Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. pediatr ; 84(4): 406-411, oct.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-660188

RESUMEN

El absceso cerebral es una infección infrecuente en el niño, pero puede ser muy grave con riesgo para la vida aun con los avances diagnósticos y terapéuticos disponibles. Su presentación clínica varía en dependencia de la localización, y el diagnóstico requiere un alto índice de presunción, ya que puede presentarse como complicación de procesos infecciosos frecuentes en la infancia. Se presenta el caso de una paciente de 5 años de edad, con un absceso cerebral frontal, secundario a sinusitis maxilar. Se describen las manifestaciones clínicas, resultados de exámenes complementarios y tratamiento.


Brain abscess is an uncommon infection in the child, but it may represent a very serious life-threatening risk even if many diagnostic and therapeutic advances are available. Its clinical presentation depends on location and the diagnosis requires a lot of presumption since it may also appear as a complication of frequent infectious processes in the childhood. This is the case of 5 years-old girl suffering frontal brain abscess secondary to maxillary sinusitis. The clinical manifestations, the results of supplementary tests and of the treatment were described.

2.
Rev. cuba. pediatr ; 84(1): 117-121, ene.-mar. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629677

RESUMEN

La sinusitis aguda es un proceso inflamatorio de la mucosa de los senos paranasales, de etiología bacteriana principalmente. Es más frecuente en las edades escolares y en las épocas de mayor circulación de los virus respiratorios. Se desarrolla cuando se afecta el drenaje normal de los senos y se retienen las secreciones mucosas. Las complicaciones más severas, como celulitis y abscesos periorbitarios, son raras. La celulitis orbitaria es una entidad poco frecuente, cuya importancia radica en que puede asociarse a la pérdida de la visión y otras complicaciones. Se presenta el caso de un paciente de 6 años, afectado con celulitis orbitaria, secundaria a sinusitis, y se comentan las peculiaridades del diagnóstico y el tratamiento, con el objetivo de alertar al pediatra para su diagnóstico temprano, lo que optimizaría su tratamiento.


The acute sinusitis is a inflammatory process of the mucosa of paranasal sinuses, the more important bacterial etiology. It is more frequent in the school ages and in the periods of more circulation of the respiratory viruses, which develops when the normal drainage of the sinuses is involved and there is retention of the mucosa secretions. The more severe complications including cellulitis and periorbital abscesses are rare. The orbital cellulitis is an entity not much frequent, whose significance lie in it may be associated to loss of vision and other complications. Authors present the case of a patient aged 6 presenting with orbital cellulitis, secondary to sinusitis and the particular feature of diagnosis and treatment to alert pediatrician for its early diagnosis, optimizing its treatment.

3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 27(3): 342-348, jul.-set. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615363

RESUMEN

El síndrome de Edwards es originado por un desbalance cromosómico representado por una trisomía 18. Alrededor de 95 por ciento de los pacientes corresponden a trisomía completa, donde están presentes múltiples malformaciones en órganos y sistemas. El 5 por ciento restante pertenece a trisomía parcial o mosaicismo, con un fenotipo incompleto por la ausencia de algunas anomalías típicas del síndrome. La inmunodeficiencia es una manifestación poco frecuente del síndrome Edwards. Se presenta el caso de una paciente de 9 meses de edad con trisomía 18 parcial e infecciones severas recurrentes desde la etapa neonatal, asociadas a anemia, linfopenia, trombocitopenia y neutrofilia. La ecografía mostró una hipoplasia del timo. Se encontraron cifras disminuidas de linfocitos TCD4+, CD8+ y de células asesinas naturales. La cuantificación de linfocitos B fue normal. Se hallaron concentraciones normales de inmunoglobulinas séricas IgM e IgG y disminuidas de IgA. Se encontró una disminución de la actividad hemolítica total de la vía clásica del complemento. No se encontraron alteraciones en la función opsonofagocítica. Se diagnosticó una inmunodeficiencia combinada asociada, hecho que demostró la heterogeneidad de la expresión clínica del síndrome Edwards y la relación entre el defecto cromosómico y la formación del sistema inmune en el período intrauterino


Edwards' syndrome is caused by a chromosomal imbalance represented by trisomy 18. Complete trisomy accounts for 95 percent of patients who present multiple malformations in organs and systems. The remaining 5 percent presents partial trisomy or mosaicism, with incomplete phenotype due to lack of some typical anomalies of this syndrome. Immunodeficiency is a rare manifestation of Edwards' syndrome. The case of a 9-months old female patient with partial trisomy 18 and recurrent severe infections since the neonatal phase, all associated to anemia, lymphopenia, thrombocytopenia and neutrophilia, was presented in this paper. The echographic test indicated tymus hypoplasia. There were reduced numbers of TCD4+, CD8+ lymphocytes and of natural killer cells. The lymphocyte B count was normal. Normal concentrations of serum IgM and IgG immunoglobulins as well as decreased concentrations of IgA were found. The total hemolytic activity of the classical complement pathway declined. No alteration was found in the opsonocytophagic function. The diagnosis was associated combined immunodeficiency, which proved the heterogeneity of the clinical expression of Edwards' syndrome and the relationship between the chromosomal defect and the formation of immune system in the intrauterine period


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Inmunodeficiencia Combinada Grave/complicaciones , Síndrome de DiGeorge/complicaciones , Trisomía/diagnóstico , Trisomía/genética , Informes de Casos
4.
Rev. cuba. pediatr ; 83(3): 259-269, jul.-set. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615691

RESUMEN

Introducción: megauréter significa un uréter dilatado por encima de 7 mm de diámetro y se clasifica en: refluyente, obstructivo y no refluyente no obstructivo. Objetivo: presentar las características clínico-imaginológicas y evolutivas de pacientes en los que se detectó una anomalía del tracto urinario en el ultrasonido prenatal y en el estudio posnatal se encontró megauréter. Métodos: a todos los niños remitidos a la consulta de nefrología por haberse detectado alguna anomalía del tracto urinario en el ultrasonido materno-fetal, se les realizó ultrasonido renal. Si en el ultrasonido posnatal se encontró dilatación ureterohidronefrótica, se indicó profilaxis con antibiótico y se hizo uretrocistografía miccional, y si no se encontró reflujo vesicoureteral, se realizó gammagrafía dinámica. En 5 de los pacientes se realizó urograma excretor, y en 2 se repitió la gammagrafía. Resultados: entre 318 pacientes remitidos por haberse detectado alguna anomalía del tracto urinario mediante el ultrasonido prenatal entre enero 1ro. de 1996 y 31 de diciembre de 2010, 6 (1,9 por ciento) fueron diagnosticados después del nacimiento como portadores de megauréteres. Los diagnósticos prenatales fueron: dilatación pielocalicial en 4, dilatación pielocalicial en riñón único en 1 y agenesia renal izquierda en 1. La conducta médica inicial fue conservadora en todos, pero fue quirúrgica a los 2 años de edad (reimplantación ureteral) en uno con patrón gammagráfico obstructivo y riñón único. Un paciente con riñón único y patrón no obstructivo estable se mantiene bajo control clínico-imaginológico periódico. Conclusiones: la conducta médica inicial ante un megauréter no obstructivo u obstructivo debe ser conservadora. En los casos de riñón único el control clínico-imaginológico debe ser riguroso para reimplantar el uréter, si aparece aumento progresivo de la dilatación


Introduction: the term megaloureter means a dilated ureter measuring more than 7 cm diameter and it is classified in: with return flow, obstructive and without return flow non obstructive. Objective: to show the clinical-imaging features and evolutionary of the patients with a urinary tract anomaly detected in the prenatal ultrasound and in the postnatal study there was a megaloureter. Methods: all children referred to nephrology consultation due to the presence of some urinary tract anomaly observed in the mother-fetal ultrasound underwent renal ultrasound. If in the postnatal ultrasound there was an uretherohydronephrosis dilatation, a prophylaxis with antibiotics was prescribed and a miction urethra-cystography was performed and if there was not vesicoureteral flow a dynamic scintigraphy was carried out. In the remainder five patients an excretory urogram and in two patients scintigraphy was repeated. Results: among the 318 patients referred due the presence of some anomaly of urinary tract cy prenatal ultrasound from January,1 to December, 31, 2010, six (1,9 percent) were diagnosed with megaureters carriers after birth. The prenatal diagnoses were: pyelocaliectasis in only one kidney in one case and left renal agenesis in other case. The initial medical behavior was conservative in all of cases, but it was surgical at 2 years old (ureteral re-implantation) in one patient with an obstructive scintigraphic pattern and one kidney. A patient with one kidney and a stable obstructive pattern is under a periodical clinical-imaging control. Conclusions: the initial medical behavior in face of a non-obstructive and obstructive megaloureter must to be conservative. In cases of only one kidney the clinical-imaging control must to be strict to reimplantation of the ureter, if there is a progressive increase of dilatation

5.
Medisan ; 8(1)ene.-mar. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463219

RESUMEN

Se hizo un estudio descriptivo y transversal para evaluar la aplicación de los conocimientos sobre el método de dirección Toma de decisiones, dirigido a lograr el aprovechamiento de los conceptos de las técnicas de dirección en función de la atención médica, en particular de la brindada por el médico de la familia, para lo cual se escogió una muestra simple aleatoria de 103 pacientes con hipertensión arterial, mayores de 15 años y atendidos por esa causa en el consultorio médico nr 56, perteneciente al área de salud del Policlínico Docente “José Martí” de Santiago de Cuba, durante el período comprendido del 2001 al 2002. En virtud de lo anterior se analizaron variables como: sexo, edad, antecedentes familiares de la enfermedad, valores de la tensión arterial (sistólica y diastólica) según grupos etarios, tratamiento antihipertensivo, control de la hipertensión arterial, hallazgos electrocardiográficos más importantes y efecto terapéutico en los pacientes que cumplían las medidas indicadas por el médico de la familia. El uso del método de dirección fue válido para lograr una gestión con calidad y eficiencia en la toma de decisiones, así como en la ejecución de algunas acciones y medidas de control que pueden contribuir a mejorar la salud comunitaria.


Asunto(s)
Hipertensión/terapia , Médicos de Familia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA