Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
2.
Gac. méd. Méx ; 131(1): 107-8, ene.-feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174026

RESUMEN

Varón de 49 años, inicia padecimiento cuatro meses antes de internamiento hospitalario, al notar la aparición de una tumoración pequeña, blanda, de bordes lisos y no dolorosa en la región parietal izquierda, con un crecimiento rápidamente progresivo. Se intentó realizar una biopsia excisional que no se logró, debido a que la tumoración presentaba una gran vascularidad


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Meningioma/fisiopatología , Mieloma Múltiple/fisiopatología , Plasmacitoma/fisiopatología , Sistema Hematopoyético/lesiones , Neoplasias Craneales/diagnóstico
3.
Rev. mex. radiol ; 46(1,supl): 30-4, nov. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117819

RESUMEN

La carcinomatosis meníngea es una enfermedad metastásica intracraneal, que en la actualidad puede ser estudiada por diferentes modalidades diagnósticas: Tomografía Computada (TC), mielografía y Resonancia Magnética (RM). La RM con administración de Gadolinio (Gd-DTPA) es el método de elección para visualizar metástasis meníngea difusas y localizadas. la RM es mas semsible y permite una identificación mas adecuada de enfermedad leptomeníngea. La RM con medio de contraste (Gd-DTPA) se debe considerar como es estudio de primera elección, en la tección de este padecimiento es superior a la TC contrastada y a la mielografía. Se presentan 4 enfermos estudiados en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. portadores de esta patología, con diagnóstico por imagen y comprobación histopatológica


Asunto(s)
Humanos , Mielografía , Neoplasias Meníngeas/diagnóstico , Meninges/lesiones , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Neoplasias/complicaciones , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Rev. mex. radiol ; 45(1,supl): 69-72, jul. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102255

RESUMEN

La resonancia magnética (RM) ha mejorado ostenciblemente el diagnóstico de los tumores raquimedulares, precisando con mayor detalle su localización y extensión, facilitando de esta forma su manejo quirúrgico. Revisamos la experiencia del Instituto Nacionel de Neurología y Neurocirugía en el diagnostico y tratamiento de dichos tumores en el periodo comprendido entre septiembre de 1988 a marzo de 1990. Nuestros resultados mostraron una prevalencia del 85%en la localización extramedular y del 15%para las lesiones intramedulares, hallazgos similares a los reportados en la literatura mundial. También se presenta la incidencia de los tumores raquimedulares en base a su distribución topográfica.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Médula Espinal/patología , Neoplasias de la Médula Espinal/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Ependimoma/diagnóstico , Meningioma/diagnóstico , Neurofibroma/diagnóstico
8.
Gac. méd. Méx ; 122(7/8): 205-11, jul.-ago. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46908

RESUMEN

La tuberculosis en una enfermedad infectocontagiosa que fue muy frecuente en el pasado. Actualmente se ha controlado en forma notoria después de la introducción de la drogas antituberculosas. La tuberculosis ataca al sistema nervioso central (SNC) bajo dos formas; siendo estas la meningea y los tuberculomas. Se hace una revisión de 31 casos de tuberculomas del encéfalo con estudios completos y probados con la biopsia, examen postmortem y exámenes específicos del laboratorio. Se hace hincapié en el diagnóstico temprano y preciso con los estudios neurorradiológicos: neumografía, angiografía cerebral y recientemente la tomografía computada (TC). Se describen los hallazgos y las características encontradas con la TC, inicialmente en el diagnóstico y la importancia que tiene en el seguimiento de las lesiones hasta su cicatrización. Se hace mención del cuadro clínico con sus manifestaciones más relevantes: las crisis convulsivas y el efecto de masa con cráneo hipertensivo. Se describe la utilidad de los exámenes paraclínicos que ayudan al establecimiento del diagnóstico de tuberculosis pulmonar y del SNC. Estos enfermos son afectados con menor frecuencia en nuestros días, al mejorar las condiciones de higiene y de nutrición. La incidencia decae en forma notoria en los países desarrollados contra lo que sucede en los países en vías de desarrollo


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Encefalopatías/epidemiología , Tuberculoma/epidemiología , Tuberculosis/complicaciones , México , Convulsiones/etiología , Tuberculoma
9.
Rev. mex. radiol ; 38(3): 113-22, jul.-sept. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42755

RESUMEN

Los autores hacen una amplia revisión de la anatomía, fisiología y la patología de la región pineal. Informan 13 tumores pineales encontrados en una serie de 13,000 estudios de Tomografía Computada (TC) entre mayo de 1976 y diciembre de 1983 en el Instituto Nacional de Neurología y analizan sus principales caracteres. Refieren la utilidad de la TC y la correlacionan con otros estudios radiológicos


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Glándula Pineal/patología , Neoplasias Encefálicas , Tomografía Computarizada por Rayos X
10.
Rev. mex. radiol ; 38(3): 123-8, jul.-sept. 1984. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42756

RESUMEN

En el presente, con la ayuda de la tomografía computada (TC) de alta resolución y el empleo cada día más frecuente de materiales de contraste hidrosolubles no ionizados del tipo de la metrizamida (Amipaque Wintrhop) los resultados en el diagnóstico temprano se han mejorado, asimismo los efectos colaterales y riesgos para los enfermos han llegado a ser escasos y ligeros. En el pasado se empleó mucho la neumografía y la ventriculografía gaseosa, procedimientos invasivos muy agresivos, con alta morbilidad y mortalidad, sin llegar a tener la certeza diagnóstica que tiene la TC. En nuestros días, la TC con inyección de radiopaco con hidrosolubles como la metrizamida se pueden hacer diagnósticos tempranos de lesiones en la base del cráneo y cerebro, raquis y médula espinal, sobre todo en los segmentos cervical y torácico, con molestias y riesgos mínimos para los enfermos portadores de lesiones neoplásicas y parasitarias en los sitios antes referidos


Asunto(s)
Humanos , Tomografía Computarizada por Rayos X , Metrizamida
11.
Rev. mex. radiol ; 38(3): 129-35, jul.-sept. 1984. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42758

RESUMEN

Se revisaron un total de 210 tomografías con diagnóstico de meningioma, de las cuales se efectúa una estricta depuración, ya que todas aquellas sin expediente completo o bien sin comprobación así como aquellas tomografías de pacientes operados, fueron eliminadas con la finalidad de observar el comportamiento de los meningiomas a través de la T.C. De los 95 probables, en 77 se comprobó el diagnóstico de meningioma, obteniéndose una certeza diagnóstica del 96.1%; en cuanto a su densidad en el estudio simple, se pudo corroborar que el 74% eran hiperdensos; en relación al edema, se comprobó que debido a su lento crecimiento, son tumores con pobre producción del mismo, hallazgo encontrado en casi el 70%. La utilización del contraste fue de gran utilidad para establecer el grado de vascularidad así como la extensión real de la masa; en el 85% el reforzamiento fue homogéneo


Asunto(s)
Humanos , Tomografía Computarizada por Rayos X , Meningioma , Neoplasias Meníngeas
12.
Rev. mex. radiol ; 38(3): 137-42, jul.-sept. 1984. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42759

RESUMEN

El advenimiento de la Tomografía Computada (TC) ha reducido la práctica de otros estudios neurorradiológicos de carácter "invasivo". Se presenta la casuística de un Centro de Diagnóstico por Imágenes (C.T. Scanner de México) en la realización de TC de la columna vertebral. Se analizan los grupos de edad y el motivo de la consulta, con especial énfasis en la lumbalgia. Al igual que otros autores, se concluye que la TC es el procedimiento de elección en el estudio de múltiples procesos patológicos raquimedulares


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Columna Vertebral , Tomografía Computarizada por Rayos X , Enfermedades de la Médula Espinal/diagnóstico , Neoplasias de la Columna Vertebral/diagnóstico , Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA