Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 26(4): 363-369, ago. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-527882

RESUMEN

Fever, headache, myalgias and lymphadenopathy are characteristic manifestations of cat-scratch disease but other less common findings are described in 2 to 10 percent of cases. We report two children that presented with hepatosplenic abscesses and bone involvement. One child, had múltiple áreas of increased uptake in the bone scintigram with a positive serology (IgG > 1/256, IgM slightly positive). The second child had destruction of the L2 vertebral body that compromised the channel and right foramen as visualized by MRI. In both cases, bacilli were observed in the bone biopsy by Warthing-Starry stain.


Las manifestaciones clínicas clásicas de la enfermedad por arañazo de gato (EAG) incluyen fiebre, cefaleas, mial-gias y adenopatía regional satélite al sitio de inoculación. En 5 a s 25 por ciento de los casos se describen formas atípicas con compromiso sistémico. Se comunican dos casos de niños que ingresan por fiebre prolongada con abscesos hepato-esplénicos Ambos agregan compromiso óseo. En el primero, el cintigrama óseo mostró múltiples zonas de hipercaptación y la serología específica para Bartonella henselae fue positiva (IgG > 1/256, IgM positiva débil). En el segundo, la resonancia magnética mostró proceso sustitutivo del cuerpo de L2 con compromiso de canal y foramen derecho, con indemnidad de los discos interverte-brales. En ambos casos, en la biopsia ósea se identificaron bacilos con tinción de Warthin-Starry. Se jerarquiza la búsqueda de esta etiología en niños inmunocompetentes que se presentan con fiebre prolongada y manifestaciones atípicas.


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Bartonella henselae/aislamiento & purificación , Enfermedades Óseas Infecciosas/etiología , Enfermedad por Rasguño de Gato/complicaciones , Enfermedades Óseas Infecciosas/diagnóstico , Enfermedad por Rasguño de Gato/diagnóstico
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(3): 154-159, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465069

RESUMEN

Antecedentes: El embarazo ectópico (EE) es una de las principales causa de muerte materna durante el primer trimestre del embarazo. En las últimas décadas se registra un aumento de su incidencia. Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados a esta patología, en una población de mujeres chilenas. Método: Se estudió a 50 mujeres con EE y se compararon con 100 puérperas en el mismo período. Resultados: Los factores de riesgo significativos para EE fueron: antecedentes de cirugía ginecológica, antecedentes de cirugía abdominal, antecedente de DIU al momento de la concepción, número de parejas sexuales, consumo de alcohol. Conclusión: Los factores de riesgo para EE en una población chilena son similares a los descritos en la literatura internacional; se enfatiza la importancia de la derivación precoz para evitar en la mujer daños físicos y psicológicos.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Adulto , Humanos , Embarazo Ectópico/epidemiología , Embarazo Ectópico/patología , Análisis de Varianza , Estudios de Casos y Controles , Chile , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA