Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Invest. clín ; 54(1): 68-73, mar. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-740337

RESUMEN

Rhizobium radiobacter es una bacteria Gram-negativa, fijadora de nitrógeno que se encuentra principalmente en el suelo. Rara vez causa infecciones en humanos. Ha sido asociada a bacteriemia secundaria a colonización de catéteres intravasculares en pacientes inmunocomprometidos. El objetivo de este trabajo es informar un caso de endocarditis infecciosa por R. radiobacter. Se trata de paciente masculino, de 47 años de edad, con diagnóstico de enfermedad renal crónica estadio 5 en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis, quien acude a centro asistencial por presentar fiebre de dos semanas de evolución. Es hospitalizado, se toman muestras de sangre periférica para hemocultivo y se inicia antibioticoterapia empírica con cefotaxime más vancomicina. El ecocardiograma transtorácico revelo vegetación fusiforme en válvula tricúspide con regurgitación grado III-IV/IV. Al séptimo día del inicio de la antibioterapia el paciente presenta mejoría clínica y paraclínica. La bacteria identificada por hemocultivo es Rhizobium radiobacter resistente a ceftriaxona y sensible a imipenem, amikacina, ampicilina y ampicilina/sulbactam. Debido a la mejoría clínica se decide continuar tratamiento con vancomicina y se anexa imipenem. A los 14 días de iniciada la antibioterapia el paciente es dado de alta con tratamiento ambulatorio con imipenen hasta cumplir seis semanas de tratamiento. En el ecocardiograma control se evidencio ausencia de la vegetación en la válvula tricúspide. Este caso sugiere que R. radiobacter puede ser una causa de endocarditis en pacientes portadores de catéteres intravasculares.


Rhizobium radiobacter is a Gram-negative, nitrogen-fixing bacterium, which is found mainly on the ground. It rarely causes infections in humans. It has been associated with bacteremia, secondary to colonization of intravascular catheters, in immunocompromised patients. The aim of this paper was to report the case of an infective endocarditis caused by R. radiobacter, in a 47-year-old male, diagnosed with chronic kidney disease stage 5, on replacement therapy with hemodialysis and who attended the medical center with fever of two weeks duration. The patient was hospitalized and samples of peripheral blood were taken for culture. Empirical antibiotic therapy was started with cefotaxime plus vancomycin. The transthoracic echocardiogram revealed fusiform vegetation on the tricuspid valve, with grade III-IV/IV regurgitation. On the seventh day after the start of antibiotic therapy, the patient had a clinical and paraclinical improvement. The bacterium identified by blood culture was Rhizobium radiobacter, ceftriaxone-resistant and sensitive to imipenem, amikacin, ampicillin and ampicillin/ sulbactam. Because of the clinical improvement, it was decided to continue treatment with vancomycin and additionally, with imipenem. At 14 days after the start of antibiotic therapy, the patient was discharged with outpatient treatment with imipenem up to six weeks of treatment. The control echocardiogram showed the absence of vegetation on the tricuspid valve. This case suggests that R. radiobacter can cause endocarditis in patients with intravascular catheters.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Agrobacterium tumefaciens/aislamiento & purificación , Infecciones Relacionadas con Catéteres/microbiología , Endocarditis Bacteriana/microbiología , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/microbiología , Agrobacterium tumefaciens/patogenicidad , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/uso terapéutico , Bacteriemia/etiología , Bacteriemia/microbiología , Infecciones Relacionadas con Catéteres/tratamiento farmacológico , Infecciones Relacionadas con Catéteres/etiología , Farmacorresistencia Bacteriana Múltiple , Quimioterapia Combinada , Contaminación de Equipos , Endocarditis Bacteriana/tratamiento farmacológico , Endocarditis Bacteriana/etiología , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/tratamiento farmacológico , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/etiología , Imipenem/administración & dosificación , Imipenem/uso terapéutico , Fallo Renal Crónico/complicaciones , Fallo Renal Crónico/terapia , Diálisis Renal/instrumentación , Vena Subclavia , Insuficiencia de la Válvula Tricúspide/etiología , Vancomicina/administración & dosificación , Vancomicina/uso terapéutico
3.
Av. cardiol ; 21(3): 88-104, sept. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-392271

RESUMEN

En pacientes con síndromes coronarios agudos, es deseable identificar un marcador sérico sensible que esté estrechamente relacionado con el grado de lesión miocárdica, provea información pronóstica y pueda ser medido rápidamente. Estudiamos el valor pronóstico de los niveles de troponina cardíaca I en pacientes con angina inestable o infarto del miocardio sin onda Q. En una investigación de campo (in situ), prospectiva y aplicada, muestras sanguíneas de 51 pacientes sintomáticos fueron analizadas para troponina cardíaca I, un marcador sérico no detectable en personas saludables. La relación entre eventos cardiovasculares mayores al mes y los niveles de troponina cardíaca I fueron determinadas antes y después de ajustar las características basales. Los eventos cardiovasculares mayores al mes fueron significativamente mayor en los 18 pacientes con niveles de troponina cardíaca I de al menos 1,0 ng/ml (10 complicaciones, o 19,61 por ciento) que en los 17 pacientes con troponina cardíaca I entre 0,4 y 1,0 ng/ml (6 complicaciones, o 11,77 por ciento; P< 0,001) y los 16 pacientes con niveles de troponina cardíaca I menor de 0,4 ng/ml (1 complicación, o 1,96 por ciento; P< 0,001). Hubo aumento estadísticamente significativo en las complicaciones cardíacas mayores con el incremento de los niveles de troponina cardíaca I (P< 0,001). En pacientes con angina inestable o infarto del miocardio sin onda Q, los niveles de troponina cardíaca I proporciona información pronóstica útil y permite la identificación temprana de pacientes con riesgo aumentado de eventos cardiovasculares mayores al mes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diagnóstico , Isquemia Miocárdica , Troponina I , Cardiología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA