Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(8): 222-5, ago. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-198923

RESUMEN

Se llevó a cabo un estudio prospectivo en el Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Médico León, del Instituto Mexicano del Seguro Social con el objetivo de determinar la morbimortalidad perinatal en pacientes que presentaron hipomotilidad fetal y que cursaban con embarazos de 32 a 41 semanas sin complicaciones maternas agregadas. Se incluyeron a 100 pacientes con hipomotilidad fetal (grupo de estudio) y 100 pacientes con embarazos normoevolutivos sin hipomotilidad (grupo testigo). Las pacientes con hipomotilidad tuvieron menor frecuencia de partos eutócicos (35 por ciento), mayor promedio en el peso al nacimiento en los productos (3,412g), mayor cantidad de casos con líquido amniótico meconial (26 por ciento) y más alto índice de placentas con calcificaciones (29 por ciento) que el grupo testigo (P< 0.01). No hubo diferencia significativa en ambos grupos con respecto al Apgar de los recién nacidos, ni en relación a las cifras de morbimortalidad perinatal. Se concluye que el uso de las pruebas de bienestar fetal contribuyen a disminuir las cifras de morbimortalidad perinatal y que debido al costo de las pruebas de vigilancia fetal se deben seleccionar adecuadamente las pacientes que ameriten estas pruebas especializadas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Feto/patología , Mortalidad Infantil , Pruebas de Función Placentaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA