Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 41: e1424, 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408618

RESUMEN

Introducción: El modelo de la coagulación ha experimentado cambios para alcanzar un consenso con relación a los trastornos hemorrágicos que se aprecian en la práctica médica. El modelo celular de la coagulación es el más aceptado con el que se cuenta dentro de esta área del conocimiento, sin embargo, es poco conocido e integrado en los planes de estudio en Cuba. Objetivo: Confeccionar una página web que integre los elementos actuales acerca del modelo celular de la coagulación. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo innovación tecnológica entre los meses de enero de 2017 y enero de 2018 en Ciego de Ávila. Se desarrolló en tres etapas: confección, validación por expertos y comprobación de efectividad por usuarios. Para el diseño se empleó el software Drupal, y el lenguaje HTML. Para la comprobación se contó con dos grupos de expertos que valorara desde el punto de vista de pertinencia educativa e informática. Se comprobó la efectividad mediante un posprueba aplicada a 106 estudiantes de medicina y 16 residentes. Resultados: Se obtuvieron valoraciones de adecuado y muy adecuado por consenso de expertos, siendo la originalidad (7,13 ± 1,24) y la pertinencia (7,20 ± 1,74) los aspectos mejor valorados. Más del 90 % de los usuarios valoraron igualmente la página web como muy satisfactorias según los contenidos tratados y la originalidad. Durante la posprueba el 84,91 por ciento de los estudiantes y 66,67 por ciento de los residentes se suscriben a la calificación de excelente. Conclusiones: Se confeccionó una página con la capacidad de integrar los elementos actuales acerca del modelo celular de la coagulación(AU)


Introduction: The coagulation model has undergone changes to reach a consensus regarding the bleeding disorders that are seen in medical practice. The cellular model of coagulation is the most accepted that is available within this area of knowledge; however, it is little known and integrated into the curricula in Cuba. Objective: Create a web page that integrates the current elements about the cellular model of coagulation. Materials and methods: A technological innovation study was carried out between January 2017 and January 2018 in Ciego de Ávila province. It was developed in three stages: preparation, validation by experts and verification of effectiveness by users. For the design was used Drupal software, and HTML language. For the verification, there were two groups of experts to assess from the point of view of educational and computer relevance. Effectiveness was tested by a post-test applied to 106 medical students and 16 residents. Results: Adequate and very adequate assessments were obtained by consensus of experts, with originality (7.13 ± 1.24) and relevance (7.20 ± 1.74) being the best valued aspects. More than 90 percent of users also rated the website as very satisfactory according to the contents treated and originality. During the post-test, 84.91 percent of students and 66.67 percent of residents confirmed the excellent rating. Conclusions: A web page was made with the ability to integrate the current elements about the cellular model of coagulation(AU)


Asunto(s)
Humanos , Enseñanza/educación , Coagulación Sanguínea , Redes de Comunicación de Computadores , Conocimiento , Aprendizaje , Programas Informáticos , Educación Médica
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 412022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408619

RESUMEN

Introducción: El modelo de la coagulación ha experimentado cambios para alcanzar un consenso con relación a los trastornos hemorrágicos que se aprecian en la práctica médica. El modelo celular de la coagulación es el más aceptado con el que se cuenta dentro de esta área del conocimiento, sin embargo, es poco conocido e integrado en los planes de estudio en Cuba. Objetivo: Confeccionar una página web que integre los elementos actuales acerca del modelo celular de la coagulación. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo innovación tecnológica entre los meses de enero de 2017 y enero de 2018 en Ciego de Ávila. Se desarrolló en tres etapas: confección, validación por expertos y comprobación de efectividad por usuarios. Para el diseño se empleó el software Drupal, y el lenguaje HTML. Para la comprobación se contó con dos grupos de expertos que valorara desde el punto de vista de pertinencia educativa e informática. Se comprobó la efectividad mediante un posprueba aplicada a 106 estudiantes de medicina y 16 residentes. Resultados: Se obtuvieron valoraciones de adecuado y muy adecuado por consenso de expertos, siendo la originalidad (7,13 ± 1,24) y la pertinencia (7,20 ± 1,74) los aspectos mejor valorados. Más del 90 por ciento de los usuarios valoraron igualmente la página web como muy satisfactorias según los contenidos tratados y la originalidad. Durante la posprueba el 84,91 por ciento de los estudiantes y 66,67 por ciento de los residentes se suscriben a la calificación de excelente. Conclusiones: Se confeccionó una página con la capacidad de integrar los elementos actuales acerca del modelo celular de la coagulación(AU)


Introduction: The coagulation model has undergone changes to reach a consensus regarding the bleeding disorders that are seen in medical practice. The cellular model of coagulation is the most accepted that is available within this area of knowledge; however, it is little known and integrated into the curricula in Cuba. Objective: Create a web page that integrates the current elements about the cellular model of coagulation. Materials and methods: A technological innovation study was carried out between January 2017 and January 2018 in Ciego de Ávila province. It was developed in three stages: preparation, validation by experts and verification of effectiveness by users. For the design was used Drupal software, and HTML language. For the verification, there were two groups of experts to assess from the point of view of educational and computer relevance. Effectiveness was tested by a post-test applied to 106 medical students and 16 residents. Results: Adequate and very adequate assessments were obtained by consensus of experts, with originality (7.13 ± 1.24) and relevance (7.20 ± 1.74) being the best valued aspects. More than 90 percent of users also rated the website as very satisfactory according to the contents treated and originality. During the post-test, 84.91 percent of students and 66.67 percent of residents confirmed the excellent rating. Conclusions: A web page was made with the ability to integrate the current elements about the cellular model of coagulation(AU)


Asunto(s)
Humanos , Enseñanza/educación , Coagulación Sanguínea , Conocimiento , Aprendizaje , Estudiantes de Medicina , Redes de Comunicación de Computadores
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(1): 22-26, ene.-feb. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-628956

RESUMEN

Se reportan 4 casos de picaduras por arañas compatibles con el tipo viuda negra, en pacientes adultos de la provincia de Ciego de Ávila. Los síntomas y signos sobresalientes fueron: parestesias, vómitos, sudación, cólicos abdominales, adinamia e hipotensión. Los pacientes fueron tratados fundamentalmente con hidrocortisona endovenosa y administración de volumen. La evolución fue satisfactoria y rápida, con recuperación al cuarto día.


4 cases of spider bites, which are compatile with the black widow type were reported in adult patients from the province of Ciego de Avila. The most important symptoms and signs were: paresthesia, vomits, sweating, abdominal colics, acratia and hypotension. The evolution was satisfactory and fast. Patients recovered on the fourth day.

4.
Mediciego ; 1(n.esp): 30-3, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286697

RESUMEN

Se realiza una revisión sobre la utilización de los recursos naturales herbolarios como fuentes de medicamentos para el hombre. Se valoran las posibles causas y lasimplicaciones biomédicas y ecológicas del resurgimiento del interés por las plantas medicinales. se definen criterios actuales sobre esta temática y se relacionan 22 especies medicinales raras, en peligro o extinguidas en Cuba


Asunto(s)
Plantas Medicinales , Investigación
5.
Rev. cuba. med ; 27(5): 101-8, mayo 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61451

RESUMEN

Se estudian 33 pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna de este hospital con diagnóstico de infarto miocárdico e isquemia aguda sin necrosis y se someten a un programa de rehabilitación. Su evolución y los resultados se valoraron mediante pruebas ergométricas realizadas al concluir la primera y la segunda fase de la rehabilitación. El 69,7 % de la muestra mejoró su capacidad física. Los elementos que se relacionaron con pobres resultados fueron: sexo femenino, hábito de fumar, existencia de necrosis miocárdica, localización anterior y mala motivación del paciente


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Aneurisma/rehabilitación , Enfermedad Coronaria/rehabilitación , Infarto del Miocardio/rehabilitación , Prueba de Esfuerzo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA