Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 8(1): 7-12, ene.-jun. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-297262

RESUMEN

Se analizan algunas técnicas de análisis de costos en salud y se propone introducir la perspectiva económica dentro de los estudios de costos, como complemento necesario en el contexto de la reforma del sector salud. Se revisan brevemente algunos cambios específicos que se requiere introducir en los estudios tradicionales y se concluye que dichos cambios son en sí mismos costo-beneficiosos, pues sólo requieren elevar levemente la complejidad de los estudios para incrementar significativamente su utilidad


Asunto(s)
Control de Costos/estadística & datos numéricos , Costos y Análisis de Costo , Economía , Costos de la Atención en Salud , Economía y Organizaciones para la Atención de la Salud , Seguro de Salud , Seguridad Social , Costa Rica
3.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 5(1): 46-51, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219104

RESUMEN

El estudio analiza las estadísticas de patronos, trabajadores y masa cotizante generadas por la CCSS, desde una perspectiva macroecómica, relacionando la evolución del nivel de empleo, de los salarios promedio cotizantes y del número de empresas con la evolución de la economía nacional. Las estrechas relaciones encontradas entre algunas de estas variables pueden constituirse en un insumo de utilidad en el diseño de modelos para la proyección de corto y mediano plazo de las variables analizadas, partiendo de hipótesis sobre la evolución futura de la actividad macroeconómica en el país, lo que constituirá una segunda etapa de la investigación, por realizar en un futuro cercano.


Asunto(s)
Asignación por Maternidad/estadística & datos numéricos , Maternidades/estadística & datos numéricos , Seguro/estadística & datos numéricos , Salarios y Beneficios/estadística & datos numéricos , Costa Rica
4.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 3(2): 13-18, jul.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324635

RESUMEN

Desde finales de la década anterior, la CCSS ha venido impulsando el desarrollo de nuevos modelos de prestación de los servicios ambulatorios de salud, uno de los cuales ha sido la contratación de cooperativas autogestionarias para la prestación de tales servicios. En términos generales, este nuevo modelo ha resultado muy eficaz en cuanto a la aceptación por parte de los usuarios. No obstante, los limitados recursos de que dispone la Institrución y su obligación de brindar esos servicios en forma equitativa a toda la población, obligan a realizar una evaluación del modelo, desde la perspectiva costo-beneficio. Lo anterior con el fin de determinar la sostenibilidad del mismo a largo plazo, así como sus posibilidades de extensión a otras áreas geográficas del país. Este artículo presenta los resultados de un estudio efectuado, precisamente, con el fin de determinar las perspectivas de sostenibilidad y ampliación del Modelo de Atención de los Servicios Ambulatorios de Salud mediante Cooperativas Autogestionarias.


Asunto(s)
Servicios de Salud Comunitaria , Prestación Integrada de Atención de Salud , Eficiencia , Eficiencia Organizacional , Modelos Organizacionales , Pacientes Ambulatorios , Atención al Paciente , Planificación de Atención al Paciente , Servicios de Salud , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA