Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud; 2005. 84 p. ilus.(Cuadernos de Promoción de la Salud, 17).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-651238

RESUMEN

El presente documento conceptual contiene un conjunto de variables y procesos sociales que actúan como determinantes sociales de la salud de la población peruana. Contiene los siguientes capítulos: 1. Causalidad, riesgo y determinación, 2. Evidencias científicas de la determinación social de la salud, 3. Implicaciones de la determinación social de la salud: nuevas perspectivas, políticas y estrategias en salud pública


Asunto(s)
Política Pública , Promoción de la Salud , Salud Pública
6.
México, D. F; Instituto Nacional de la Nutrición \"Salvador Zubirán\"; 1993. 414 p. ilus. (INCAP/CE/006).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-169358
9.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Planeamiento y Coordinacion; 1988. 422 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-366883
10.
La Paz; UNICEF; sept. 1987. 67 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-409119

RESUMEN

Contiene: cap 1. La tierra:caracteristicas fisicas yclimáticas cap 2. La población características demográficas cap 3. Estructura politica y administrativa cap 4, Organización social en áreas rurales y tradicionales del altiplano y los valles cap 5. La base económica cap PARTE B. La situación del niño...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Niño , Mortalidad Infantil , Mortalidad Materna , Salud Materno-Infantil , Nutrición del Niño , Trastornos de la Nutrición del Niño , Bolivia , Recién Nacido de Bajo Peso
11.
Cuad. Hosp. Clín ; 32(1): 6-9, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238486

RESUMEN

Se ha realizado una investigación retrospectiva aprovechando la información estadistica existente en el hospital del Niño de la ciudad de La Paz. Los resultados muestran una estrecha relación entre desnutrició, enfermedad infecciosa y mortalidad, siendo la probabilidad de morir entre los desnutridos 3 veces mayor que la probabilidad de morir entre los no desnutridos. el curso de las Infeciones Respiratorias Agudas y las gastroenteritis se muestra notoriamente relacionado con la presencia de la desnutrición infantil, en cuyo caso el riesgo de muerte aumenta considerablemente, especialmente en las IRA.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Mortalidad Infantil/tendencias , Morbilidad/tendencias , Trastornos Nutricionales/mortalidad , Ira/fisiología
12.
s.l; Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición; mar. 1985. 4 p. tab.(Boletin Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, 1, 1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-29167

RESUMEN

Frente a la mala información que se tenía sobre el estado nutricional de la población boliviana se decidió realizar una encuesta de carácter nacional. Se midió el peso, la talla y la edad de 5.880 niños entre 6 y 59 meses, repartidos en diferentes regiones geográficas del país. Se distribuyó a los niños según su estado nutricional utilizando las clasificaciones de Waterlow y Gómes. La clasificación de Waterlow muestra mayores prevalencias de desnutrición aguda en las regiones bajas de los llanos en relación con los valles y el altiplano; muestra, por el contrario, mayores prevalencias de desnutrición crónica en las regiones altas del altiplano en relación con los valles y llanos. Los casos que presentan al mismo tiempo desnutrición aguda y crónica fueron muy pocos. La clasificación de Gómez muestra una prevalencia total de desnutrición del 46.5 0/0, siendo mayor en el altiplano, seguida del valle y finalmente de los llanos. Se encontraron diferencias significativas entre áreas urbanas y rurales, así como entre sexos. En el segundo año de vida se encontraron las mayores prevalencias, por lo que se muestra como al grupo etáreo sometido a mayor riesgo


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Estado Nutricional , Desnutrición Proteico-Calórica/epidemiología , Bolivia , Población Rural , Población Urbana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA