Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Medisan ; 25(4)2021. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1340216

RESUMEN

Se describe el caso clínico de un paciente de 45 años de edad, blanco, quien fue atendido en el cuerpo de guardia médica del Hospital Universitario Dr. Antonio Luaces Iraola, provincia de Ciego de Ávila, por presentar trauma facial, debido a caída por un resbalón y golpe en la cara con el borde de cemento de una piscina. Al realizar el examen físico se halló un enfisema cervicofacial. Se indicó tomografía axial computarizada, la cual mostró fractura de las paredes medial y lateral del seno maxilar izquierdo. Se decidió utilizar la técnica conservadora para extracción de aire mediante la colocación de agujas. El paciente evolucionó favorablemente y no tuvo recidivas.


The case report of a 45 years white patient is described who was assisted in the emergency department of Dr. Antonio Luaces Iraola University Hospital, Ciego de Ávila province, presenting a facial trauma, due to a fall by a slip and hit in the face with a swimming pool cement border. A cervicofacial emphysema was found when the physical exam was carried out. Computerized axial tomography was indicated, which showed fracture of the medial and lateral walls of the left maxillary sinus. It was decided to use the conservative technique for air extraction by means of the needles placement. The patient had a favorable clinical course and he didn't have relapses.


Asunto(s)
Enfisema Subcutáneo/diagnóstico , Adulto , Enfisema Subcutáneo/terapia , Enfisema Subcutáneo/diagnóstico por imagen
2.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710854

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el departamento de cirugía máxilo facial del Hospital General Docente de Morón, entre los meses de enero y febrero de 2012, con el objetivo de caracterizar las remisiones de los procesos sépticos orales y faciales al segundo nivel de atención en el área norte de Ciego de Ávila. El universo estuvo constituido por los 19 pacientes remitidos que acudieron a consulta, se trabajó con las personas que reunieron los criterios de inclusión, y los doctores que remitieron. Los datos fueron obtenidos mediante realización de entrevista y examen físico, procesados y presentados en tablas. Aproximadamente dos tercios de los pacientes remitidos correspondieron al grupo de 19-59 años y al sexo femenino. El absceso dentoalveolar agudo fue la patología más frecuente, seguida de la pericoronaritis. Los antibióticos de preferencia fueron la tetraciclina, cefalexina y ciprofloxacina en ese orden. El 57.89 por ciento de los doctores que remitieron fueron evaluados de mal según su desempeño.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antiinfecciosos , Sepsis/tratamiento farmacológico , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto
3.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710879

RESUMEN

El mercurio es un metal pesado ampliamente utilizado por el hombre. Se considera tóxico por generar afecciones sobre el sistema nervioso central, perturbaciones en el comportamiento y trastornos renales, inmunes y sexuales, entre otros. Desde hace más de un siglo, el mercurio es utilizado en la práctica estomatológica por su capacidad de unir metales, su bajo costo y su rápida fijación en los tejidos dentarios. La amalgama dental es una aleación de mercuio y otros metales que se utiliza para el tratamiento de las caries, ya que es muy resistente y duradera. Además, es suficientemente plástica como para adaptarse al tamaño y la forma de la cavidad, pero se endurece lo bastante rápido como para resultar práctica. Actualmente existe una gran controversia acerca de la seguridad del uso de las amalgamas dentales y se ha demostrado el riesgo ocupacional al que están expuestos estomatólogos y asistentes dentales. El objetivo del trabajo es revisar aspectos relacionados con la toxicidad del mercurio metálico tanto para el personal involucrado en la práctica estomatológica como para los pacientes con obturaciones de amalgama, los riesgos ocupacionales a los cuales están expuestos los estomatólogos y asistentes dentales y las medidas para prevenir la intoxicación por mercurio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Mercurio/efectos adversos , Medicina Oral , Literatura de Revisión como Asunto
4.
Rev. cuba. estomatol ; 48(4): 396-403, oct.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-615139

RESUMEN

El tumor de Pindborg es una neoplasia benigna, rara, con carácter invasivo local y tendencia a la recidiva, que representa entre el 0,17 y el 1,8 por ciento de todos los tumores odontogénicos, del cual tan solo se han publicado unos 200 casos, con una media de 4 casos nuevos por año en el mundo. Se presentó el caso de un hombre de 39 años de edad que acudió a la consulta de cirugía maxilofacial remitido de neurocirugía postraumatismo craneofacial, por presentar un aumento de volumen en el ángulo mandibular derecho. Se tuvo como objetivo publicar la existencia de esta infrecuente neoplasia por lo interesantes que resultan estos tumores por su evolución, dificultad en el diagnóstico, variantes de tratamiento y tendencia a la recidiva. Después de realizar exámenes de laboratorio, radiografías, tomografía axial computarizada y biopsia de fragmento óseo, se obtuvo extensión y diagnóstico de tumor de Pindborg en hemimandíbula derecha. Se realizó la técnica quirúrgica de hemimandibulectomía derecha y reconstrucción con injerto óseo de cresta ilíaca. La evolución del paciente fue satisfactoria(AU)


The Pindborg's tumor is a benign and uncommon neoplasm with a local invasive character and a trend to relapse accounting for the 0.17 and the 1.8 percent of all odontogenic tumors with only 200 cases published in the literature and a mean of four cases per year at world scale. This is the case of a man aged 39 came our consultation of Maxillofacial Surgery referred from Neurosurgery Service after a craniofacial trauma and an increase of volume in right mandibular angle with the aim to publish the existence of this uncommon neoplasm due to the interesting of this type of tumor by its evolution, difficulty for diagnosis, variants of treatment and trend to relapse. After carry out laboratory examinations, X-rays, axial tomography computerize and biopsy of bone fragment, it was possible the extension and diagnosis of Pindbog's tumor in right hemi-mandible. The right hemimandibulectomy is performed as surgical technique and the reconstruction using bone graft of iliac crest. Evolution of patient is satisfactory(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Tumores Odontogénicos/epidemiología , Tumores Odontogénicos/diagnóstico por imagen , Neoplasias Mandibulares/cirugía , Neoplasias Mandibulares/diagnóstico , Tumores Odontogénicos/cirugía , Neoplasias Mandibulares/epidemiología , Lesiones Traumáticas del Encéfalo/complicaciones
5.
Mediciego ; 17(2)sept. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-661894

RESUMEN

Las fracturas faciales han sido y serán un reto para los cirujanos bucomaxilofaciales, partiendo de que la rehabilitación de estas fracturas conlleva la función y la estética. Las fracturas mandibulares ocupan el tercer lugar en frecuencia de las mismas y las subcondíleas el 18 por ciento de estas. Se presenta el caso de una mujer blanca de 39 años que acude a consulta de Máxilo Facial por dolor e imposibilidad de cerrar la boca debido a una caída. Se realizan exámenes complementarios que demuestran fractura subcondílea derecha desplazada. Se decide tratamiento conservador con calzo posterior de acrílico. La evolución es satisfactoria


Facial fractures have been and will be a challenge for buccomaxillofacial surgeons, taking into account that the rehabilitation of these fractures involves the function and aesthetics. Mandibular fractures rank the third in frequency and subcondylar 18 percent of these. A case of a 39 year old white woman is presented.She came to Maxillofacial consultation by pain and inability to close the mouth due to a fall. Additional tests are performed showing right subcondylar fracture displaced.It decides a conservative treatment with acrylic posterior wedge. The evolution is satisfactory


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Cóndilo Mandibular/lesiones , Fijación de Fractura/métodos , Fracturas Mandibulares/terapia
6.
Mediciego ; 17(Supl. 1)jul. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616727

RESUMEN

Los dientes retenidos son la patología quirúrgica más frecuentemente realizada por el Cirujano Máxilo Facial en su práctica diaria. Los segundos molares son los dientes que se retienen con menor frecuencia y generalmente aparecen en la segunda década de la vida. Se presenta el caso de una paciente, que acude a consulta de Cirugía Máxilo Facial remitida desde el primer nivel de atención por presentar Síndrome Doloroso Miofacial. Se diagnostica segundo molar inferior izquierdo retenido.


Retained teeth is the most common sugery performed by maxillofacial surgeons in his daily practice.Second molars are the teeth less often retained and generaly appear in second live decade. A patient case is presented, she arrives to Maxillofacial Surgery Service referred from the first health care level for presenting miofacial painful syndrome. It´s diagnosed retained left lower second molar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Diente Impactado/cirugía , Diente Molar/cirugía , Diente Supernumerario/cirugía
7.
Mediciego ; 17(1)mar. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616705

RESUMEN

El cáncer en Cuba es la segunda causa de muerte para todos los grupos de edades y el carcinoma espinocelular de la cavidad bucal ocupa el sexto lugar en frecuencia, con mayor incidencia a partir de la quinta década de la vida y raramente en pacientes jóvenes. Se presenta el caso de un hombre blanco de 25 años, con antecedente de retardo mental ligero, que acude a consulta de Cirugía Máxilo Facial por presentar aumento de volumen en región posterosuperior de paladar. Se realizan exámenes complementarios y biopsia. El Departamento de Anatomía Patológica informa diagnóstico de carcinoma espinocelular.


Cancer is the second case of death in Cuba for all ages group and spinocellular carcinoma of oral cavity occupies the sixth place, the highest incidence was from the fifth decade of life and rarely in young patients. A case of a 25 years old white man is presented, with mild mental retardation antecedents, he arrives to maxillofacial surgery for presenting volume increase in posterosuperior region of palate. Complementary exams and biopsy are carried out. The Pathological Anatomy Department informs spinocellular carcinoma diagnosis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Carcinoma , Neoplasias de la Boca , Paladar Blando/patología , Paladar Duro/patología
8.
Mediciego ; 16(supl 2)dic. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616688

RESUMEN

Los dientes retenidos son frecuentemente encontrados en la práctica estomatológica diaria. Los terceros molares son los dientes que se retienen con mayor frecuencia y generalmente aparecen en la segunda ytercera décadas de la vida. Debido a la poca frecuencia con que aparecen en la tercera edad, se decide presentar los casos de dos pacientes geriátricas, que acuden a consulta de Cirugía Máxilo Facial remitidas desde el primer nivel de atención y en ambas se diagnostican terceros molares retenidos.


The retained teeth are frequently found in daily dental practice. The third molars are teeth that are retained more frequently and usually appear in the second and third decades of life. Due to the infrequency with which they appear in the third age, it was decided to present two cases of geriatric patients, attending a Maxillofacial Surgery received since the first attention level and they both are diagnosed third parties molar retained.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Diente Impactado/cirugía , Tercer Molar/cirugía
9.
Mediciego ; 16(supl 2)dic. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616689

RESUMEN

El granuloma reparativo periférico de células gigantes es una lesión exofística de la cavidad oral que se origina a partir del periostio o la membrana periodontal tras una irritación o trauma crónico local. Se presenta el caso de una mujer blanca de 43 años, con antecedente de salud aparente, que acude a consulta de Cirugía Maxilo Facial por presentar aumento de volumen en región anteroinferior y suelo de la boca. Se realizan exámenes complementarios. La paciente es operada con anestesia local. La evolución es satisfactoria.


The reparative granuloma peripheral giant cell is an exophytic injury of oral cavity originating from the periosteum or periodontal membrane following by a local or chronic irritation trauma. A case of 43 years old white woman is presented, with a history of apparent health, was attended in Maxillofacial Surgery Office for presenting volume increase in anteroinferior area and mouth floor. Additional tests are performed. The patient was operated under local anesthesia. The evolution is satisfactory.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Granuloma de Células Gigantes/cirugía , Neoplasias de la Boca/cirugía , Granuloma de Células Gigantes/diagnóstico , Neoplasias de la Boca/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA