Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 28(6): 597-598, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-612162

RESUMEN

The presence of numerous trypomastigote forms of Trypanosoma cruzi in the pleural fluid of a patient with AIDS from Santiago del Estero, Agentina, was detected. Chagas disease is endemic in some countries of Latin America. To our knowledge, the finding of trypomastigote forms of T. cruzi in the pleural fluid has not yet been described in the literature.


Se detectó la presencia de numerosos tripomastigotes de Trypanosoma cruzi en el líquido pleural de un paciente con SIDA proveniente de Santiago del Estero, Argentina. La enfermedad de Chagas es endémica en algunos países de América Latina. Según nuestro conocimiento el hallazgo de tripomastigotes de T. cruzi en el líquido pleural no ha sido previamente descrito en la literatura médica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/parasitología , Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Derrame Pleural/parasitología , Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación , Resultado Fatal
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 49-52, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267682

RESUMEN

Extendidos cervicales de tres casos de postparto y un caso de postaborto fueron procesados con la técnica de Papanicolaou. El método de Estrepto-Avidina-Biotina se aplicó para detectar Gonofotrofina coriónica. En los cuatro casos fueron observados estructuras tridimensionales, ramificadas, con una zona central amorfa cubierta por células aplanadas de núcleo delgado, interpretadas como fragmentos de vellosidades coriónicas. En uno de los casos estos fragmentos estaban acompañados por células deciduales, en otro por células multinucleadas interpretadas como sincicio.trofoblasto, mientras que otra paciente presentaba células con características de citotrofoblasto. En coincidencia con las referencias bibliográficas, no se detectó Gonadotrofina coriónica en ninguno de los casos estudiados. el reconocimiento de fragmentos de vellosidades coriónicas podría facilitar la identificación de células placentarias atípicas que pueden ser confundidas con células displásicas o malignas, un error reconocido en este tipo de materiales


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Vellosidades Coriónicas , Frotis Vaginal , Gonadotropina Coriónica/aislamiento & purificación , Periodo Posparto , Trofoblastos/citología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA