una cuuriosidad médica, después de 15 años de su primera descripción ha tomado dimensiones pandémicas afectando a millones de sujetos en todo el mundo. En México la incidencia del padecimiento es de 1.3 por millón de habitantes, la que coincide con una mayor presentación de patología ocular. El SIDA es ocasionado por un retrovirus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) cuyo mecanismo de daño no está completamente entendido, aunque se relaciona con la destrucción del linfocito cooperador CD4 con la consecuente modificación en la inmunidad, desarrollo de infecciones oportunistas y procesos malignos. Las manifestaciones oculares descritas son la microangiopatía no infecciosa, infecciones oportunistas retinitis por citomegalovirus, neoplasias palpebrales u orbitarias y lesiones neuro oftalmológicas. El presente texto resume el conocimiento actual sobre la fisiopatología, epidemiología, manifestaciones clínicas y tratamiento de las alteraciones oculares ocasionadas por este padecimiento y señala bases para futuras investigaciones


Asunto(s)
Sarcoma de Kaposi , Neoplasias Orbitales/etiología , Linfoma de Burkitt , VIH-1/patogenicidad , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/fisiopatología , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/tratamiento farmacológico , Retinitis por Citomegalovirus , Manifestaciones Oculares , Neoplasias de los Párpados/etiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología
2.
Rev. mex. oftalmol ; 71(2): 61-3, mar.-abr. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227457

RESUMEN

Las alucinaciones visuales formes son frecuentemente un signo de alteración en la vida de relación o psicopatología aguda aunque también pueden presentarse en individuos con debilidad visual. El síndrome de Charles Bonnet es una entidad poco reportada en la literatura y frecuente en sujetos con disminución de la función visual por diferentes causas, pudiendo manifestarse en cualquier edad y sexo. Es importante que el oftalmólogo conozca y sospeche esta entidad especialmente en sujetos de la tercera edad con alucinaciones visuales formes desarrolladas en un breve periodo posterior a la pérdida de la función visual con el fin de proporcionar, en su caso, un adecuado tratamiento médico, además de informar y tranquilizar al enfermo respecto a la génesis de esta patología disminuyendo su ansiedad y evitando errores diagnósticos


Asunto(s)
Humanos , Oftalmopatías , Alucinaciones/etiología , Diagnóstico Diferencial , Trastornos de la Visión/diagnóstico , Trastornos de la Visión/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA