Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. nefrol. (En línea) ; 4(2): 141-148, July-Dec. 2017. graf
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1092991

RESUMEN

Abstract Quality of life is impaired in patients with hemodialysis finding a lower quality of life in incidents patients, those who initiate or carry less than three months in renal replacement therapy, identifying common factors of elevated PTH, low rate body mass, anemia and use of catheter. Background: Chronic Kidney Disease (CKD) has increased its prevalence in recent years, from 44.7 patients per million in 1993 to 621 patients per million in 2012; patients who receive renal replacement therapy hemodialysis in Colombia have increasingly improved survival. The increase in the number of patients and the increase in the survival encourage us to improve the quality of life for dialysis years. Methodology: The quality of life was compared by SF-36 in 154 patients with end-stage CKD on hemodialysis management, 77 incidents patients and 77 prevalent patients who are part of a renal unit in Bogotá, Colombia. Results: All scales of quality of life in the entire population of hemodialysis patients have dropped. In the incident patients there is a lower quality of life compared to prevalent ones (p = 0.028) in this group the most relevant features were BMI <31, hb <11 g/dL and use of catheter, the scales of the SF-36 the most affected ones are those of physical component. Conclusions: The quality of life of dialysis patients is affected with greater impact on the group of incident patients, the nutritional aspects should be enhanced, hematological goal and early vascular access and vascular access in this group.


Resumen La calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis se ve afectada. Entre ellos, los pacientes incidentes (aquellos que inician o llevan menos de tres meses en la terapia de reemplazo renal) poseen menor calidad de vida, en comparación con los pacientes prevalentes, y presentan factores como: PTH elevada, bajo índice de masa corporal, anemia y uso de catéter. Introducción: la enfermedad renal crónica (ERC) ha aumentado su prevalencia en los últimos años: ha pasado de ser padecida por 44,7 pacientes por millón en 1993, a ser padecida por 621 pacientes por millón en 2012. Los pacientes que reciben hemodiálisis de terapia de reemplazo renal en Colombia han aumentado sus posibilidades de supervivencia. El aumento del número de pacientes y el aumento de su pervivencia nos animan a mejorar la calidad de vida durante los años de diálisis. Metodología: la calidad de vida fue comparada por SF-36 en 154 pacientes con ERC terminal en manejo de hemodiálisis, 77 pacientes incidentes y 77 pacientes prevalentes, que forman parte de una unidad renal en Bogotá, Colombia. Resultados: se han reducido todas las escalas de calidad de vida en toda la población de pacientes en hemodiálisis. Los pacientes incidentes tienen menor calidad de vida en comparación con los prevalentes (p = 0,028). En este grupo, las características más relevantes fueron IMC < 31, hb < 11 g / dL y el uso de catéter. De las escalas del SF-36, los más afectados son los componentes físicos. Conclusiones: la calidad de vida de los pacientes en diálisis se ve afectada con mayor impacto en el grupo de pacientes incidentes. Para este grupo, los aspectos nutricionales deben ser mejorados, así como el acceso vascular tipo fístula debe ser realizado pre diálisis y las meta de hemoglobina deben ser mayor de 11 g/dL.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pacientes , Calidad de Vida , Prevalencia , Diálisis Renal , Colombia , Insuficiencia Renal Crónica
2.
BOGOTA; s.n; abr; oct. 1997. 26 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-237776
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA