Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Oncol. clín ; 8(3): 913-916, sept. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391183

RESUMEN

El tratamiento oncológico con radio y quimioterapia (RT/QT) en pacientes (ptes.) con cáncer de esófago exige, para su adecuada implementación, un soporte nutricional intensivo. Objetivos: Analizar la factibilidad y las complicaciones del uso de la gastrostomía percutánea (GPC) para el apoyo nutricional en ptes. con cáncer de esófago antes del inicio del tratamiento curativo/paliativo con un esquema ambulatorio de RT/QT (6,300 cGy + 5-fluorouracilo + leucovorina cálcica + cisplatino; Intergrupo Argentino para el Tratamiento de los Tumores Gastrointestinales-IATTGI-). Material y métodos: Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de 31 ptes. con cáncer de esófago, tratados entre mayo de 2001 y abril de 2003 en quienes se colocó una GPC. Todos los ptes. tenían diagnóstico histológico de cáncer de esófago; sexo M/F: 21/10, edad promedio de 65 años (r:38-90). Disfagia, grado II...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Esofágicas , Gastrostomía , Trastornos Nutricionales , Neoplasias Esofágicas , Gastrostomía , Trastornos Nutricionales , Apoyo Nutricional , Estudios Retrospectivos
2.
Oncol. clín ; 6(1): 507-510, abr. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318477

RESUMEN

Objetivos: Evaluamos factibilidad, toxicidad y eficacia en términos de respuesta y sobrevida, de un esquema ambulatorio de radioquimioterapia concurrente. Pacientes y métodos: Entre 3/98 y 12/99 incluimos 33 pacientes (pac) con cáncer de esófago: 23 varones; mediana de edad: 63 años (rango 48-84); disfagia G 0-2: 20 pa, G 3-4: 13 pac;PS ECOG 0-1: 24 pac,2: 7 pac, 3: 2 pac; pérdida de peso ò 10 por ciento: 13 pac; carcinoma epidermoide: 32 pac, adenocarcinoma: 1 pac; tercio superior: 2 pac, tercio medio: 16 pac tercio inferior: 15 pac; estadío II: 22 pac, estadío III: 11 pac. Tratamiento = Radioterapia (RT): 6300 cGy en fracciones de 180 cGy/día en 35 fracciones. Quimioterapia (QT): cisplatino 20 mg/m2/día, 5FU 300 mg/m2/día, leucovorina 20 mg/m2/día, todo en bolo por 3 días, cada 14 días, por 4 cursos, y un curso de QT post RT-QT (con incremento de dosis del mismo esquema de QT). Resultados: toxicidad G 3-4: astenia 15 por ciento de los pac, neutropenia 6 por ciento, infección 18 por ciento y deterioro de PS 36 por ciento de los pacientes. cuatro pac salieron del estudio por toxicidad: 2 pac por toxicidad hamatológica, y 2 pac murieron intratamiento, uno por neumonía aspirativa sin neutropenia y otro por sepsis. Respuesta: 26 pacientes, fueron evaluables para respuesta: 18/26 (69 por ciento) fueron respondedores ( respuesta completa clínica), 5/26 no respondedores; y en 3 pac no fue posible establecer la respuesta (fistula esófago respiratoria, estenosis, problemas sociales). La medicina de seguimiento fue 10.7 meses (2-27.8) y la mediana de sobrevida global fue de 14.1 meses (IC 95 por ciento, 11.6, 16.6). Conclusiones: este es el esquema más sencillo diseñado por el IATTGI, es factible, eficaz y aparentemente poco tóxico. Es nuestro standard actual


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ensayos Clínicos Fase II como Asunto , Neoplasias Esofágicas , Quimioterapia Adyuvante , Cisplatino , Neoplasias Esofágicas , Fluorouracilo , Leucovorina , Estudios Multicéntricos como Asunto , Tasa de Supervivencia , Resultado del Tratamiento
6.
Oncol. clín ; 3(3): 98-100, sept. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318462

RESUMEN

Objetivo: evaluar eficacia, toxicidad, preservación esfinteriana y sobrevida de un esquema ambulatorio y preoperatorio de RT-QT concurrente con 5FU, leucovorina (LV) y CDDP. Material y métodos: entre 1/93 y 12/95 ingresaron 37 pacientes (pts) con adenocarcinoma de recto (CaR) hasta 12 cm del margen anal (MA). Tratamiento: QT con 5FU 250 mg/m²/día y LV 20 mg/m²/día por 3 días más CDDP 70 mg/m²/día 1, semanas 1-3-5. RT: 180 cGy día en 28 fracciones, dosis total de 5040 cGy. Cirugía (CX): 4 a 6 semanas post RT-QT. 26 pts eran hombres; edad media 59 años (r 37-71); 22 pts (60 por ciento) tenían CaR hasta 6 cm del MA; PS 0: 13 pts, 1: 22 pts, 2: 2 pts. Resultados: el "downstaging" entre estadíos clínicos pretratamiento (PREOP) y patológicos postoperatorios (POSTOP) fue: PREOP EII 16 pts (43 por ciento), EIII 21 pts (56,8 por ciento); POSTOP Respuesta Completa patológica (RCp) 4 pts (10,8 por ciento), EI 12 pts (32,4 por ciento), EII 9 pts (24,3 por ciento), EIII 11 pts (29,7 por ciento), 1 pts fue irresecable ( resecabilidad 97,3 por ciento). Se realizó resección anterior en 23 (62 por ciento) pts (8 con CaR hasta 6 cm del MA) y operación de Miles en 14 pts. Hubo 6 recaídas locales. Toxicidad: 10 pts presentaron complicaciones postoperatorios (POSTOP). Las más frecuentes: dehiscencia anastomótica e infección ( p pts murió por sepsis postoperatorios POSTOP). La toxicidad G3 por RT-QT fue: cutánea 8 pts, diarrea 6 pts, leucopenia 3 pts; G4: vómitos 2 pts. Con una mediana de seguimiento de 32,8 meses ( rango 1-51,4 meses), la sobrevida libre de enfermedad es de 55 por ciento y la sobrevida global es de 62 por ciento. Conclusiones: éste esquema ambulatorio de Rt-QT PREOP demostró: 1) factibilidad en el ámbito hospitalario, 2) toxicidad aceptable, 3) alta tasa de resecabilidad, 4) eficacia en el downstaging, 5) una tasa de Rcp relativamente baja (10-30 por ciento en la literatura), 6) aceptable tasa de preservación esfinteriana ( 62 por ciento en la población total y 36 por ciento en los pts con CaR hasta 6 cm del MA), 7) sobrevida comparable a la reportada por el MSKCC, en experiencias sin CDDP


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Recto , Cisplatino , Fluorouracilo , Leucovorina , Neoplasias del Recto , Análisis de Supervivencia , Resultado del Tratamiento
8.
Medicina (B.Aires) ; 55(3): 243-248, mayo-jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1165031

RESUMEN

In order to investigate the medical treatment of anal canal carcinoma (ACC), 27 patients (pts) were treated with cisplatin, fluorouracil and radiotherapy, in an alternating schedule. Eleven pts received mitomycin C, fluorouracil and radiotherapy, in a concurrent scheme. Finally, six pts were included in a new outpatient scheme with cisplatin, fluorouracil, leucovorin, mitomycin C and concurrent radiotherapy. Within the first schedule, 25 pts were evaluable and 18 achieved complete response. All of them are disease free until now. With the second scheme, 7/10 pts had a complete response and 5 of them are alive and disease free. All the pts included in the last schedule (6/6) achieved complete remission. There were no deaths related to toxicity. Our experience is one of the earliest in oncology using cisplatin as a first line drug, in the non-surgical treatment of ACC. We think that the use of cisplatin is feasible, its toxicity is manageable, and its effectivity is similar to other schedules, as observed in our last scheme.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Neoplasias del Ano/tratamiento farmacológico , Carcinoma de Células Escamosas/tratamiento farmacológico , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Neoplasias del Ano/radioterapia , Factores de Tiempo , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Protocolos Clínicos , Leucovorina/administración & dosificación , Estudios de Seguimiento , Cisplatino/administración & dosificación , Cisplatino/efectos adversos , Mitomicina/administración & dosificación , Mitomicina/efectos adversos , Fluorouracilo/administración & dosificación , Fluorouracilo/efectos adversos , Antibióticos Antineoplásicos/administración & dosificación , Antimetabolitos Antineoplásicos/administración & dosificación , Antineoplásicos/administración & dosificación
9.
Acta gastroenterol. latinoam ; 22(3): 197-9, jul.-sept. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134419

RESUMEN

Nineteen patients with dysphagia were treated by endoscopic injection of ethanol, to induce tumoral necrosis. Dysphagia was present in patients with inoperable, unresectable or recurrent esophagogastric cancer. Prior treatment, patients had a mean dysphagia grade of 3.22. After the first session, they had a mean of 2.05. An optimum dysphagia grade mean was 1.47. The period intertreatment was X 45 days. There were no complications associated with the method. The results suggest this therapy is a good palliative procedure that, in a short time and with a low cost, can improve the life quality in selected patients


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adenocarcinoma/terapia , Carcinoma de Células Escamosas/terapia , Trastornos de Deglución/terapia , Esofagoscopía , Etanol/administración & dosificación , Neoplasias Esofágicas/terapia , Anciano , Adenocarcinoma/complicaciones , Carcinoma de Células Escamosas/complicaciones , Trastornos de Deglución/etiología , Resumen en Inglés , Etanol/efectos adversos , Neoplasias Esofágicas/complicaciones , Esofagoscopía/efectos adversos , Persona de Mediana Edad , Recurrencia Local de Neoplasia/complicaciones , Recurrencia Local de Neoplasia/terapia
11.
13.
Medicina (B.Aires) ; 42(6,pt.1): 655-8, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-12309

RESUMEN

Es conocido que los osteoclastos son ricos en fosfatasa acida tartrato-resistente (FATR) y se ha sugerido que esta podria liberarse al torrente sanguineo durante el desarrollo de metastasis oseas. En el presente trabajo se han medido en 72 pacientes con cancer (38 con metastasis oseas y 34 sin ellas), los niveles de FATR y fosfatasa alcalina (FALC), la cual hasta el momento ha sido el marcador serico que mejor ha reflejado la presencia de metastasis oseas. Los limites superiores para los dadores normales fueron: 2.9 UI para la FATR y 50 UI para la FALC. La FATR estuvo elevada en el 76% de los pacientes con metastasis mientras que la FALC estuvo en el 66% de dichos casos. Ningun paciente sin metastasis oseas presento FATR elevada mientras que un 12% tuvo FALC por encima de los valores normales. El 89% de los pacientes metastasicos presentaron por lo menos una de las 2 enzimas elevadas.Todo esto demuestra que la FATR es un buen marcador de la presencia de metastasis oseas y que su dosaje deberia complementar al de la FALC


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fosfatasa Alcalina , Neoplasias Óseas , Tartratos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA