Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Rev. chil. cir ; 62(5): 512-515, oct. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577291

RESUMEN

We report a 51 years old female operated for a primary hyperparathyroidism that relapsed in two occasions. After the first and second operation, the pathological study of the excised glands disclosed an adenoma. After the second relapse, a parathyroid gland in the right lateral and upper cervical region, located with technetium (Tc)-99m Sestamibi scintigraphy, was excised. The pathological study of the surgical piece disclosed a parathyroid carcinoma without local lymph node involvement. A postoperative 18F-fluorodexyglucose positron emission tomography did not show tumor dissemination.


Presentamos un caso de sexo femenino, operada por hiperparatiroidismo primario, con 2 recidivas posteriores. En las 2 primeras oportunidades, el diagnóstico histológico fue compatible con adenoma. La última intervención se debió realizar por una glándula ubicada, de acuerdo al Sestamibi Tc-99m, en la región cervical lateral alta derecha. Se realizó exploración supraomohiodea, efectuando la extirpación de la glándula y adenopatías peritumorales. La biopsia definitiva informó carcinoma de paratiroides y ganglios linfáticos negativos para neoplasia. Se realizó estudio de diseminación y PET- FDG de control en el postoperatorio alejado, sin nuevos hallazgos. Entre la primera y la segunda intervención, se realizó una tiroidectomía total por un bocio uninodular, cuya biopsia informó 3 paratiroides normotípicas, intratiroideas. En suma, se lograron identificar histológicamente 6 glándulas paratiroides.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Adenoma/cirugía , Adenoma/patología , Hiperparatiroidismo Primario/cirugía , Hiperparatiroidismo Primario/patología , Neoplasias de las Paratiroides/cirugía , Neoplasias de las Paratiroides/patología , Adenoma , Biopsia , Neoplasias de las Paratiroides , Tiroidectomía
4.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 40(1): 10-5, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216388

RESUMEN

Se presenta un estudio experimental en ratas destinado a mostrar el daño histológico ocurrido en el epidídimo a consecuencia de la criptorquidia. Luego de suturar el canal inguinal en individuos prepúberes, los testículos y epidídimos quedaron retenidos en la cavidad abdominal por diferentes tiempos y bajo las condiciones de criptorquidía unilateral y bilateral. Los cambios histológicos del epidídimo fueron analizados desde el punto de vista cualitativo. Los registros cuantitativos estuvieron referidos al diámetro tubular, altura del epitelio epididimario e índice epidídimo-somático respecto a individuos controles intactos. Se demuestra que el grado de desarrollo del epidídimo y su histología se alteran en proporción al tiempo de retención en la cavidad abdominal y que el daño observado es mayor y más precoz en la condición de criptorquidia


Asunto(s)
Animales , Ratas , Criptorquidismo/complicaciones , Epidídimo/patología , Peso Corporal , Ratas Sprague-Dawley , Testículo/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA