Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 26(3): 583-597, jul.-set. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1405658

RESUMEN

RESUMEN Introducción: Las infecciones cutáneas por Staphylococcus aureus, se presentan con alta frecuencia en la comunidad. La forma superficial de esta es la foliculitis. Una extensión hacia el tejido subcutáneo da como resultado la formación de una lesión supurativa local llamada forúnculo. Aproximadamente el 20 % de los pacientes con forúnculo presentan una o más recidivas durante el año siguiente, y cierto número presenta forunculosis recidivante crónica durante meses o años. Objetivo: Conocer el comportamiento de los niveles de IgE y las subclases de IgG expresadas en pacientes y controles, para inferir el patrón de la respuesta inmune a la infección. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo donde se determinaron las subclases de inmunoglobulina G (IgG) y los niveles de inmunoglobulina E (IgE) en suero de 25 enfermos con lesiones cutáneas por Staphylococcus aureus, y 25 controles sanos, provenientes del banco de sangre. Se elaboró un antígeno (Bacterina de Staphylococcus aureus) y en su enfrentamiento se procedió con la metodología de normalización y validación de ensayos inmunoenzimáticos para cuantificar IgG humana. Los resultados se expresaron en densidades ópticas y gráficamente como la relación matemática (IgG1/3) para Th1 e (IgE/IgG4) para Th2, en el suero de los pacientes. Resultados: Se obtuvo respuesta IgG1 e IgG4 en pacientes y controles y respuesta IgE anti Staphylococcus aureus en pacientes. Conclusiones: Como Staphylococcus aureus es flora normal de la piel, los controles ya han tenido contacto con él, lo que provoca el desarrollo de respuesta Th1 (IgG1) y anticuerpos bloqueadores (IgG4). Contrariamente, los enfermos desarrollan respuesta Th2 (IgE) y la infección.


ABSTRACT Introduction: Staphylococcus aureus skin infections occur with high frequency in the community. Folliculitis is its superficial form. An extension into the subcutaneous tissue results in the formation of a local suppurative lesion known as a furunculosis. Approximately 20% of patients with a furuncle have one or more recurrences over the next year, and a certain number have chronic relapsing furunculosis for months or years. Objective: to know the manifestation of IgE levels and IgG subclasses expressed in patients and controls, to infer the pattern of the immune response to infection. Methods: we conducted a prospective study where immunoglobulin G (IgG) subclasses and immunoglobulin E (IgE) levels were determined in serum of 25 ill patients with Staphylococcus aureus skin lesions, and 25 healthy controls, from the blood bank. An antigen (Staphylococcus aureus bacterin) was elaborated and in its confrontation, the normalization and validation methodology of immunoenzymatic assays to quantify human IgG was carried out. The results were expressed in optical densities and graphically as the mathematical ratio (IgG1/3) for Th1 and (IgE/IgG4) for Th2, in the serum of the patients. Results: IgG1 and IgG4 responses were obtained in patients and controls, and anti-Staphylococcus aureus IgE responses in patients. Conclusions: the controls have already had contact with Staphylococcus aureus, as it is normal flora of the skin, which causes the development of Th1 response (IgG1) and antibodies blockers (IgG4). On the contrary, ill patients develop a Th2 response (IgE) and the infection.


Asunto(s)
Forunculosis/inmunología , Inmunoglobulina G
2.
Medicentro (Villa Clara) ; 25(4)dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1405606

RESUMEN

RESUMEN Introducción: lesión típica ocasionada por el Staphylococcus aureus es el furúnculo o cualquier otro absceso localizado. Objetivo: describir el comportamiento del proteinograma y los niveles de inmunoglobulinas séricas. Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo con 70 pacientes portadores de forúnculos infectados por Staphylococcus aureus, que acudieron a las consultas de Inmunología en varias localidades de Villa Clara. Resultados: se determinaron las fracciones proteicas por método de elusión; se cuantificaron las inmunoglobulinas séricas por inmunodifusión radial simple, según edad, sexo y color de la piel de los pacientes. Se contrastaron las variables bajo la prueba de Ji cuadrado, con una significación de confianza del 95 %. Predominaron los pacientes con el color de la piel blanca sobre los no blancos. En la electroforesis de proteínas se obtuvieron resultados normales para las proteínas totales y la fracción gamma. Para la albúmina, fracción alfa 1, alfa 2 y beta globulina se obtuvieron valores bajos, por encima del 95 % válido. Conclusiones: todas las inmunoglobulinas resultaron normales o altas, según los intervalos de referencia para cada grupo de edad. Al correlacionar los valores de las inmunoglobulinas con las fracciones de la electroforesis, fue llamativo el resultado obtenido en la correlación entre la IgA y la fracción beta. De manera general, los anticuerpos no mostraron variaciones significativas en sus correlaciones, lo cual evidenció un pobre papel en la infección. Se concluyó que los valores de alfa 1, alfa 2 y beta globulina pueden tener importancia en la enfermedad.


ABSTRACT Introduction: the typical lesion caused by Staphylococcus aureus is the furuncle or any other localized abscess. Objective: to describe the manifestation of the proteinogram and serum immunoglobulin levels. Methods: a prospective longitudinal study was carried out in 70 patients with furuncles infected by Staphylococcus aureus, who came to the Immunology consultations from various locations of Villa Clara. Results: protein fractions were determined by elution method; serum immunoglobulins were quantified according to age, gender and skin color of the patients by simple radial immunodiffusion. Variables were contrasted under the Chi-square test, with 95% confidence significance. White patients predominated over non-white ones. Normal results were obtained for total proteins and gamma fraction in protein electrophoresis. Low values were obtained for albumin, alpha 1, alpha 2 and beta globulin fraction, above 95% valid. Conclusions: all immunoglobulins were normal or high, according to the reference intervals for each age group. The result obtained in the correlation between IgA and the beta fraction was striking when correlating the immunoglobulin values with the electrophoresis fractions. In general, the antibodies did not show significant variations in their correlations, which evidenced a poor role in infection. We concluded that alpha 1, alpha 2 and beta globulin values may be important in the disease.


Asunto(s)
Forunculosis , Staphylococcus aureus , Electroforesis de las Proteínas Sanguíneas , Infecciones Cutáneas Estafilocócicas
3.
Medicentro (Villa Clara) ; 22(3): 248-254, jul.-set. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-954942

RESUMEN

Se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal para describir la existencia de riesgos a la salud humana presentes en el barrio «Hoji Ya Henda¼ de la ciudad de Menongue, provincia de Cuando Cubango, República de Angola, durante el primer semestre de 2017, a partir de la percepción de los estudiantes de quinto año de Licenciatura en Enfermería. Los principales riesgos ambientales identificados en la comunidad fueron la presencia de vectores en las casas (100 %), su estado constructivo (91 %), la calidad del agua (88 %) y la falta de agua dentro de las viviendas (80 %); en el caso de los riesgos psicosociales no asociados a la salud de los trabajadores, fueron percibidos el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y de otras sustancias tóxicas


A descriptive cross-sectional study was conducted to describe the existence of risks to human health in "Hoji Ya Henda" neighborhood from Menongue city, Cuando Cubango province, Republic of Angola during the first semester of 2017 and based on the perception of fifth -year nursing students. The main environmental risks identified in the community were the presence of vectors in the houses (100 %), their constructive state (91 %), water quality (88 %) and lack of water inside them (80 %); while excessive consumption of alcoholic drinks and other toxic substances were among the psychosocial risks not associated with workers' health


Asunto(s)
Indicadores de Salud , Exposición a Riesgos Ambientales
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 20(1)ene.-abr. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394342

RESUMEN

Se realizó una revisión de los aspectos microbiológicos inherentes a la infección cutánea por estafilococo dorado y los relacionados con las características biológicas de las bacterias grampositivas, así como algunos aspectos nutricionales relacionados con el grado de suficiencia de la respuesta inmune contra este grupo de bacterias, que pueden estar implicados como factores de riesgo para la infección. Se hizo énfasis en los elementos de la respuesta inmune relacionados con la protección del huésped ante las infecciones por dichos gérmenes, así como los mecanismos de adaptación de las bacterias a la respuesta inmunológica. Se revisó el papel de las vitaminas y minerales antioxidantes en la inmunidad celular, que evidenció la estrecha relación entre la respuesta al estafilococo y los niveles de minerales y vitaminas que propician un funcionamiento adecuado del estallido respiratorio del leucocito polimorfonuclear neutrófilo (PMN), como primera línea de defensa contra el estafilococo patógeno


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Cutáneas Estafilocócicas/inmunología , Infecciones Cutáneas Estafilocócicas/microbiología , Staphylococcus aureus , Oligoelementos , Vitaminas , Relación Dosis-Respuesta Inmunológica
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394383

RESUMEN

Para describir las características clínicas y los hallazgos de laboratorio de pacientes con diagnóstico de furunculosis múltiple recidivante, se llevó a cabo el presente estudio prospectivo. Entre febrero y marzo de 2001 fueron atendidos en la consulta de Inmunología 41 pacientes con ese diagnóstico, entre tres meses y 15 años de edad. Fueron masculinos 25 pacientes y 16 femeninos. El 51,2 por ciento tenía antecedentes personales de atopia y 34,1 por ciento de infecciones recurrentes. Los signos y síntomas más frecuentes fueron: furúnculos, adenopatías regionales, dolor y fiebre. En el hemograma se halló anemia en el 56 por ciento de los casos; 20 pacientes (48,7 por ciento) presentaron eosinofilia, 27 (65,8 por ciento) monocitopenia y 23 (56 por ciento) linfocitopenia. En la electroforesis de proteínas se observó valor bajo de la ß globulina en 18 pacientes. La cuantificación de inmunoglobulinas fue normal o alta en la mayoría de los enfermos, mientras que más del 70 por ciento de los mismos presentaron niveles disminuidos de CD3 y CD4. Se encontraron bajos niveles séricos de oligoelementos (hierro, cinc, cobre y magnesio) que pueden haber influido en la inmunodepresión de los pacientes. En el 100 por ciento de los mismos se halló, mediante cultivo, infección por Staphylococcus aureus. El antibiótico de elección previo cultivo fue la penicilina G, y la mayoría de los pacientes requirió cambio de antibiótico. Reiteramos la importancia de realizar cultivo y antibiograma, así como recordar la casi universal resistencia de este germen a la penicilina G


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Forunculosis , Staphylococcus aureus
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA