Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 26(2)jun. 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1405640

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La hipertensión arterial es la más común de las enfermedades que afectan la salud de los individuos en las poblaciones mundiales. Objetivo: Evaluar el cumplimiento del Programa de Prevención, Diagnóstico y Control de la Hipertensión Arterial en el municipio Santa Clara, en el año 2016. Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, de corte transversal en sistemas y servicios de salud. Se definieron criterios y variables, escala de clasificación, descripción operacional con indicadores y estándar, en tres dimensiones. Resultados: La dimensión estructura fue evaluada de no satisfactorio solo en el 30,76 %. En las dimensiones proceso y resultado todos los indicadores examinados resultaron no satisfactorios. Conclusiones: El Programa de Prevención, Diagnóstico y Control de la Hipertensión Arterial en el municipio de Santa Clara fue evaluado de no satisfactorio.


ABSTRACT Introduction: arterial hypertension is the most common of the diseases affecting individuals' health in world populations. Objective: to evaluate compliance with the Prevention, Diagnosis and Control Program of Arterial Hypertension in Santa Clara municipality, in 2016. Methods: an observational, descriptive and cross-sectional study was carried out in health systems and services. Criteria and variables, rating scale, operational description with indicators and standards were defined in three dimensions. Results: the structure dimension was evaluated as unsatisfactory only in 30.76%. All indicators examined in the result and process dimensions were unsatisfactory. Conclusions: the Prevention, Diagnosis and Control Program of Arterial Hypertension in Santa Clara municipality was evaluated as unsatisfactory.


Asunto(s)
Calidad de la Atención de Salud , Hipertensión/prevención & control
3.
Medicentro (Villa Clara) ; 17(3): 102-109, jul.-set. 2013. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-728455

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo para determinar el comportamiento de algunos indicadores del programa materno infantil en Villa Clara en los años 2011-2012, para lo cual se revisaron los registros del Departamento de Estadísticas y del Departamento Provincial del Programa de Atención Materno-Infantil. La tasa de mortalidad infantil en estos años disminuyó de 5,7 a 4,8 por cada 1 000 nacidos vivos, y su principal causa fueron las afecciones originadas en el período perinatal. No se produjeron muertes maternas directas. Existió un incremento del 10,5 % en la mortalidad fetal tardía; el bajo peso al nacer disminuyó con respecto al año anterior, y fue causado fundamentalmente por partos pretérminos. La mortalidad en el menor de cinco años se redujo en un 9 %. El programa materno infantil en Villa Clara muestra resultados favorables en los indicadores analizados, lo que se corresponde con los de países del primer mundo.


A descriptive observational study was carried out with the objective of determining the manifestation of some indicators of Maternal - Child Health Program in Villa Clara during 2011-2012, in which, registers of the Statistical Department and the Provincial Department of Maternal-Child Care Program were checked. In this years, infant mortality rate decreased from 5,7 to 4,8 for each thousand alive, and its main cause was due to affections during perinatal period. There were no direct maternal deaths. There was an increment of 10,5 % in late fetal mortality; low birth weight decreased comparing this period with the previous one, and it was mainly due to preterm labors. Mortality in children under five years old was reduced to 9 %. Maternal- Child Health Program in Villa Clara shows important results in the analyzed indicators, which is in correspondence with first-world countries.


Asunto(s)
Mortalidad Infantil , Servicios de Salud Materno-Infantil
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 44(2)mayo-ago. 2006. mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450626

RESUMEN

Cada año millones de personas en el mundo pierden la vida o sufren lesiones como consecuencia de las muertes violentas, y en Cuba estas se encuentran dentro de las primeras causas del cuadro de mortalidad, lo que motivó la realización de un estudio descriptivo retrospectivo y longitudinal, con el propósito de caracterizar epidemiológicamente las muertes violentas y determinar las áreas prioritarias de acción en Villa Clara, en el período comprendido entre 1993 y 2002. Se observó que el riesgo de morir fue mayor en el grupo de más de 64 años y en el sexo masculino, y que la causa fundamental fue la ocurrencia de accidentes, con una tasa de 52,9 por cada 100 000 habitantes. Al identificar los estratos de riesgo, se determinó que 9 de los municipios se encontraban en los estratos de alto riesgo, no solo por presentar altas tasas de mortalidad por este motivo, sino también por el aporte a los años de vida potencialmente perdidos, por lo que se consideraron áreas prioritarias para la acción


Asunto(s)
Humanos , Causas de Muerte , Violencia , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
5.
Santa Clara; s.n; 25 mayo 2004. tab, graf, CD-ROM.
No convencional en Español | LILACS, MTYCI, HomeoIndex | ID: lil-415396

RESUMEN

Se realizó una investigación epidemiológica descriptiva para caracterizar algunos elementos relacionados con el diagnóstico de la hipertensión arterial en el municipio Santa Clara en el año 2002. La muestra estuvo integrada por 370 sujetos; se escogieron 10 por consultorios, pertenecientes a todas las ßreas de salud del municipio; además, se evaluaron los conocimientos que sobre hipertensión arterial tienen los médicos de familia de los consultorios seleccionados


Asunto(s)
Humanos , Competencia Profesional , Factores de Riesgo , Atención Primaria de Salud , Hipertensión/epidemiología , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA