Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(6): 229-234, nov.-dic. 2001. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312256

RESUMEN

Se presenta una primera serie de seis casos de adultos con rótula alta y lateral, que fueron operados entre 1993 y 1994, y se describe la técnica de pateloplastía y tenorrafia de descenso y medialización rotuliana. Consiste en reducción por angostamiento del margen lateral de la rótula y tenotomía diagonal del tendón rotuliano, dirigida medial y distalmente así como su sutura con materia absorbible. Se hizo además liberación del vasto externo sobre su borde lateral, sin desinsertarlo de la rótula al estilo Insall. Los resultados han sido uniformemente satisfactorios. Con esta técnica se han eliminado la lateralización de la rótula, su situación elevada y la pérdida de fuerza del músculo cuadríceps. También se ha eliminado el severo dolor que se presenta en otras técnicas de descenso de la inserción del tendón rotuliano, ya que el tendón es poco sensible y muy noble en cuanto a su cicatrización.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tendones , Colgajos Quirúrgicos , Rótula/anomalías , Rótula/cirugía , Procedimientos Ortopédicos/tendencias , Recuperación de la Función/fisiología
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(6): 210-2, nov.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117856

RESUMEN

A 30 pacientes con fracturas intertrocantéreas inestables y en condiciones clínicas con alto riesgo de morbimortalidad y pronóstico de vida menor de cinco años, se les trató con artroplastía parcial cementada de la cadera; la finalidad primordial fue salvarles la vida y poder reintegrarlas a un estado clínico similar al de antes de sufrir la fractura, en el menor tiempo posible. Veintiséis pacientes salieron del hospital deambulando con apoyo en andadera, tres tenían secuelas de accidente vascular cerebral previas a la fractura y una paciente de 103 años de edad fallecío en el tercer día posoperatorio por infarto agudo del miocardio. Este método proporciona ventajas de la técnica quirúrgica que no se tienen con la osteosíntesis, y en este grupo de pacientes resultó ser una buena opción terapéutica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Fémur/lesiones , Fracturas del Fémur/cirugía , Prótesis de Cadera/métodos , Prótesis de Cadera/mortalidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA